EN VIVO
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso Rosario
Elecciones en Brasil
Mariano Yakimavicius es Licenciado y Profesor en Ciencias Políticas y puso bajo la lupa en Cadena 3 Rosario el desarrollo del primer debate de cara a los comicios presidenciales del 2 de octubre.
Los principales candidatos a la presidencia de Brasil se enfrentaron el domingo en el primer debate presidencial para las elecciones generales de octubre, cruzando acusaciones de corrupción y de amenazas a la democracia.
El actual presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, que ha sido muy criticado por su gestión de la crisis del Covid-19 y los ataques al sistema de votación del país, se enfrenta al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien dejó el cargo con una popularidad récord, pero fue condenado por soborno en 2017.
“El resultado fue casi esperable, un debate donde más que ideas se arrojaron palabras como si fueran objetos, algunos ataques frontales de Bolsonaro contra Da Silva, acusando a él y su gobierno de corrupción, las respuestas que se podían llegar a esperar de Lula y la referencia a sus gobiernos tratándolos de un período feliz para Brasil, una situación que está respaldada por números”, dijo el analista internacional Mariano Yakimavicius, en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
“Brasil, independientemente de acusaciones de corrupción atendibles, en los dos gobiernos de Lula (2003 – 2011), registró la salida de la pobreza de 34 millones de personas, además el 8% de la población más rica engordó hasta convertirse en el 10%. Se beneficiaron los pobres y los ricos, por supuesto que en esa situación de crecimiento también la clase media se benefició. Después vinieron los cuestionamientos: Dilma, Operación Lava Jato, despilfarro de Juegos Olímpicos y Mundial, pero Lula se fue del poder con 82 % de aprobación”, completó.
Sobre las cifras de intención de voto registradas por consultoras en la previa, el cientista político señaló que “Lula conserva, después de la cárcel, anulación de la condena y todo lo que se sabe, un 47%”, mientras que “Bolsonaro hace algunas semanas viene subiendo de a poquito y ya está en el 32% de intención”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Integración económica
/Fin Código Embebido/
No obstante, advirtió que ambos cosechan también guarismos altos de rechazo, Lula entre 35 y 40%, en tanto Bolsonaro, por momentos, supera el 50%.
“Estoy prácticamente seguro de que no hay manera de que Bolsonaro gane la elección, al menos mediante el sistema republicano y democrático vigente. Se ha especulado mucho con el empleo de métodos muy parecidos a los que llevó adelante Donald Trump para dejar correr cualquier duda sobre la legitimidad de la elección y dilatar la asunción del poder de Lula. Lo que está en debate es si Lula va a poder ganarle o no en primera vuelta a Bolsonaro. Que la va a ganar ya no hay duda”, afirmó Yakimavicius.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Logró una deflación
/Fin Código Embebido/
Del debate también participaron otros candidatos como Ciro Gomes, que reúne cerca del 7% de intención de voto, o la senadora Simone Tebet, candidata por el partido centrista Movimiento Democrático Brasileño, quien según los medios brasileños salió bien parada del convite.
“La verdad es que la que se llevó los aplausos fue Simone Tebet, en la encuesta de opinión que realizó Datafolha, Bolsonaro salió perdiendo como en la guerra porque además atacó a la periodista que llevaba a delante la conducción. Lula, que tiene 76 años, tuvo un lapsus, tampoco salió tan bien parado”, concluyó.
Te puede interesar
Logró una deflación
Fue principalmente la por la rebaja de los combustibles y la suba de la tasa de interés, según explicó el economista Gabriel Zelpo.
Favorecidos por el cambio
Se trata de turistas oriundos mayormente de Paraguay y Brasil, que llegan a Posadas para adquirir alimentos, ropa y combustible. El periodista Daniel Leopardi explicó a Cadena 3 este fenómeno.
Elecciones 2023
La diputada nacional del Partido Socialista se reunió este viernes con el gobernador de Córdoba. "Creo que hay una necesidad de que personas como él asuman un rol de liderazgo", dijo a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
La diputada libertaria sugirió que la vice avalaba la decisión que el intendente Cornet congeló por ahora.
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Conmoción
Por fortuna, no hubo que lamentar heridos. Considerada un punto de referencia para los aficionados al montañismo y las caminatas, la cueva había sido objeto de restricciones de acceso por su fragilidad.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).