En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Guido Sandleris: "La recuperación de la actividad económica será lenta"

El presidente de la Fundación Ecosur dijo a Cadena 3 que “éste será un año difícil”. Consideró que en el tercer trimestre podría haber cierto repunte. “Es clave que la popularidad de Milei se sostenga”, subrayó.

29/05/2024 | 20:51Redacción Cadena 3

FOTO: Guido Sandleris preside Ecosur, el equipo de estudio de la Bolsa de Córdoba.

  1. Audio. Guido Sandleris: “La recuperación de la actividad económica será lenta”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El presidente de la Fundación Ecosur y extitular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante la gestión de Mauricio Macri, Guido Sandleris, consideró que “la recuperación de la actividad económica será lenta” y, si bien auguró dificultades para lo que resta del año, aventuró que en el tercer trimestre podría haber ciertos signos de repunte.

En una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Sandleris dijo este miércoles que existe consenso entre los especialistas en que la economía caerá un “3,5 por ciento” en 2024.

En ese contexto, el actual presidente de Ecosur, la usina de estudios de la Bolsa de Comercio de Córdoba, coincidió con el diagnóstico y el programa económico del Gobierno de Javier Milei, porque, a su criterio, “no tenía alternativas”.

De todos modos, señaló que es cave que Milei “mantenga su popularidad” para que el esfuerzo fiscal sea sostenible en el tiempo.

Por otra parte, al ser consultado acerca de cuál podría ser un momento de quiebre que marque un repunte de la recesión, respondió: “Creo que vamos a empezar a ver cierta recuperación económica a lo mejor en el tercer trimestre, a partir de julio o agosto, pero de manera gradual”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases

- El Gobierno de Milei está caminando por un sendero muy angosto por la herencia complicadísima que recibió.

- El ajuste logró evitar la hiperinflación, pero llevó a la economía a una recesión fuerte.

.

La recuperación de la actividad económica será lenta.

.

- Lo que vamos a ver es un año difícil en la actividad económica.

- El consenso, el promedio de lo que esperan los analistas según un relevamiento del BCRA, habla de una caída de 3,5% de la actividad económica.

.

El Gobierno de Milei no tenía alternativas.

.

- Creo que todavía falta para que estén dadas las condiciones para salir del cepo.

- Comparado con el Gobierno de Macri, hay un cambio notable en el programa económico, que tiene que ver con una herencia un poco distinta y un mandato popular muy distinto.

- El programa económico de Macri era más lento en lo fiscal, porque había una crisis asintomática, mientras que acá ya estaban los síntomas y eso permitió ir mucho más rápido en lo fiscal en el actual Gobierno.

- Éste es un Gobierno muy especial.

- El dato más sorprendente de estos seis meses es que Milei mantenga la popularidad.

.

La clave para que el esfuerzo fiscal se sostenga es que se mantenga la popularidad de Milei.

.

- En el primer trimestre del año, el gasto público cayó casi 30%. Si sostuvieran ese nivel durante el año, terminaríamos con equilibrio fiscal.

- Esa caída del gasto se explica un tercio en las jubilaciones y la licuación de su poder de compra, otro tercio es la combinación de menor inversión pública y menores transferencias a las provincias; y el restante hay varias cosas, que van de menor masa salarial pública a menos subsidios a la energía.

- El camino que el Gobierno eligió es una combinación de licuación y sentarse sobre la caja.

- Lo que podemos ver en los próximos meses es una mejora en la sostenibilidad de esta reducción del gasto y no tanto reducciones adicionales.

.

Éste es un ajuste del gasto hecho como han podido, con las herramientas limitadas que tenían, muy valioso desde lo macroeconómico, pero con cierta endeblez, que se sostiene principalmente por esta percepción que ha logrado instalar el Gobierno de que Milei es un fundamentalista fiscal y eso ancla las expectativas.

.

- Mientras más institucionalidad tenga el fundamentalismo fiscal, más blindado estará.

- Argentina necesita ir por el camino de la apertura económica y la desregulación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

- La sanción de la Ley Bases es muy importante desde el punto de vista de su impacto en las expectativas y de darle herramientas al Gobierno para gestionar la política económica con mayor institucionalidad, pero me cuesta creer que, apenas sancionada, tengamos una ola de inversiones.

.

Creo que vamos a empezar a ver cierta recuperación económica a lo mejor en el tercer trimestre, a partir de julio o agosto, pero de manera gradual.

.

- Yo creo que dolarizar no es una buena idea para la economía argentina en el mediano y largo plazo.

- Ningún país del mundo con una economía del tamaño de Argentina haya elegido un esquema como la dolarización.

- Todavía no hay atraso cambiario.

- El riesgo de que el país quede caro en dólares dependerá de la velocidad con que baje la inflación.

- Lo que ha hecho el FMI en los últimos cuatro años con Argentina ha sido deplorable.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho