En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

EE.UU. duplicó la inversión en la vacuna para el coronavirus

Se trata de un total de 955 millones de dólares de financiamiento para el Laboratorio Moderna. Tendrá 300 mil voluntarios para probar la nueva medicina. 

26/07/2020 | 15:29Redacción Cadena 3

FOTO: La vacuna de Oxford generó resultados seguros y prometedores.

El gobierno de los Estados Unidos duplicó el financiamiento al laboratorio Moderna para utilizarlo en la vacuna contra el coronavirus, que este lunes iniciará la fase 3 con miles de voluntarios.

En ese sentido, se trata de un total de 955 millones de dólares, lo que permitirá ampliar sustancialmente el alcance de esta nueva etapa.

En un comunicado difundido a la prensa, Moderna señaló que ha modificado su contrato con el organismo BARDA (Biomedical Advanced Research and Development Authority) para que amplíe en 472 millones de dólares la cantidad inicial que iba a destinar al desarrollo de la vacuna mRNA-1273, que entra en su etapa avanzada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Tras discusiones con la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos y consultas con la Operación Warp Speed en los últimos meses, la compañía ha decidido ejecutar una tercera fase del ensayo clínico significativamente más grande, lo que dejaba una brecha en la financiación de BARDA que se cerrará gracias a esta modificación de contrato", indicó el texto.

El acuerdo original con ese organismo proveía 483 millones a Moderna para el desarrollo de la vacuna mRNA-1273, que originalmente iba a tener un "número más pequeño de participantes en la fase 3" en comparación con los 30.000 voluntarios que necesitará en Estados Unidos, como informó la firma.

La empresa farmacéutica anunció que este lunes 27 de julio empieza la tercera fase de su ensayo dirigido por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, con lo que se convierte en la primera empresa en la carrera estadounidense por la vacuna contra el coronavirus que entra en esta etapa avanzada.

En esta ocasión, 30.000 participantes recibirán en forma aleatoria una dosis de 100 microgramos del fármaco o una dosis de placebo con el objetivo principal de comprobar si puede "prevenir la enfermedad síntomática de Covid-19", además de la "prevención" de la infección con el virus que la provoca, SARS- CoV-2, y de casos graves.

"Agradecemos a BARDA su continuo compromiso con mRNA-1273, nuestra vacuna candidata contra Covid-19", sostuvo citado en la nota el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, quien señaló los "alentadores" datos de la fase 1 que llevan a la firma a pensar que pueden "ayudar a abordar la pandemia y prevenir futuros brotes".

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho