EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
#NuncaMás
Los organismos de Derechos Humanos realizaron discursos por el 24 de marzo. Sólo las organizaciones de izquierda resolvieron salir a la calle y concretaron una masiva concentración en Plaza de Mayo.
AUDIO: Conmemoraron el Día de la Memoria con actos y marchas
FOTO: Marcha por el 24 de marzo en Plaza de Mayo.
FOTO: Marcha por el 24 de marzo en Plaza de Mayo.
FOTO: Marcha por el 24 de marzo en Plaza de Mayo.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y otros organismos de Derechos Humanos ya habían anticipado que, por segundo año consecutivo, no realizarían la tradicional marcha a Plaza de Mayo debido a la continuidad de la pandemia de coronavirus.
En el marco del Mes de la Memoria, ese grupo de organismos cercanos al oficialismo lanzó una iniciativa denominada "Plantemos Memoria", que convocó a la sociedad a plantar 30.000 árboles en homenaje a los detenidos desaparecidos por la última dictadura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, te invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. 30.000 árboles y plantas en memoria de los 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs", fue la consigna de la campaña difundida en redes sociales.
Para darle mayor visibilidad al evento, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, había grabado un video convocando a la ciudadanía a participar.
Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad, integrado por el PTS, el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista se plegó a la marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que se realizó desde las 15:00 desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo.
"Estamos marchando con decenas de organizaciones contra la impunidad de ayer, de los 30 mil compañeros desaparecidos por los que seguimos pidiendo justicia, y contra la impunidad de hoy, por el hambre y el ajuste de hoy y por el Fuera Berni (en referencia al ministro de Seguridad bonaerense)", sostuvo desde la movilización el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Allí, los integrantes de las organizaciones participantes - críticas del Gobierno- exhibieron carteles con reclamos como "Cárcel común para los genocidas", "Apertura de todos los archivos 1974-1983" y por la aparición de Jorge Julio López.
Dirigentes de este sector se diferenciaron de la decisión de las agrupaciones cercanas al oficialismo de no marchar debido a la pandemia, y así lo hizo saber la referente del PTS Myriam Bregman.
"No podemos abandonar la calle porque la herencia de la dictadura vive en la impagable deuda externa, en el 50 por ciento de pobres, en la juventud cada vez más precarizada y en el empoderamiento de las fuerzas represivas que durante la pandemia dio por resultado el aumento de casos de gatillo fácil y abuso policial", sostuvo.
El diputado del mismo espacio Nicolás del Caño agregó: "Mientras se destina más dinero a llenar las calles de policías y gendarmes con la excusa de la pandemia, los hospitales públicos no dan abasto con las camas ni el personal. Por esas peleas tenemos que salir a las calles, porque no hay vuelta de página cuando persiste la impunidad y la herencia nefasta de la dictadura".
"Vemos que en la Argentina los mismos grupos empresarios que se forjaron al calor de la dictadura genocida siguen manejando los resortes de la economía de nuestro país, junto con los organismos como el FMI que hundieron y siguen hundiendo en la miseria y el atraso a las mayorías populares", finalizó.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Las movilizaciones fueron en caravana y con concentraciones de diferentes sectores vinculados a los organismos de derechos humanos de la provincia.
Los organismos de Derechos Humanos realizan actos conmemorativos por el 24 de marzo en todos los puntos de Argentina. Este año, la consigna es "La Patria es el 24". Mirá las fotos.
El historiador repasó en Cadena 3 los hechos que desencadenaron el comienzo de la última dictadura cívico militar en Argentina, durante la madrugada del 24 de marzo de 1976. Entrá y escuchá.
El diputado nacional cuestionó en Radioinforme 3 al Gobierno por la represión, reivindicó el rol de los jóvenes en la protesta y adelantó rumores de posibles renuncias.
Lo último de Sociedad
Ciudad
Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Operativo Verano 2025
El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.
Fiesta clandestina
El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Operativo Verano 2025
El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).