En Vivo
Internacionales
Gira por Europa
"Impactan negativamente a nivel mundial", dijo tras el encuentro con el canciller alemán, Olaf Scholz. Además, planteó que el Kremlin no debe dejar de formar parte del G20.
FOTO: Alberto Fernández en su llegada a Berlín.
Tras la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz, ambos funcionarios brindaron una declaración a la prensa en la que coincidieron en el repudio a la guerra desatada entre Rusia y Ucrania.
A pesar de la caracterización en común expuestas en la rueda de prensa, el mandatario argentino hizo hincapié en el impacto negativo que generan las sanciones económicas al país liderado por Vladimir Putin.
Tras ser consultado, Fernández aclaró: "La Argentina objetivamente no tiene muchas sanciones económicas para aplicar porque el vinculo económico con Rusia es nulo. Sí digo que las sanciones económicas aplicadas a Rusia repercuten negativamente en la Argentina y en el mundo y por eso insisto que tenemos que encontrar un camino rápido que ponga solución al conflicto bélico".
En la misma línea, el jefe de Estado argentino aseguró que Rusia debe seguir formando parte del G20, lo que permitiría "explicarle a Rusia todo lo que el mundo está sufriendo por las decisiones que ha tomado".
Por su parte, Scholz saludó la postura argentina ante la ONU al repudiar la invasión de las tropas rusas en territorio Ucraniano.
"El presidente (Alberto) Fernández y yo coincidimos en condenar esta brutal agresión de Rusia y las gravísimas violaciones del derecho internacional que no deben ni pueden quedar sin respuestas. Por eso Alemania apoya a Ucrania y le agradecí al Presidente por la determinación con la que Argentina apoyó la condena a Rusia en los foros internacionales", indicó el canciller.
Y agregó: "Es una guerra que nos afecta a todos, que queremos ponerle fin, también apuntamos al conseguir el cese de armas y que Rusia retire sus tropas de Ucrania. Queremos un acuerdo de paz entre ambos países, y tenemos que hacer valer nuestro peso para que esto vaya para esta dirección".
En la misma línea, Alberto Fernández declaró: "Este no es un conflicto entre la OTAN y Rusia, ha trascendido esos límites. Está afectado a todo el mundo y el mundo no puede mirar impávido".
Y sumó: "Más allá de repudiar la agresión que padece Ucrania, hay que buscar caminos para ponerle fin a este guerra. Es inmoral desatar una guerra que tras la pandemia se sigue llegando vidas".
Por otro lado, el canciller alemán celebró el acuerdo orquestado por el ministro de Economía Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reveló que durante la bilateral se habló sobre los procesos inflacionarios que vive el mundo y detalló que entre ambos funcionarios establecieron ampliar las variaciones económicas.
Asimismo, aseguró que acompañará a las empresas alemanas en su vinculación con la Argentina y contó que ambos países trabajan en la cooperación en materia energética. "Argentina tiene enorme potencial en energía renovable, sobre todo en hidrógeno verde", indicó Scholz.
Sobre el tema, el presidente Fernández afirmó: "Somos un reservorio de lo que el mundo está demandando: somos grandes productores de alimentos y de energía, y tenemos la segunda reserva de gas no convencional que queremos que sirva para proveer al mundo de gas licuado. Creo que Alemania puede confiar en nosotros".
Te puede interesar
Gira por Europa
Tras su paso por Berlín, el Presidente volará a Francia el jueves por la tarde, para cerrar su gira europea el viernes con el mandatario local.
Elecciones en Europa
El presidente argentino escribió un mensaje de apoyo al mandatario francés y dejó en claro que ganó "frente a las voces estridentes de la extrema derecha propagadoras del odio".
Tragedia en España
Ocurrió en el barrio Salamanca. Las dos víctimas fatales, de 21 y 27 años, son dos operarios, cuyo paradero se desconocía inicialmente tras el estruendo.
Filtración de audios
La polémica surgió luego de que se filtraran audios entre él y Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Habría cobrado 24 millones de euros para llevar la Supercopa a Arabia Saudita.
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
Francotiradores habrían disparado contra las personas en los desfiles típicos que conmemoran el Día de la Independencia. Hay al menos 30 heridos.
Descartan acto terrorista
El detenido, un danés de 22 años, eligió las víctimas "al azar", declaró la Policía. Hay cuatro heridos grave.
Avalancha mortal
Según los testigos, el trozo de glacial se partió en dos puntos y generó un derrumbe de casi trescientos metros de ancho que arrasó todo lo que había a su paso.
Guerra en Europa
"Nunca estuvo en mi cabeza. Por el momento no, de verdad", respondió el pontífice. Adelantó que espera poder viajar pronto a Moscú y a Kiev.
Preocupación en EE.UU.
El director de la agencia espacial estadounidense sostuvo que el gigante asiático tiene la intención de construir una base junto con Rusia.
Lo más visto
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Dolor en el espectáculo
La noticia fue confirmada por una de las hijas gemelas que tuvo con Cacho Fontana. El deceso se produjo este domingo a la noche, pero aún se desconocen los motivos.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Horror en Estados Unidos
Francotiradores habrían disparado contra las personas en los desfiles típicos que conmemoran el Día de la Independencia. Hay heridos.
Madrugada de furia
La acusada no dudó en acelerar su Ford Fiesta y embestirlos, luego huyó a gran velocidad. Fue apresada tras una persecución.
Ahora
Cambios en el gabinete
Tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, el jefe de Estado y la vicepresidenta compartieron una cena después de un mes sin encontrarse.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió la semana con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Cambios en el gabinete
Tras la disparada del dólar blue y la paralización de algunas actividades comerciales, algunos clientes de bancos quisieron comprar divisas estadounidenses y vieron las páginas saturadas.
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado, Alberto Fernández, le tomó juramento en la Casa Rosada. No estuvo presente la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Reemplaza en el cargo al renunciante Martín Guzmán.
Cambios en el gabinete
La nueva ministra de Economía definió con el mandatario las próximas medidas con el foco puesto en las negociaciones con el Club de Paris, la inflación y la contención de una corrida cambiaria.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
María Castiglioni indicó a Cadena 3 que las declaraciones de la nueva ministra fueron "positivas" para los mercados. No obstante, advirtió que "sin medidas concretas, el efecto va a durar poco". Escuchá.