En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Banfield

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Entró en funcionamiento la Agencia contra el lavado y buscan generar "alertas"

El organismo creado para detectar movimientos fuera de lo normal en Rosario y derivar la información en la UIF o el MPA ya está funcionando y su titular dio precisiones en Cadena 3 Rosario.  

31/10/2022 | 21:36Redacción Cadena 3

Este lunes entró en funcionamiento la Agencia contra el lavado de activos de origen delictivo en el ámbito de Rosario, a partir de una ordenanza votada por el Concejo Municipalidad e impulsada por la intendencia.

La titular del flamante organismo, María Paula Bruera, habló con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario y sostuvo que está “muy contenta” por la entrada en funciones y que apuntan a “estar atentos y generar un sistema de alertas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Estamos capacitándonos, está toda la repartición implementando los primeros documentos que se pidieron desde la ordenanza de creación. Al intervenir en tantos trámites desde la Municipalidad, tenemos acceso a información y podemos ver situaciones que no sean comunes o típicas del tipo de actividades que se presentan”, precisó.

No obstante, la funcionaria aclaró que “no se trata de una investigación” ya que no poseen “competencia para investigar”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Hacemos un análisis desde la experiencia misma para ver si realmente esta situación que por ahí se presenta diferente, configura un hecho que puede ser tomado como una alerta. Si no tuviéramos una explicación lógica, lo remitiríamos en forma de alerta a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) o al Ministerio Público de la Acusación (MPA) para que inicien la investigación propiamente dicha”, se explayó.

Y concluyó: “La realidad es que lo que vamos a hacer es analizar en determinados rubros y circunstancias, inversiones, si se condice con movimientos que la Municipalidad reconoce como normales. Obviamente que se pueden presentar cosas nuevas, la economía cambia hay negocios nuevos, emprendedores, y los vamos a ir acompañando”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho