En Vivo
Internacionales
Polémica abierta
La presentación fue realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. "El condenado no cumple con los requisitos legales y reglamentarios para concederles el beneficio", argumentó el escrito.
FOTO: Jones Huala quedó en libertad en Chile.
El gobierno de Chile presentó el pasado sábado un recurso de apelación para que la Justicia revoque la libertad condicional otorgada a Facundo Jones Huala, líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quien fue liberado el viernes luego de haber permanecido detenido en una cárcel de ese país.
La apelación fue realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de un escrito presentado ante la Corte de Apelaciones de Temuco, que concedió el beneficio a Huala.
La presentación judicial del Ejecutivo del país vecino había sido adelantada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien argumentó que el otorgamiento del beneficio "va exactamente en el sentido contrario" de lo que les exige la ciudadanía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto mapuche
/Fin Código Embebido/
"El condenado no cumple con los requisitos legales y reglamentarios para concederles el beneficio de libertad condicional", precisa el texto que presentaron los abogados del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
En esa línea, solicitaron que "se revoque la resolución recurrida y que se rechace el amparo, toda vez que no existe acto ilegal o arbitrario alguno en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional".
Dentro de los argumentos brindados por el Gobierno chileno para pedir que se revoque la libertad condicional de Hualas, se incluye que "nunca ha reconocido el delito cometido".
"Nunca ha dimensionado el daño realizado, y por tanto su conducta de manera sostenida es refractaria a los valores de respeto por los derechos de las personas", destaca la presentación.
El líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue puesto ayer en libertad condicional, luego de que la Justicia de Chile aceptara un amparo presentado por sus abogadas.
Jones Huala estuvo alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco desde 2018, tras ser extraditado desde la Argentina para enfrentar un juicio por el incendio de una vivienda en 2013 en el país vecino y por portación ilegal de arma de fuego.
Por el primer delito, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia condenó al líder de la RAM a seis años de prisión, mientras que por el segundo le dictaron una pena de tres años.
Las abogadas defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez presentaron un amparo en el que subrayaron que Jones Huala asistía a clases en la cárcel y que está listo para empezar a cursar el tercer año de Nivel Medio, al tiempo que remarcaron su buena conducta en el penal.
Finalmente, la Cámara de Apelaciones hizo lugar al amparo presentado por la defensa el 11 de enero pasado contra la decisión que había adoptado la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco al negarle la libertad condicional.
En aquella oportunidad había intervenido el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, en lo que fue descripto por la Cancillería como parte una estrategia habitual para los detenidos en el extranjero, pero criticado por buena parte de la oposición, que apunta contra el accionar violento de la RAM en el sur del país.
Tras quedar en libertad, Jones Huala realizó declaraciones en las que agradeció y apoyó a las distintas agrupaciones de "resistencia" de pueblos originarios.
"La violencia política del estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres", sentenció.
Te puede interesar
Chile
El presidente electo, confirmó este viernes la nómina de personas que integrarán su gabinete ministerial a partir del 11 de marzo. Se destaca el extitular del Banco Central, Mario Marcel.
La furia de la naturaleza
Sin embargo, las autoridades chilenas levantaron la alerta que obligó ayer a la evacuación de las playas en pleno periodo estival y causó algunas escenas de angustia colectiva.
Lo último de Internacionales
Medios de comunicación
La Asociación Internacional de Radiodifusión y la Sociedad Interamericana de Prensa reiteraron su adhesión a una serie de acuerdos que, desde hace 70 años, promueven los derechos fundamentales de la democracia.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Rara enfermedad
El organismo consideró que es poco probable que el virus haya mutado, pero la transmisión puede estar impulsada por un cambio de comportamiento a medida que se levantan las restricciones contra el coronavirus.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.