EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Balotaje
El mandatario obtuvo el 56,5% de los votos y gobernará cinco años más. La ultraderechista Marine Le Pen logró el 43,5%. La diferencia entre ambos fue mucho menor que hace un lustro. La abstención, la más alta en 53 años.
FOTO: Emmanuel Macron celebra la victoria en la segunda vuelta.
FOTO: Emmanuel Macron fue reelegido presidente de Francia con un 58,2% (Foto: CNN)
FOTO: Una multitud se congregaba en París para festejar el triunfo de Macron. (France 24)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto este domingo en segunda vuelta con el nivel de abstención más alto en los últimos 53 años y ante una adversaria, otra vez Marine Le Pen, que por primera vez elevó la adhesión a la extrema derecha por encima de 40%.
Macron obtenía 56,5% de los sufragios válidos contra 43,5% de Le Pen, según informó el Ministerio del Interior galo, cuando se había completado 90% del escrutinio.
De todos modos, los resultados de encuestas a boca de urna, divulgados apenas se cerraron los comicios y que dieron a Macron una ventaja levemente mayor (58,2% a 41,8%), fueron considerados definitivos por los dos contendientes, que no esperaron los guarismos oficiales para pronunciarse.
Hace cinco años, Macron también había derrotado a Le Pen en balotaje, pero entonces el actual mandatario había reunido 66,1% de los sufragios.
De hecho, el jefe del Estado admitió el descontento que posibilitó tanto la alta abstención, como la mejora de la performance de Le Pen, y agradeció a quienes lo votaron sólo para impedir el acceso de la extrema derecha al gobierno.
La abstención, de entre 27,8% y 29,8% según diversas estimaciones, se ubicó en el nivel más alto para un balotaje desde 1969, cuando alcanzó a 31,3%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Europa
/Fin Código Embebido/
“La rabia y los desacuerdos que llevaron a muchos de nuestros compatriotas a votar por la extrema derecha deben encontrar respuesta. Será mi responsabilidad y la de los que me rodean”, afirmó Macron en su primer discurso tras los comicios.
En el Campo de Marte, con la torre Eiffel de fondo, agradeció a quienes lo votaron sólo para “bloquear” el eventual acceso de la ultraderecha al gobierno e, incluso, a los que se abstuvieron de votar, a cuyo “silencio” prometió “responder”.
“A partir de ahora ya no soy el candidato de un sector, sino el presidente de todos”, subrayó el mandatario, quien anunció un “método renovado” para gobernar en su segundo período, que, aseguró, no será simplemente una “continuidad” del actual.
La algarabía de unos dos millares de simpatizantes, que tras el discurso continuaron celebrando con música electrónica, contrastaba allí con la sobriedad del presidente, según la agencia de noticias AFP.
En París y otras ciudades, horas después del cierre de las urnas, la policía dispersó con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras varias concentraciones de manifestantes opuestos a Macron, aunque aparentemente no favorables a Le Pen, según la agencia Europa Press.
Macron es el primer presidente reelecto desde 2002, cuando los franceses ratificaron al conservador Jacques Chirac. Entonces, Chirac derrotó, también en balotaje, al ultraderechista Jean-Marie Le Pen, el padre de Marine.
Le Pen reconoció inmediatamente la derrota, aunque sostuvo que “el resultado representa en sí mismo una brillante victoria” para su sector, ya que “millones de compatriotas apostaron por el cambio”, y se comprometió a actuar como un “contrapoder fuerte”.
“Continuaré mi compromiso por Francia y los franceses” y “libraré la gran batalla electoral” en los comicios parlamentarios de junio próximo, porque “el partido no terminó”, agregó la candidata de Agrupación Nacional (RN, en francés) y diputada de 53 años.
El triunfo del mandatario de 44 años, del partido centrista La República en Marcha (LREM), significa la continuidad de un dirigente europeísta, lo que quedó reflejado en las inmediatas reacciones de varios de los gobernantes de la región.
La Unión Europea (UE) reaccionó sin demora. “Podemos contar con Francia cinco años más”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter.
“Estoy encantada de poder continuar nuestra excelente cooperación”, dijo por la misma vía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Felicitaciones, querido presidente Macron. Tus electores enviaron un fuerte voto de confianza para Europa; estoy feliz de que continuemos nuestra buena cooperación”, tuiteó el jefe del gobierno de Alemania, el canciller federal Olaf Scholz.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que los ciudadanos eligieron una Francia “comprometida con una UE libre fuerte y justa”, y remarcó que “gana la democracia, gana Europa”, según la agencia Europa Press.
En Noruega, que no es miembro de la UE pero pertenece al Espacio Económico Europeo, el primer ministro, Jonas Gahr Store, celebró que Francia optara por “la democracia liberal en lugar de por la extrema derecha” y añadió que el triunfo de Macron permitirá “asumir medidas valientes por el clima” y consolidar “la unidad frente a las fuerzas autoritarias y la guerra”.
Fuera del bloque continental, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, felicitó a Macron, destacó que Francia es uno de los “aliados más estrechos e importantes” de su país y confió en “seguir trabajando juntos”.
De modo similar, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que esperaba mantener la colaboración para abordar “desde la defensa de la democracia a la lucha contra el cambio climático, pasando por la creación de buenos empleos y crecimiento económico para la clase media”.
Los últimos sondeos previos, publicados el viernes, vaticinaron que Macron se impondría a Le Pen con una ventaja menor que en 2017.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Cinco años después, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron, una pandemia mundial confinó a millones de personas y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió con fuerza el continente europeo.
La guerra a las puertas de la UE sobrevoló la campaña, aunque la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.
Más allá de elegir entre dos modelos de sociedad, los electores tenían entre sus manos escoger qué lugar en el mundo quieren para esta potencia económica y nuclear hasta 2027, una decisión que habría podido implicar cambios de alianzas si ganaba Le Pen.
La heredera del Frente Nacional propuso inscribir la “prioridad nacional” en la Constitución, para excluir a los extranjeros de las ayudas sociales, así como abandonar el mando integrado de la OTAN y reducir las competencias de la UE.
En cambio, el mandatario reelecto abogó en cambio por más Europa, ya sea en materia económica, social o de defensa, y recuperar su impulso reformista y liberal, con su propuesta estrella de retrasar la edad de jubilación de 62 a 65 años, que en 2020 ya creó protestas masivas.
Te puede interesar
Elecciones en Europa
El presidente argentino escribió un mensaje de apoyo al mandatario francés y dejó en claro que ganó "frente a las voces estridentes de la extrema derecha propagadoras del odio".
Elecciones presidenciales
Será el 24 de abril, porque ninguno superó en primera vuelta el 50% de votos. El actual jefe de Estado fue el más respaldado, con un 27,60%. Le sacó más de cuatro puntos a la candidata de ultraderecha, que obtuvo un 23,41%.
Elecciones presidenciales
Los primeros resultados se esperan por la noche. Unos 3,5 millones de los 5 millones de habitantes de esta nación están habilitados para votar. El vencedor gobernará por cuatro años.
Lo último de Internacionales
Guerra en Medio Oriente
La amenaza aumentó de 1 a 2 en varios países sudamericanos, donde hay comunidades judías más numerosas. La advertencia abarca gran parte de Europa Occidental también, así como Australia, Rusia, África y Asia Central. Es por temor a ataques de Irán.
Horror
Ocurrió el sábado en Melaque, estado de Jalisco, mientras se realizaba un festival de nado. A pesar de que la víctima no era parte del evento, habría sido arrastrada por el animal.
Presunto espionaje
A Manuel Rocha, de 73 años, lo acusan de servir a los intereses de Cuba.
Accidente aéreo
Se trata de Walter Harms, del Partido Colorado. El siniestro se produjo a 180 kilómetros de Asunción.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Horror
Ocurrió el sábado en Melaque, estado de Jalisco, mientras se realizaba un festival de nado. A pesar de que la víctima no era parte del evento, habría sido arrastrada por el animal.
Sucede Ahora
La divisa norteamericana inició la semana con un aumento de $15. Cotiza a $930 para la compra y $950 para la venta.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El mandatario israelí agradeció al libertario por "su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén". El presidente electo de los argentinos anunció que los visitará una vez que asuma.
Sucede Ahora
La divisa norteamericana inició la semana con un aumento de $15. Cotiza a $930 para la compra y $950 para la venta.
Nuevo gobierno
El libertario ultima detalles del equipo que lo acompañará en su gestión, a partir del 10 de diciembre. Se analiza la continuidad del Ministerio de Salud.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Guerra en Medio Oriente
La amenaza aumentó de 1 a 2 en varios países sudamericanos, donde hay comunidades judías más numerosas. La advertencia abarca gran parte de Europa Occidental también, así como Australia, Rusia, África y Asia Central. Es por temor a ataques de Irán.
Nuevo gobierno
El adelanto fue confirmado por la Oficina del Presidente en la red social X: "La fórmula completa de Juntos por el Cambio se integra al gobierno de la Libertad Avanza".
Balance
En un comunicado, la compañía señaló que redujo significativamente su déficit desde 2019.