AHORA AL AIRE
EN VIVO
Rony en Vivo
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Internacionales
AHORA AL AIRE
Elecciones en Latinoamérica
El ex guerrillero obtuvo el 50,49 por ciento de los votos. Su rival, el empresario Rodolfo Hernández, logró el 47,26 por ciento. El resultado marca un histórico cambio de rumbo político en el país cafetero.
FOTO: Gustavo Petro, del Pacto Histórico, lleva a la izquierda por primera vez al poder.
FOTO: Gustavo Petro, del Pacto Histórico, lleva a la izquierda por primera vez al poder.
FOTO: Gustavo Petro, del Pacto Histórico, lleva a la izquierda por primera vez al poder.
FOTO: El izquierdista Gustavo Petro y el outsider de derecha Rodolfo Hernández.
El candidato de izquierda, Gustavo Petro, que encabezó la fórmula de Pacto Histórico y es acompañado por Francia Márquez, se impuso este domingo en el balotaje por la presidencia de Colombia sobre el aspirante de derecha, el empresario Rodolfo Hernández, por más de tres puntos, con el 99,74 por ciento de los votos escrutados.
De esa manera, se dio paso al primer gobierno de izquierda y la primera mujer afrodescendiente en la llegar a la vicepresidencia de Colombia.
Según informó el diario local El Tiempo, la ceremonia de investidura se llevará a cabo el próximo 7 de agosto, día que conmemora la Batalla de Boyacá.
Ese día, el actual presidente Iván Duque dejará la Casa de Nariño para darle lugar a Petro, quien se convierte en el primer presidente de izquierda del país.
Escrutado el 99,74 por ciento de las mesas de votación, Petro obtuvo 11.260.105 votos (50,49 por ciento), mientras que Hernández sacó 10.542.148 sufragios (47,26 por ciento).
En la primera vuelta, Petro había obtenido el 40 por ciento de los votos, mientras que Hernández se había alzado con el 28 por ciento de las voluntades.
/Inicio Código Embebido/
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
/Fin Código Embebido/
El nuevo presidente electo recibió, en primer lugar, la felicitación del ex mandatario boliviano, Evo Morales, quien en su cuenta de la red social Twitter, sostuvo que se trata de "la victoria de la paz, la verdad y la dignidad".
Hernández, quien fue candidato por la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, reconoció la derrota y le pidió a Petro "que sea fiel" a lo prometido en la campaña electoral.
"Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea fiel a su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él", expresó en sus redes sociales.
En los comicios, votó cerca del 57 por ciento del electorado colombiano, una participación considerada alta para lo habitual en ese país.
Petro tiene 62 años, es oriundo de Ciénaga de Oro, en Córdoba, es economista de la Universidad Externado e integró la guerrilla del M-19.
Tras un proceso de paz, fue legislador, agregado de derechos humanos del embajador en Bélgica, llegó al Senado en 2006, en 2010 se postuló para la presidencia y, un año más tarde, se convirtió en alcalde de Bogotá.
Entre sus propuestas, se encuentra la de pasar de una economía extractiva de petróleo y carbón a otra basada en la productividad agraria y la promoción de cultivos de 11 principales productos cosechados en el país.
"La primera decisión que voy a tomar es el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. Es un mensaje claro: vamos hacia una economía productiva, no extractivista", reseñó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Colombia
/Fin Código Embebido/
Si bien la fórmula presidencial del Pacto Histórico, de Gustavo Petro y Francia Márquez, conformó una amplia coalición de izquierda que reúne partidos políticos, sindicatos, colectivos originarios y de defensa de las minorías sexuales, movimientos sociales y organizaciones campesinas, a sólo 48 horas de la elección presentó el "Gran Acuerdo Nacional" con el que buscaron ampliar sus alianzas.
Comprometió las voluntades de personalidades como el ex candidato a presidente Alejandro Gaviria; el ex ministro de Hacienda de Cesar Gaviria Rudolf Hommes, así como también a ex funcionarios del gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), entre otros.
Petro, economista de 61 años, ex guerrillero del M-19 y ex alcalde de Bogotá, dijo ser consciente de que este acuerdo representa "a media Colombia" y que aspira a que a partir del lunes poselectoral pueda convocar a un "acuerdo con toda la nación".
Este sábado, el candidato de izquierda trazó los dilemas de la elección y en un video difundido por su campaña se preguntó: "Queremos seguir en la desigualdad de las mujeres o avanzar juntos y juntas hacia sus derechos; seguir destruyendo la educación o avanzar hacia la libertad que nos otorga el conocimiento; seguir que la corrupción nos gobierne o enfrentar y erradicar efectivamente a los corruptos; seguir en este estado de violencia e intranquilidad o avanzar hacia la paz".
Petro no tuvo en general el respaldo de los principales medios de comunicación de Colombia y en las semanas previas muchos se hicieron eco de la filtración conocida como "Petrovideos", que hicieron públicos materiales audiovisuales de las reuniones privadas de la campaña del Pacto Histórico.
Rodolfo Hernández y Marelene Castillo, los candidatos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se ubicaron en la vereda de enfrente en términos ideológicos, aunque también se postularon como "el cambio", e incluso recogieron en su programa algunas propuestas de Petro -desde la paridad de mujeres en cargos públicos o el rechazo al fracking-, a la vez que pregonaron "la reducción del tamaño del Estado".
El ingeniero civil, de 77 años, fue presentado por la mayoría de los medios de comunicación como un "outsider", a pesar de haber sido alcalde de Bucaramanga, capital del departamento de Santander (norte).
Su principal asesor de campaña, el argentino Ángel Beccassino, días antes de la elección dijo que veía a su candidato como un "llanero solitario" e insistió en presentarlo como alguien que rechazaba las alianzas con otros espacios políticos y que solamente estaba dispuesto a hacer acuerdos con "personas" y a cambio "de nada".
Ambos candidatos buscaron el "voto oculto" -en palabras de Hernández- interpelando a la ciudadanía a través del uso de herramientas digitales y tradicionales. Si bien Hernández dijo rechazar los aparatos políticos tradicionales, montó una red de "voluntarios" en torno a su figura.
También declinó debatir con Petro, al igual que en la primera vuelta, para acentuar su perfil y las diferencias con "los políticos de siempre".
El jueves, un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó a los candidatos presentarse a un debate televisivo en línea con la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que argumentó acerca del interés que representaba para la ciudadanía el poder conocer las propuestas de los candidatos previo a tan importante contienda electoral.
Hernández presentó una serie de condiciones para asistir, pero finalmente declinó, pese a que el equipo de Petro se encontraba listo para participar.
En paralelo, se difundió en medios y redes sociales un video de Hernández en una fiesta en un yate que levantó nuevas críticas contra el candidato.
El video actualizó el frente judicial que enfrenta el postulante, quien, pese a enarbolar la bandera en contra de la corrupción, deberá enfrentar el próximo 21 de julio un proceso judicial en el que se lo involucra en la fallida asignación ilegal de un contrato para la gestión de los residuos urbanos a la empresa Vitalogic, cuando fue alcalde de Bucaramanga, y a su hijo acusado del cobro de una comisión millonaria.
El material audiovisual data de 2021, pero fue publicado esta semana por la revista Cambio y recordó a la ciudadanía colombiana ese escándalo, porque una fuente citada por el medio aseguró que los gastos de la fiesta "fueron cubiertos por la compañía farmacéutica Pfizer, interesada en ampliar sus negocios en Colombia, y varios de sus ejecutivos estuvieron presentes". Si bien la compañía multinacional lo negó, queda por ver si la imagen de Hernández ha logrado salir indemne.
El futuro ocupante de la Casa de Nariño deberá atender la grave situación alimentaria que atraviesa Colombia, con índices desoladores en un país en el que alrededor de 60% de sus habitantes no cuenta con un trabajo registrado.
También quedará como prioritario en la agenda el cumplimiento de los acuerdos de paz de 2016, desechados en general por el actual Gobierno, y que, de empezar a implementarse, podrían evitar los asesinatos de exguerrilleros (hubo unos 300) y líderes sociales (1.300) ocurridos desde la rúbrica del pacto.
Ambos candidatos explicitaron en sus programas de gobierno sus deseos de cumplir el Acuerdo Final de Paz con las extintas FARC e incluso avanzar con diálogos con el ELN, aunque Hernández dijo no estar dispuesto a reabrir nuevos procesos de diálogos sino simplemente incorporarlos al acuerdo existente.
Además, la entrada en vigencia del acuerdo podría mejorar notablemente la situación del campesinado, ya que algunos de los puntos que quedan por aplicar son una reforma agraria y una política de sustitución de cultivos ilícitos, que beneficiaría la economía de las familias rurales.
Te puede interesar
Elecciones en Latinoamérica
En su discurso tras el triunfo, el dirigente izquierdista dijo que impulsará ese sistema económico. “No es porque lo adoremos, sino porque primero tenemos que superar la premodernidad, el feudalismo, los nuevos esclavismos”.
Elecciones en Colombia
El analista internacional Daniel Zovatto señaló que los postulantes de izquierda y de derecha, que pasaron a la segunda vuelta, se presentaron a sí mismos como “antisistema”. Otras conclusiones de los comicios, en la nota.
Sorpresivo fallecimiento
Se trata del colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, quien estaba cumpliendo una condena a 30 años de prisión. La noticia fue confirmada por su abogado.
Elecciones en Latinoamérica
Se trata de Gustavo Petro, quien logró el 40,31% de los votos, y el millonario derechista Rodolfo Hernández, que obtuvo un 28,19%. La segunda vuelta será el 19 de junio.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo gobierno
La ceremonia se lleva a cabo desde las 11.30 en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.
Nuevo ciclo
El mandatario juró ante la Asamblea Legislativa y pronunció un discurso en el que habló de austeridad, pero remarcó la obra pública, la salud y la educación. Apoyó con condicionamientos a Milei y anticipó políticas de seguridad.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Te puede interesar
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su zona natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
La ceremonia se lleva a cabo desde las 11.30 en el Congreso. Por la tarde protagonizará una serie de actividades que culminarán por la noche, en el Teatro Colón.
Nuevo ciclo
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero", expresó. Por la tarde recibirá los atributos de mando en San Francisco y tomará juramento a sus ministros este lunes en Río Cuarto.
Nuevo ciclo
Durante su discurso de asunción, el flamante gobernador de Córdoba dijo que "no es momento de poner palos en la rueda". Abogó por la quita de retenciones al agro, la repartición de subsidios y los recursos para los jubilados.
Nuevo ciclo
Agradeció a la radical Prunotto por ser su vicegobernadora y recordó a Raúl Alfonsín, Eduardo Angeloz y Ramón Mestre.
Nuevo ciclo
El mandatario juró ante la Asamblea Legislativa y pronunció un discurso en el que habló de austeridad, pero remarcó la obra pública, la salud y la educación. Apoyó con condicionamientos a Milei y anticipó políticas de seguridad.
Nuevo gobierno
La radio más federal del país montó desde anoche un gran despliegue para llevar a la audiencia los entretelones de los nuevos gobiernos, distrito por distrito.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.