En Vivo
Internacionales
Diario de un confinado
FOTO: Día 37: ¿ciencia para qué?
Adrián Cragnolini
"Nada en este mundo debe ser temido,
solo entendido.
Ahora es el momento de comprender más,
para que podamos temer menos”
Marie Curie
¿Qué aburrido que es hablar de ciencia, no?
Es más trascendente arreglar el país tomando un café, más apasionante discutir sobre fulbo, más morboso descubrir los secretos de las celebrities en aislamiento...cualquier cosa menos eso de la ciencia, qué bodrio!!
Y sin embargo, hace unas semanas que hemos entregado nuestro futuro a epidemiólogos, virólogos, neumólogos, microbiólogos, parasitólogos, alergólogos y varias profesiones con el prefijo Bio, mientras rogamos para que el sistema sanitario aguante la embestida del virus. Contamos los días para que por fin nos avisen de que hay una vacuna. O un retroviral, O algo por favor, que nos invade el miedo.
Estamos en manos de la ciencia, de la desabrida, bastante desconocida y por ello mismo cuestionada ciencia, porque es la única vía confiable de salvación de esta pandemia.
Pero la ciencia siempre estuvo aquí, entre nosotros, desde aquellos inicios rudimentarios y confusos, cuando empezó a separarse de la superchería y padeció, sigue padeciendo, la oposición de los dogmas y los prejuicios.
Mediante la observación, el razonamiento y la verificación, donde la duda constante no deja espacio a la verdad absoluta, la investigación sistemática ha dado respuestas a los grandes desafíos de la humanidad. Con el ensayo y error como método, con la superación constante como anhelo.
Era un científico aquel médico chino que advirtió de que en Wuhan se estaba diseminando un virus muy peligroso. Murió contagiado poco después, defenestrado por las miopes autoridades de su país.
A medida que se fue expandiendo letalmente por el planeta, los expertos que lo habían advertido colisionaron contra otros intereses y contra los Trump, los Boris Johnson, los Bolsonaros y los AMLOs (López Obrador), que con esa campechanía ignorante le abrieron puentes de plata a la pandemia. Algunas de sus declaraciones podrían vestir un nuevo tomo de la Historia Universal de la Infamia.
Pero la ciencia emerge por sobre esas mediocridades, aunque a veces sufra sus propios caballos de Troya. En la inteligencia, el compromiso y la constancia se basan miles de hombres y mujeres que buscan denodadamente un conocimiento que nunca se detiene.
Solo esperan de los gobiernos un apoyo sin especulaciones oportunistas, financiación suficiente, voluntad política y planificación a largo plazo.
Y de nosotros, la sociedad, comprensión y acompañamiento.
Así ellos podrán dedicarse a lo suyo, por ejemplo, sacarnos de esta pesadilla.
CUANDO LA MÚSICA ACARICIA
El diario Público está subiendo a su web una serie de interpretaciones musicales agrupadas en un festival cultural que han denominado “Abril Republicano”, una idea de Víctor Sampedro.
Al tiempo que invito a descubrir todas las obras elegidas, rescato esta versión de “Nuite Blanche”, con la voz de Paula Rey Torreiro y la instrumentación de Rubén Barros.
Puede servir además para seguir reflexionando acerca del rol de la ciencia en nuestras vidas
Hasta mañana...
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.
La furia de la naturaleza
Hay al menos 35 mil heridos. El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Baja inesperada
Por problemas de salud de su cantante, el grupo no se presentará como estaba previsto en el escenario de la Quinta Vergara. Entre los argentinos que actuarán estarán Fito Páez y Nicki Nicole.
Recorte
El presidente ejecutivo Eric Yuan también dijo que aceptará un recorte salarial del 98% para el próximo año fiscal, renunciando a su bono corporativo del 2023.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.