Estados Unidos alertó sobre "intentos de desestabilización" rusos en Argentina
Se trata de un comunicado del Departamento de Estado que apunta contra la influencia y las acciones del medio público ruso RT.
13/09/2024 | 18:08Redacción Cadena 3
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una advertencia que incluye a Argentina como uno de los países en los que Rusia estaría llevando a cabo "operaciones encubiertas para desestabilizar gobiernos y generar tensiones internas".
Según el comunicado, estas actividades están siendo dirigidas por la cadena mediática RT (anteriormente conocida como Russia Today), que "ha evolucionado de ser un simple medio de comunicación a convertirse en una entidad con capacidades cibernéticas y de influencia encubierta, actuando en coordinación directa con el Kremlin".
El informe señala que RT, junto con otros actores estatales rusos, no solo "disemina información y propaganda a través de sus canales habituales, sino que también ha participado en operaciones de ciberinteligencia y en actividades encubiertas diseñadas para alterar el discurso público y los procesos democráticos en varios países".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en EE.UU.
/Fin Código Embebido/
Las regiones mencionadas incluyen Europa, África, América del Norte y, notablemente, América del Sur, donde Argentina figura como uno de los objetivos de estas operaciones.
Operaciones encubiertas para "desestabilizar democracias"
Según el Departamento de Estado norteamericano, las actividades de RT "no pueden ser consideradas periodismo, ya que implican acciones para manipular procesos democráticos y alterar la estabilidad de los países donde actúan".
Un ejemplo concreto citado en el comunicado es el uso de RT para apoyar a actores pro-Kremlin en las elecciones presidenciales de Moldavia.
El Departamento de Estado de EE.UU. también señala que RT ha estado involucrada en la adquisición de armamento para el ejército ruso, con el objetivo de apoyar la invasión en curso de Ucrania. Según el comunicado, la plataforma ha utilizado medios encubiertos, incluyendo redes sociales y campañas de crowdfunding, para financiar y suministrar material bélico a las tropas rusas. Esta operación se ha extendido a la compra de drones de reconocimiento y otros equipos militares desde China.
En Alemania, por ejemplo, acusan a RT de haber participado en la organización de protestas utilizando un medio digital denominado "Red".
Respuesta de EE.UU. y sanciones
En respuesta a estas acciones, el gobierno de los Estados Unidos ha designado sanciones contra tres entidades y dos individuos vinculados a RT y sus operaciones encubiertas. Estas sanciones bloquean los bienes y propiedades de estas personas y organizaciones en EE.UU., prohibiendo cualquier transacción o actividad financiera con ellas.