En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Elizondo: "Las medidas no resuelven los problemas de fondo"

El analista económico internacional sostuvo que el Gobierno debe encarar un plan integral para resolver el desequilibrio del sector público, déficit, sistema regulatorio y el marco institucional. 

02/10/2020 | 14:19Redacción Cadena 3

El director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo, aseguró que las baterías de medidas anunciadas por el Gobierno nacional para impulsar la producción y las exportaciones “son insuficientes para resolver los problemas de fondo de Argentina”.

“El desequilibrio del sector público invade al privado, el déficit es infinanciable, el sistema regulatorio obstruye la inversión; y otros más de coyuntura, como el régimen cambiario”, enumeró sobre las cuestiones a resolver en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, aseguró que es necesario presentar soluciones integrales para ordenar la relación entre el sector público y privado, modernizar el marco regulatorio, conceder un marco institucional y abrir la economía.

Explicó que el gran déficit del sector público genera que los gobiernos acudan a herramientas para crear impuestos, tal como las retenciones al campo.

“Esto afecta al sector más productivo del país y al único rubro internacional en el que Argentina juega en las grandes ligas”, agregó.

Detalló que Argentina participa en 2% de las exportaciones mundiales, incluyendo las manufacturas; mientras que el total de rubros en promedio es del 0,30%.

“Si bien seguimos siendo un actor relevante, la agroexportación en el 2000 representaba el 2,5%. Y vamos perdiendo porque afectamos al sector con la brecha cambiaria, dificultades de acceso al financiamiento y otras trabas para ingresar a la cadena de valor”, concluyó.

Medidas del Banco Central

El economista Esteban Domecq explicó, por otra parte, que las medidas anunciadas por el Banco Central respecto al dólar son un cambio de esquema a la devaluación diaria. 

"Hay que verlo puesto en práctica a esta mayor volatibilidad. Quizá haya saltos importantes del valor del tipo de cambio o que se vuelta para atrás. Pero lo que se busca es calmar la expectativa de la devaluación de este problema de oferta y demanda", dijo a Cadena 3.

Respecto a la posibilidad de un aumento de la tasa de interés en los plazos fijos, señaló que ya aumentó de 16 a 33 por ciento en cinco meses, con motivo de regular el desbalance entre pesos y pesos.

"La suba de la tasa de interés alienta a que la gente que tenga pesos, esos excedentes no se vayan en dólares y se queden en pesos", cerró.

Entrevista de Fernando Genesir, Adrián Simioni y Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho