En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Ola de calor en el Mediterráneo: al menos 37 muertos en Grecia, Italia y Argelia

Por los incendios, dos pilotos griegos fallecieron este martes al estrellarse su bombardero de agua y otro hombre fue hallado carbonizado en la isla de Eubea. Científicos adjudican las altas temperaturas al cambio climático. 

25/07/2023 | 16:54Redacción Cadena 3

FOTO: Ola de calor en el Mediterráneo: al menos 37 muertos en Grecia, Italia y Argelia

Dos pilotos griegos murieron este martes al estrellarse su bombardero de agua y otro hombre fue hallado carbonizado en la isla de Eubea, devastada por unos incendios que azotan también otras zonas de Grecia en medio de elevadas temperaturas.

"Las Fuerzas Armadas declaran tres días de luto por la muerte en servicio de los oficiales de la fuerza aérea y pilotos del aparato antiincendios CL-215, que estaba operando en Eubea", declaró el Ministerio griego de Defensa en un comunicado.

El avión en el que viajaban los pilotos se estrelló mientras combatía un incendio en Platanistos, un pueblo de la isla, informó unas horas antes la fuerza aérea del país mediterráneo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el número de muertos por los incendios forestales que arrasan regiones de Argelia aumentó a 34 personas, incluidos 10 soldados, el lunes, informó el Ministerio del Interior, mientras que una ola de calor se extiende por el norte de África y el sur de Europa.

Un funcionario de protección civil comentó que habían evacuado a cientos de vecinos de la localidad por tierra y por mar, en botes de pescadores y embarcaciones de guardacostas.

Unos 8.000 bomberos luchaban para controlar las llamas, revelaron las autoridades.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Ministerio del Interior añadió que continuaba con sus operaciones de extinción de incendios en las regiones de Boumerdes, Bouira, Tizi Ouzou, Jijel, Bejaia y Skikda.

En Italia se registró la primera víctima: un anciana de 88 años que murió en su domicilio en San Martino delle Scale, en la provincia de Palermo, a donde la ambulancia no pudo llegar a tiempo debido a los incendios.

Un estudio pone el foco en el cambio climático

Las olas de calor en Estados Unidos, Europa y China, con temperaturas récord de más de 40 y 50 grados en algunas regiones, hubieran sido "casi imposibles" sin la existencia del cambio climático, aseguró este martes la red World Weather Attribution (WWA).

Esta red científica, que estudia el vínculo entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático, estima que los desajustes del clima causados por la actividad humana hicieron "al menos 50 veces más probable" la ola de calor registrada recientemente en China.

El cambio climático, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, "ha hecho que las olas de calor sean más largas y frecuentes", señala la WWA, consignó la agencia de noticias AFP.

"Las recientes olas de calor ya no son acontecimientos excepcionales" y "serán aún más intensas y frecuentes si las emisiones no se reducen rápidamente", aseguran los investigadores.

Registros récord en julio

En julio, distintas olas de calor han afectado amplias zonas del hemisferio norte, con más de 50 ºC registrados en el Valle de la Muerte californiano (EEUU) o el oeste de China; un récord histórico de 45,3 ºC en la región española de Cataluña y más de 43 ºC en Phoenix (Arizona, EEUU) desde hace 24 días.

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio -siete científicos de los Países Bajos, el Reino Unido y EEUU- utilizaron datos meteorológicos históricos y modelos climáticos para comparar el clima actual y el calentamiento global de 1,2 grados con el del pasado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho