En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

La OMS confirmó que el coronavirus se transmite por el aire

Especialistas de todo el mundo sostienen que es la principal vía de contagio.

04/05/2021 | 07:07Redacción Cadena 3

FOTO: Usar tapabocas, una de las mejores formas de protegerse.

La transmisión del coronavirus a través de los aerosoles, pequeñas gotas que emiten las personas con tan sólo respirar y que pueden quedar flotando en el aire, fue incorporada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este fue un pedido de especialistas de todo el mundo que desde hace meses sostienen que se trata de la principal vía de contagio.

La actualización se realizó el 30 de abril y señaló: "Sabemos que la enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga entre las personas de diferentes formas".

Entre estas formas, la OMS describió: "El virus se puede propagar desde la boca o la nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas varían desde gotitas respiratorias más grandes hasta aerosoles más pequeños".

"La evidencia actual sugiere que el virus se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro (corto alcance). Una persona puede infectarse cuando se inhalan aerosoles o gotitas que contienen el virus o entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca", precisó la OMS.

Asimismo, explicó que "el virus también se puede propagar en ambientes interiores mal ventilados y/o concurridos, donde las personas tienden a pasar períodos de tiempo más largos. Esto se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan más de 1 metro (largo alcance)".

El documento recordó que "las personas también pueden infectarse al tocar superficies que han sido contaminadas por el virus al tocarse los ojos, la nariz o la boca sin lavarse las manos".

La OMS sólo había reconocido hasta ahora la posibilidad de transmisión por "aerosoles" pero no dejaba claro la importancia que éstos tenían en la cercanía y seguía diciendo que el contagio era porque las gotículas caían sobre "ojo, nariz o boca".

Además, reducía al contagio por aerosoles a "entornos específicos, sobre todo en espacios interiores, abarrotados y mal ventilados" en los que personas infectadas "pasan mucho tiempo con otras, por ejemplo restaurantes, prácticas de coro, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y/o lugares de culto".


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho