EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
Segunda ola de Covid-19
Se convirtió así en el país sudamericano con más muertes por coronavirus en relación con el número de sus habitantes en la última semana.
FOTO: Sacude a Uruguay la segunda ola de Covid.
FOTO: Sacude a Uruguay la segunda ola de Covid.
Según el sitio web Our World in Data de la Universidad de Oxford, que permite analizar datos y comparar países para entender el avance de la pandemia en el mundo, Uruguay es el país sudamericano con más muertes por Covid-19 en los últimos siete días, porque su tasa es de 14,85 fallecidos por día por cada millón de habitantes, mientras la de Brasil es de 14,59.
En un ranking mundial, Uruguay se encuentra en el puesto número seis, detrás de Hungría con más de 25; Bosnia y Herzegovina con más de 23; Macedonia del Norte con casi 20; Bulgaria con 17 y Montenegro con más de 15.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Por debajo de Uruguay se cuentan Eslovaquia, Polonia y República Checa.
Las estadísticas exhiben la compleja situación del país vecino, que además de una suba de contagios muy fuerte exhibe una consecuente complicación en su situación sanitaria.
Un reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) sobre ocupación en CTI, citado por el sitio de La Diaria, indicó que hay 491 pacientes con Covid en cuidados intensivos, lo que representa 52,5% del total de camas, y la ocupación total (covid más polivalentes) asciende a 79,1%.
Para peor, el representante de la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, Carlos Cardoso, aseguró hoy que hasta el momento no hubo casos de “omisión de asistencia” en este cuadro, porque hubo medidas de complementación entre las instituciones. Pero advirtió, en diálogo con Informativo Sarandí, que, según las proyecciones de los matemáticos, “hacia fines de esta semana no habría disponibilidad de camas” en las unidades de cuidados intensivos.
La proyección toma en cuenta la cantidad de ingresos a CTI y los relaciona con las altas y los fallecidos.
El gobierno de Luis Lacalle Pou adoptó medidas para bajar la circulación, pero desestimó endurecer las restricciones, como pidieron organizaciones médicas y de científicos, y como sugirió también el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, advirtió que “la situación es muy seria” y que eso “venía siendo anunciado por la ciencia desde fines de 2020”.
“El GACH, las sociedades de medicina decían que podía venir una situación que se podría ir de las manos. Y efectivamente se fue de las manos. Todos los uruguayos debemos hacer un esfuerzo”, reclamó.
Lamentó además que “la discusión está siendo si las camas de CTI alcanzan o no, que es un tema grave, claro, pero si la discusión gira hacia ahí se corre un riesgo: supongamos que tenemos todas las camas del mundo, pero sigue muriéndose la gente. Lo que nos debe importar, más allá de que se tomen medidas o haya más camas, es que no se muera nadie más”.
Consideró la dirigente del opositor Frente Amplio que “un problema tan complejo no tiene una solución única”, ya que “no se va a solucionar solo con la vacuna, sino que hace falta un acuerdo nacional”.
“Tenemos un presente en rojo. Se ve en el mapa que somos los que estamos más en rojo en el mundo. Podemos elegir cómo recorrer de aquí en adelante. La República somos todos. Esto no lo resuelve un llanero solitario. Debe haber una mesa en la que estén el Ejecutivo, la Universidad de la República, las organizaciones sociales, el PIT-CNT, las cámaras empresariales y los partidos políticos. Y que cada uno diga qué puede aportar”, concluyó.
El país registra 144.642 contagiados desde el inicio de la pandemia, y 1.462 muertes, pero desde comienzo de este año muestra una suba notoria de casos con positivos en sus 19 departamentos.
Te puede interesar
Javier Iglesias, titular del gremio docente secundario de Montevideo, indicó a Cadena 3 que el aumento de contagios sumado al recorte en educación terminó por postergar el comienzo de la presencialidad.
Se reportaron 35 fallecimientos este viernes en el país vecino. De esta manera, alcanzó los 1.009 y totaliza 108.188 casos desde que se declaró la emergencia sanitaria.
Tras 20 años de matrimonio, la mujer descubrió en la clínica que su marido internado con coronavirus la engañaba con su amiga.
Los investigadores lo atribuyen a que los jóvenes se cuidan menos y al avance de las nuevas variantes, cuyas cifras sugieren que puede reinfectar a las personas que contrajeron la versión original.
Lo último de Internacionales
Estados Unidos
Los habitantes de las zonas más perjudicadas están preocupados por las consecuencias sanitarias y tienen miedo que se desate una crisis de salud pública.
Iglesia católica
El Sumo Pontífice respondió en un documento a los cardenales más críticos, a quienes les pidió no ser jueces que "niegan, rechazan y excluyen". Sin embargo, hizo una aclaración al respecto.
Cadena 3 Mundo
Sergio Suppo, enviado de Cadena 3 a Italia, recorre Lampedusa, un lugar crítico para la llegada de inmigrantes a Europa, algo que genera conflictos internacionales.
Suecia
Fueron distinguidos el francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier.
Cadena 3 Mundo
El enviado especial de Cadena 3 a Italia, Sergio Suppo, contó la historia del pequeño africano que llegó a Europa tras cruzar el océano.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Escándalo
La modelo volvió a pronunciarse luego de que el político renunciara a su cargo y declinara su candidatura a concejal de Lomas de Zamora.
Escándalo
La ex esposa de Martín Insaurralde se refirió brevemente a la denuncia por enriquecimiento ilícito en la que quedó envuelta tras publicarse imágenes del viaje de lujo de su ex marido.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Justicia
La Cámara Federal aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio, sea tenida por "querellante" y, de esa manera, se reabra el expediente.
Mercado cambiario
Con dificultades, el Ministerio de Economía trata de evitar que se dispare la divisa a poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca fue denunciado por su ex pareja, Rocío Doldán, en un hecho que habría tenido lugar a mediados del año 2021.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Fuego en Córdoba
Se trata del único foco activo por el momento. Está trabajando personal de Nación, por tratarse de un parque nacional.
Exposición
La 27º edición de esta muestra finaliza este martes en Buenos Aires con stands de las provincias argentinas y de multiplicidad de destinos turísticos en el mundo. Mirá.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.
Iglesia católica
El Sumo Pontífice respondió en un documento a los cardenales más críticos, a quienes les pidió no ser jueces que "niegan, rechazan y excluyen". Sin embargo, hizo una aclaración al respecto.