En Vivo
Informados al regreso Rosario
Cámara de Diputados
El diputado oficialista, impulsor del artículo del proyecto de ley de Presupuesto para que todo el Poder Judicial tribute, dijo en Cadena 3 Rosario que se trata de “una base de igualdad ante la ley”.
AUDIO: El impulsor del pago del Impuesto a las Ganancias de jueces habló en Cadena 3 Rosario
El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió este jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), quien en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario dijo que “los jueces que hoy no pagan Impuesto a las Ganancias representan un costo fiscal para el estado de 238 mil millones de pesos”.
“Es un tema de larga data, 80 o 90 años, a esta altura del partido es un privilegio inaceptable. Cualquier trabajador, de cualquier sector, que gana más de 330 mil pesos paga, el Poder Ejecutivo, paga; los legisladores, pagamos; y los jueces no lo hacen”, precisó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, el legislador historizó: “Esto surgió en la década del '30, cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el golpe de Estado a Hipólito Irigoyen, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos”.
“Se siguió sucediendo con el tiempo, la Corte presidida por Julio Nazareno (en los '90, durante el Gobierno de Carlos Menem), dispusieron que tampoco pagaran. Volvió a discutirse en 2016, alguno de los acá presentes votó una ley, que dispuso que comenzaran a pagar los designados de 2017 en adelante; pero sobre eso la política aplicó cautelares y no pagó ninguno”, advirtió.
En la cronología mencionó que “el tema volvió a aparecer en octubre de 2018 durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019; y allí el diputado (Nicolás) Massot (entonces presidente del bloque PRO) pidió junto a otros colegas que se tratara este tema”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Se obtuvieron tres cuartos de los votos para tratar el tema (mayoría especial requerida) pero cuando se llegó al momento de considerarlo, Massot dijo 'estamos todos de acuerdo' en tratarlo; y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (también del PRO), le respondió: ‘Estamos todos de acuerdo en tratarlo, pero no en esta sesión, en la sesión siguiente'”, relató.
"Todavía estamos esperando", remató Casaretto ante ese análisis que finalmente nunca llegó.
"Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer", añadió.
Por último, concluyó: “Es muy sencillo, parte de la base de igualdad ante la ley. Todos tienen que pagar, viejos nuevos, los que empiezan ahora y los de antes, la misma alícuota. Me llamaron para putearme jueces y hoy mismo muchos camaristas, no preocupados por el presupuesto de la nación sino por el bolsillo de estos, me mandaron a llamar. La verdad, no pueden ser tan crotos. Si quieren ganar buen dinero que ganen, pero que paguen impuestos como todos”.
Te puede interesar
Alivio fiscal
El jefe del Palacio de Hacienda afirmó que la medida, que será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, favorece a unos 380 mil trabajadores.
Economía
César Litvin se refirió a la suba del mínimo no imponible que anunció Sergio Massa. “Hay que reformar el sistema tributario”, dijo.
Tensión con la Justicia
El Frente de Todos incorporó el proyecto para que los magistrados y personal del Poder Judicial tributen el impuesto. Si se aprueba, el Estado recibirá $237 millones desde el año que viene.
Lo último de Política y Economía
Economía digital
El Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias. Franco Rossi de Lisicki & Asoc., dice “esto se resuelve con escalas en el tributo normal y que no exista brecha cambiaria”.
Inflación y crisis
El director ejecutivo de AFIC dijo a Cadena 3 que "en algún momento podía haber una corrección de precios" y aseguró que el poder de compra de la gente "está muy deteriorado". Escuchá.
Pedido de juicio político
Dirigentes afines al kirchnerismo se movilizaron en apoyo al Gobierno nacional en la iniciativa contra el tribunal supremo. También repudiaron "la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner".
Reclamo académico
Según contó el rector de la UNR, Franco Bartolacci, en Cadena 3 Rosario, hubo un cambio en la metodología habitual de la distribución de recursos, a partir de lo cual se concentró en Buenos Aires.
Economías regionales
Eduardo Córdoba, productor agrícola y presidente de la asociación de viñateros mendocinos, analizó el daño que causaron las heladas en las cosechas de uva.
Opinión
Lo más visto
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Momento incómodo
La modelo vivió un incómodo momento en el programa “A la Barbarossa” de Telefe. Posteriormente, lloró y pidió perdón. Mirá el video.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Horror en Córdoba
Fue la propia matricida quien llamó al 911 y admitió el hecho.
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.
Tiempo inestable
El secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta, dijo a Cadena 3 que llovió entre 15 y 40 milímetros y pidió seguir las recomendaciones de las autoridades.
Violencia en Rosario
El ataque fue hecho por personas en moto, que dispararon unas siete veces, a las 21.30, contra la seccional ubicada en calle Nahuel Huapi y Pellegrini de la vecina localidad. Dejaron una nota.
Pedido de juicio político
Dirigentes afines al kirchnerismo se movilizaron en apoyo al Gobierno nacional en la iniciativa contra el tribunal supremo. También repudiaron "la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner".
Pedido renovado
El procurador Carlos Zannini invocó como razón para pedir el apartamiento de los magistrados la filtración de mensajes entre Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles.
Homicidio en Villa Gesell
El veredicto del juicio que se les sigue a los jóvenes por el crimen de Fernando Báez Sosa se conocerá el próximo lunes. La Fiscalía y la querella pidieron prisión perpetua.