Lacalle Pou habló sobre la llegada de argentinos: "Uruguay genera confianza"
El presidente aseguró que los argentinos que decidieron radicarse en su país están muy contentos. "Tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran venir a desarrollarse con su familia y a vivir en paz", agregó.
07/03/2023 | 15:35Redacción Cadena 3
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, analizó la llegada de argentinos al país y los motivos detrás de esta tendencia.
Según el mandatario, "Uruguay es un país de puertas abiertas para los argentinos y para todos los que quieran venir a desarrollarse con su familia en paz y en tranquilidad, a encontrar certidumbre; todos en algún momento de nuestra vida, cuando pasamos a adultos, queremos planificar a mediano y largo plazo, sobre todo cuando tenés familia, es algo inherente al ser humano y Uruguay es un país que genera certidumbre y eso da confianza".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
El presidente también anunció que en 2019 fueron 2.042 los argentinos que solicitaron la residencia en Uruguay, mientras que en 2020, 6.816 personas lo hicieron, y en 2021, 12.489. En 2022, hubo 7.209 solicitudes para residir en territorio uruguayo.
Además, el presidente uruguayo destacó que muchas de las familias argentinas que ya viven en Uruguay están muy satisfechas con su decisión. "Hay muchas familias de argentinos que se radicaron en Montevideo, Maldonado y Punta del Este, entre otras ciudades. Y en todos los casos se encuentra con un denominador común cuando habla con ellos: están muy contentos con la decisión adoptada".
Por otro lado, el presidente anunció una rebaja general de impuestos y explicó que esta medida generará un alivio económico en los bolsillos de la gente y un efecto virtuoso en la economía local.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El presidente también admitió que recibieron críticas sobre la medida, pero afirmó que el equipo económico del gobierno ya tiene incorporada la renuncia fiscal de 150 millones de dólares en los números macro del país hasta el final de su mandato en 2025.
Finalmente, el presidente uruguayo se refirió a las negociaciones con China para formalizar un Tratado de Libre Comercio y aseguró que si bien las negociaciones están avanzando, la velocidad de los países asiáticos no es la misma que la de Uruguay.