Enfermera debió mudarse de ciudad por falta de interurbanos
María Alejandra Vega residía en Río Primero pero para no faltar a su trabajo en Córdoba tuvo que radicarse en una pensión de la Capital. "Fue muy duro", contó a Cadena 3.
04/09/2020 | 12:48Redacción Cadena 3
María Alejandra Vega es enfermera, trabaja en una clínica y, al ser personal esencial, no paró un solo día sus actividades durante la cuarentena.
Vive en Río Primero y se vio directamente afectada por el servicio de interurbanos de Córdoba que ya lleva 143 días paralizado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Solidaridad en cuarentena
/Fin Código Embebido/
Al no poder faltar a su trabajo debió tomar dos decisiones trascendentales: mudarse a una pensión de Córdoba cerca de la clínica donde trabaja y sacar un crédito para comprar un auto usado que le permitiera viajar a ver a sus hijos los días de franco.
“Con mi familia tuvimos que meternos en un crédito y comprar un auto usado para que me vinieran a buscar los días de franco. Mis hijos son grandes, pero igual los extraño. Ahora ya me acostumbré, pero fue muy duro”, contó a Cadena 3.
Estar en Córdoba le implica 9 mil pesos al mes, sin contar gastos de comida. A eso hay que sumarle la cuota del crédito. Tanto el préstamo como el pago de la pensión salen de su bolsillo. “Todo lo pago yo. Además, mi familia también depende de mi sueldo”, dijo.
Informe de Agustina Vivanco.