En Vivo
Internacionales
Cooperación regional
La cumbre dejó como resultado la firma de la Declaración de Buenos Aires, 111 apostillas que tienen como eje la integración regional, sostenibilidad de la democracia, cambio climático y viabilidad crediticia.
FOTO: Foto de familia en la VII cumbre de la Celac.
Las 33 naciones miembros acordaron un documento compuesto por cien puntos y once declaraciones temáticas, con la intención de promover "la concertación, unidad y el diálogo político" en la región.
Fue luego de las sesiones plenarias de la Cumbre de jefes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
A continuación, un resumen de los principales puntos:
HAITÍ
El apoyo a la República de Haití por "sus implicaciones para la paz y seguridad en la región", adoptada el 19 de septiembre de 2022, y la "profunda preocupación por el progresivo deterioro de la situación de seguridad pública y humanitaria, llamando a todos los actores políticos y sociales haitianos a alcanzar los consensos necesarios que permitan atender la grave crisis humanitaria y de seguridad que aqueja al país".
CUBA
Reiteraron el llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y rechazaron las listas y certificaciones unilaterales que afectan a países de América Latina y el Caribe.
Además, solicitaron la exclusión de Cuba de la lista unilateral sobre países que "supuestamente patrocinan el terrorismo internacional".
VENEZUELA
Saludaron los acuerdos alcanzados el 26 de noviembre de 2022 "en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela", fomentado por los gobiernos de México y Noruega.
Reiteraron el respaldo regional a la Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como el interés de los países de la región en la reanudación de negociaciones para concluir en una solución definitiva y pacífica a la disputa.
Los países miembros remarcaron "su compromiso con la democracia, la promoción, protección y respeto de los Derechos Humanos, la cooperación internacional, el Estado de Derecho, el multilateralismo, el respeto a la integridad territorial, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, y la defensa de la soberanía, así como la promoción de la justicia y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
Recordaron que, "en el espíritu de lo señalado en la Declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Riviera Maya de 2010, la democracia es una conquista de la región que no admite interrupciones, de conformidad con el ordenamiento jurídico de los Estados, ni retrocesos, y reiteramos en ese sentido nuestro más firme compromiso con la preservación de los valores democráticos y con la vigencia plena e irrestricta de las instituciones y del Estado de Derecho en la región; el acceso a las funciones públicas y su ejercicio; y el respeto a las facultades constitucionales de los distintos poderes del Estado y el diálogo constructivo entre los mismos; la celebración de elecciones libres, periódicas, transparentes, informadas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; la participación ciudadana, la justicia social y la igualdad, la lucha contra la corrupción, así como el respeto a todos los derechos civiles y políticos reconocidos en los instrumentos internacionales aplicables".
Manifestaron su "preocupación porque varios países de América Latina y el Caribe emergieron de la pandemia con mayores niveles de deuda pública y subrayamos la necesidad de que las instituciones financieras regionales e internacionales, como los Bancos Multilaterales de Desarrollo, mejoren las facilidades crediticias a través de mecanismos justos, transparentes, accesibles y sin exclusiones que contribuyan a que los países que así lo soliciten recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales, incorporando para ello, un enfoque de derechos humanos".
Convinieron que "el actual contexto internacional de múltiples crisis interrelacionadas afectan particularmente a la región, que sufre el impacto de la interrupción de las cadenas de suministro, la excesiva volatilidad de precios en alimentos, fertilizantes, energía y la inestabilidad financiera, entre otros. Reconocemos que los efectos de esta crisis han puesto de manifiesto las fragilidades de los sistemas agroalimentarios y las desigualdades en nuestras sociedades, han agravado los efectos adversos del cambio climático, la alteración de los mercados de insumos y el aumento de la inflación mundial y conllevan la potencialidad de una recesión global".
Destacaron el papel a nivel mundial de la región "en la seguridad alimentaria y nutricional como principal región exportadora neta de alimentos y en la sostenibilidad medioambiental, dados los recursos de bosques, agua, suelos y biodiversidad, y nos comprometemos a trabajar, en conjunto con la comunidad internacional, para fortalecer este rol global".
EN MATERIA AMBIENTAL
Renovaron la disposición para trabajar "de manera coordinada y concertada con el objetivo que la acción climática internacional se reafirme como una prioridad global, en el contexto actual de múltiples crisis, y reiteramos nuestra disposición a apoyar de manera conjunta el proceso multilateral con base en la urgente necesidad de actuación de cada país y siempre según el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades a la luz de las diferentes circunstancias nacionales".
Sigue "con preocupación" el incremento de medidas restrictivas al comercio que se adoptan "con la justificación de conservar el ambiente en un contexto de creciente incertidumbre económica y múltiples crisis, que complican las perspectivas económicas mundiales y afectan especialmente las capacidades de los países en desarrollo para cumplir sus ODS"..
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Destacaron la relevancia de garantizar el acceso universal "sin discriminación a la conectividad en la era digital", especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad y en áreas remotas y rurales.
Coincidieron en que la desinformación en las redes sociales "puede crear realidades paralelas e inducir a la radicalización política, creando una amenaza a los valores democráticos y al Estado de derecho", por ello, plantearon la necesidad de ampliar la cooperación y coordinación entre los Estados para combatir la desinformación y los contenidos ilícitos en la Internet.
Reconocieron e identificaron de brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral, los salarios, el empleo de calidad y el acceso a la protección y a la seguridad socia..
MIGRACIONES
Coincidieron en que la migración "es un proceso social que contribuye positivamente al desarrollo social, cultural y económico, tanto de los países de acogida como de los países de origen y tránsito de migrantes", y que debe abordarse desde un punto de vista integral, con el fin de potenciar sus beneficios y reducir los riesgos.
Reafirmaron el compromiso por "una migración segura, ordenada y regular", al tiempo que reiteraron su voluntad para enfrentar "las causas multidimensionales de la migración por canales irregulares". Además, destacaron la importancia de contar con principios permanentes para la gestión de las migraciones internacionales.
INTERVENCIÓN EN FOROS MULTILATERALES Y COORDINACIÓN CON ORGANISMOS REGIONALES
Reconocieron la relevancia de intervenir "de manera concertada" y presentar iniciativas consensuadas en los foros multilaterales, "fortaleciendo la posición de la región y contribuyendo a que sus intereses sean debidamente considerados en el ámbito internacional".
Promovieron la realización de un mayor número de intervenciones conjuntas en los foros multilaterales "en temas de interés común", entendiendo que "contribuirá directamente a fortalecer el papel y liderazgo de la región en los organismos internacionales".
/Inicio Código Embebido/
Declaracion Final Celac by Cadena 3 on Scribd
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Visita oficial
La vicepresidenta mantuvo este martes un encuentro con Luis Arce y Gustavo Petro en su despacho ubicado en el primer piso del Palacio Legislativo.
Escándalo
Se trata de Antonia Urrejola, que criticó al embajador argentino en Chile por el proyecto portuario y minero "Dominga". La polémica frase fue: "tenemos mucho margen para pegarle a este huevón".
Cooperación regional
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en el cual el tema energético fue uno de los ejes de la agenda común bilateral.
Cumbre de la CELAC
El analista político habló sobre la posible visita del presidente venezolano al país y señaló: “Interés mata ideología a nivel nacional e internacional”.
Lo último de Internacionales
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Tensión
La presidente (quien reemplazó al destituído Pedro Castillo) dijo que los comicios podrían celebrarse en diciembre de este año. Las protestas se extienden en todo el país.
Histórico
El Parlamento alemán indicó que entre 5.000 y 6.000 de ellos fueron asesinados en campos de concentración, donde llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a sus uniformes.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Interna en el Gobierno
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Ingreso desde Chile
Están valuados en más de 600 mil dólares. Uno de los coches sería conducido, según la documentación presentada ante la Aduana, por el reconocido piloto Federico Villagra.
Pronóstico extendido
El pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 cómo seguirá el tiempo y qué puede llegar a ocurrir en otros puntos del país. El detalle.
Campo
En algunos sectores el agua caída superó los 30 milímetros, lo cual da esperanzas a los cultivos de verano. El 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.
¿Fin de ciclo?
"He fallado y tengo que reconocerlo", aseguró el entrenador tras la derrota en el Sudamericano frente a Colombia que dejó a la "Albiceleste" sin chances de jugar el Mundial 2023.
Liga Profesional
El partido comenzará a las 19.15 en el estadio Mario Alberto Kempes, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo. Transmite Cadena 3.
Desesperada búsqueda
Se trata del menor de 8 años desaparecido el 22 de enero. La Fiscalía de Instrucción de Feria de Bell Ville solicitó ayuda para la captura de sus padres, quienes no tienen el cuidado del chico.
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.