Internacionales

Cooperación regional

Moneda sudamericana: Massa aclaró que cada país "no resignará" su propia divisa

El ministro de Economía mantuvo un encuentro con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en el cual el tema energético fue uno de los ejes de la agenda común bilateral.

23/01/2023 | 19:28

Redacción Cadena 3

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este lunes la decisión de los Gobiernos de Argentina y Brasil de avanzar juntos en un proceso creciente de integración energética, que contemple los recursos de gas natural, hidroelectricidad, biocombustibles y renovables, para potenciar el crecimiento industrial y el abastecimiento de proyectos que beneficien a ambos países.

"Entendemos que infraestructuras regionales para el desarrollo apalancadas por el BID, la CAF, como es el caso de la obra del Gasoducto, pero también apalancadas por acuerdos bilaterales, tienen la centralidad de permitirnos procesos o proyectos que tengan ganancia para ambos países", sostuvo el ministro al participar en Casa de Gobierno de la apertura de un encuentro empresarial que encabezaban los presidentes Alberto Fernández e Inacio Lula Da Silva.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Massa también mantuvo un encuentro con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en el cual el tema energético fue uno de los ejes de la agenda común bilateral, tal como se reflejó en la Declaración Conjunta de los presidentes Alberto Fernández e Inácio Lula Da Silva, quien cumple una visita oficial al país.

La decisión de ambos gobiernos y de ambos ministerios es empezar a trabajar, dar un primer paso de un largo camino que debemos recorrer en el objetivo de una moneda común de ambos países

El titular de la cartera económica aclaró que la nueva moneda común sudamericana “no significa resignar la moneda de cada uno de los países sino encontrar un instrumento denominador común comercial que refleje la potencia del Producto Bruto de la región”.

Durante la jornada, ambos Gobiernos decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo para profundizar las discusiones sobre la integración energética bilateral, incluyendo el mercado de gas natural y las posibilidades de desarrollo conjunto del sector.

En este sentido, Massa afirmó que el objetivo es que Vaca Muerta llegue a Brasil para que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial, y para que "los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Luego, Massa ratificó que en los próximos 90 días se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner 1 para garantizar el abastecimiento y a la vez, se avanzará con la obra Salliqueló-San Jerónimo, para explorar desarrollo de infraestructuras y abastecer a Río Grande do Sul.

También destacó que se trabaja en la obra de reversa del Gasoducto Norte, que permitirá aprovechar la infraestructura existente del abastecimiento de Bolivia a Brasil, vía a Bolivia a Mato Grosso do Sul.

"Contamos con la decisión del Gobierno de Brasil de buscar a través del Bndes financiamiento y mecanismos de financiamiento para aquellos insumos de empresas brasileñas que son parte de la obra del gasoducto. Tal vez el símbolo de eso es la posibilidad de acceder a la totalidad del financiamiento de los caños del segundo tramo del gasoducto", concluyó el ministro.

En materia de transición energética, ambos presidentes "instruyeron a sus equipos técnicos el estudio de proyectos para potenciar encadenamientos y complejos productivos binacionales y regionales a partir del financiamiento, la confluencia en estándares comunes y las herramientas comerciales, con particular énfasis en los sectores de los biocombustibles, el hidrógeno, la hidroelectricidad y las energías eólica y solar, así como en las cadenas de litio", señala el acuerdo oficial.

Entre los principales proyectos, se menciona el interés en desarrollar los potenciales hidroeléctricos binacionales, y se acordó reactivar el Comité Técnico Mixto (CTM), con el objetivo de retomar los estudios técnicos relativos a los emprendimientos binacionales, en el marco del Tratado para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos Compartidos de los Tramos Limítrofes del Río Uruguay y de su afluente el Río Pepirí-Guazú", agrega.

También se acordó impulsar un mercado sudamericano de energía para aumentar el intercambio de gas natural, de gas licuado de petróleo (GLP) y de energía eléctrica, en el marco del Memorándum de Intercambio de Energía suscripto el 16 de noviembre de 2022, contribuyendo así a reforzar la seguridad energética.

Por lo que, en este contexto, coincidieron en fortalecer el Subgrupo de Trabajo de Energía del Mercosur (SGT-9 ) con el fin de promover sinergias con el Sistema de Integración Energética del SUR (Siesur) e impulsar otras iniciativas relativas a la integración gasífera y de nuevas tecnologías, "que podrían apoyar al SGT-9 con elementos relativos al diseño de políticas de intercambio de energía en el corto y largo plazo, incluyendo aspectos tributarios y mecanismos de apoyo en condiciones críticas de operación", detalla el comunicado oficial.

Te puede interesar

Salud en Brasil

Ante el rápido aumento de casos en Santa Catarina, un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) identificó la presencia de norovirus.

Audio

Operativo Verano 2023

Muchos argentinos están haciendo cuentas para viajar al país vecino, pero con el cambio siempre está la duda del costo. Cadena 3 hizo el relevamiento de precios en el balneario más popular de Brasil.

Audio

Cumbre de la CELAC

El analista político habló sobre la posible visita del presidente venezolano al país y señaló: “Interés mata ideología a nivel nacional e internacional”.

Accidente en el exterior

Le bajaron la dosis de sedación y permanece estable en terapia con respirador. Podría ser operada nuevamente.

Lo último de Internacionales

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Guerra en Europa

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.   

La furia de la naturaleza

El fenómeno natural sacudió este sábado a la costa ecuatoriana del Pacífico y se sintió en trece provincias de ese país. Además de las víctimas fatales, se registraron múltiples heridos.

Conflicto en aumento

Se trata de la primera visita del presidente de Rusia desde que comenzó la ofensiva a gran escala lanzada en Ucrania el 24 de febrero de 2022. 

Crisis en aumento

El presidente Emmanuel Macron impuso el pasado jueves por decreto la controvertida medida y encendió el malhumor social. Este sábado se prohibieron las concentraciones frente al Parlamento.

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Los campeones del 22

El rosarino espera en Buenos Aires para disputar el partido amistoso contra Panamá. Una multitud de fanáticos se acercaron a Don Julio para ovacionarlo.

Investigación en curso

Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.

Audio

2

Misterio en Santa Fe

El futbolista de Colón se encontraba desaparecido desde la semana pasada y su auto fue hallado este lunes con signos de vandalismo. La policía lo ubicó en una vivienda del barrio Barranquitas Este.

Elecciones 2023

Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba. 

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

La previa al éxito

El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película. 

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Interna en el oficialismo

La exposición es en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cerca de las 19, donde este lunes Alberto Fernández brindó un discurso institucional.

Los campeones del 22

El rosarino espera en Buenos Aires para disputar el partido amistoso contra Panamá. Una multitud de fanáticos se acercaron a Don Julio para ovacionarlo.

Audio

Investigación en curso

El productor televisivo y ganador del primer Gran Hermano fue trasladado este martes a Tribunales.

Violencia en Gran Rosario

Ocurrió en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Investigan la dinámica del hecho.

Audio

3

Conflicto en la Educación

Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

Negociación paritaria

El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Elecciones 2023

Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba.