EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  3. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  4. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  5. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  6. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  8. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  10. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  11. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  12. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  13. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  14. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  15. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  16. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  17. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  18. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  19. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  20. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

2ª edición

Campo Tec vuelve a premiar la cultura del esfuerzo del agro

La iniciativa apuesta a la esperanza, aunque la realidad pinte adversa. Pretende que los hijos del campo puedan imaginar un futuro promisorio y esperanzador.

31/05/2022 | 14:50

Redacción Cadena 3

Siempre Juntos

Campo Tec vuelve a premiar la cultura del esfuerzo del agro

Audio

Si algo caracteriza a la gente de campo es la natural vocación por el esfuerzo. Desde la niñez, cuando deben caminar varias horas para llegar a la escuela, tienen en claro que nada se obtiene sin esfuerzo, y este concepto los acompaña por el resto de sus vidas. En este sentido, queremos poner en valor la cultura del esfuerzo que está directamente vinculada al mérito, el que implica seguir adelante después de una cosecha perdida, o de cualquiera de las muchas adversidades a las que están expuestas las personas que dedican sus días al campo.

Queremos premiar la natural apuesta a la esperanza, aunque la realidad pinte adversa. Queremos que los hijos del campo puedan imaginar un futuro promisorio y esperanzador en el campo.

Impulsamos el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario porque queremos un campo que mejore su competitividad. Queremos premiar tecnologías que impliquen invertir en capital humano, con sus capacidades y talentos, ya que, independientemente de los vaivenes del mercado, eso es lo que permanece. Creemos fervientemente que las mejores oportunidades son las que surgen cuando hay gente con potencial para ser aprovechado al máximo.

El premio también es inclusivo porque queremos invitar a involucrarse en la realidad de la ruralidad a los innumerables talentos desarrollados en las ciudades. Campo y ciudad son dos caras de una misma realidad, que dialogan, se retroalimentan, y deben evolucionar y prosperar juntas. Sabemos que la ciudad tiene mucho para dar y para aportar a mejorar las condiciones de vida del hombre de campo y a fomentar el arraigo de la familia como actor principalísimo de la ruralidad.

Esta combinación de vocación por el esfuerzo con una sana esperanza constituye el sustrato en el que germina y se fortalece el emprendedorismo, el talento creativo y la vocación innovadora de quienes trabajan nuestra tierra.

Más que un premio a la tecnología, este es un premio al esfuerzo, al talento y la creatividad, puestos al servicio del hombre rural, al servicio de una sociedad más justa, más equitativa, más inclusiva y con más oportunidades para todos.

Bases y condiciones

La Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -Regional Córdoba- y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba presentan la 2ª edición del Premio CAMPO.tec.

Los objetivos de esta iniciativa se enfocan principalmente en impulsar el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario; reconocer y premiar el mérito, rescatando valores tales como el esfuerzo, la constancia y el trabajo colaborativo; estimular el talento y el emprendedorismo; promover la vocación innovadora, la vinculación entre los sectores agropecuario y científico-tecnológico e impulsar todas aquellas tecnologías que faciliten el trabajo del productor y mejoren las condiciones de vida de la familia rural.

Destinatarios

- Personas, Pymes, investigadores, docentes y/o alumnos de establecimientos educativos terciarios que cuenten con un proyecto de base tecnológica orientado a cualquiera de las áreas que se detallan como áreas de innovación.

- Productores emprendedores que cuenten una idea innovadora realizable orientada a cualquiera de las áreas que se detallan como áreas de innovación.

- Alumnos o grupos de alumnos de escuelas rurales de nivel medio que cuenten con una idea proyecto realizable orientada a cualquiera de las áreas que se detallan como áreas de innovación.

Objetivos del premio

- Incentivar la cultura emprendedora y de la innovación.

- Apoyar el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.

- Promover la incorporación de la innovación con cadena de valor.

- Contribuir a la sinergia entre los sectores tecnológico y el agro.

- Reconocer y motivar el talento, las investigaciones, las actitudes emprendedoras y la cultura del mérito.

- Mejorar las condiciones de vida y fomentar el arraigo de la familia rural como actor principalísimo de la ruralidad.

Áreas de innovación

Los proyectos deben estar orientados a alguna de las siguientes temáticas:

- Que agreguen valor a la producción agropecuaria.

- Que sean adoptables por pequeños y medianos productores agropecuarios en forma individual o asociativa.

- Que estén relacionadas con el concepto de economía circular.

- Que tengan impacto positivo en el balance de gases de efecto invernadero o en el uso sustentable de los recursos naturales.

- Que faciliten la tarea del productor rural y/o las condiciones de vida de la familia rural.

Categorías y premios

Los proyectos deberán postularse para las siguientes categorías:

- Innovación de base tecnológica.

- Productor Innovador.

- Escuela rural.

Con el objetivo de reconocer y estimular en su labor a aquellas personas que resulten ganadoras, se entregarán los siguientes premios:

- 1er. Premio en la categoría Innovación de Base Tecnológica: $ 500.000 que se deberán destinar a su ejecución.

- 1er. Premio en la categoría Productor Innovador: $ 500.000 que se deberán destinar a su ejecución.

- 1er. Premio en la categoría Escuela Rural: $ 500.000 que se deberán destinar a su ejecución.

- Mención Especial: $ 100.000 a los proyectos que resulten seleccionados en segundo lugar en cada una de las categorías, cuyo monto deberá destinarse a su ejecución.

- 3 menciones al Mérito a proyectos de cualquiera de las tres categorías a los cuales se les brindará asistencia y mentoría con el objeto de contribuir a su realización.

- 3 becas para estudiantes del último curso de escuelas rurales que deseen estudiar cualquiera de las carreras de grado que se dictan en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Condiciones generales

Periodicidad del premio: Anual.

Cantidad de proyectos por postulante: Los postulantes pueden presentar más de un proyecto en la misma o en distintas categorías.

Presentación de proyectos

Los proyectos deberán presentarse en el formulario que se descarga del link y completarlo en tipografía Arial tamaño 12 con un límite de hasta seis (6) páginas tamaño A4. Una vez completado el formulario, los proyectos se deben cargar en la web de Cadena3.

Evaluación

Las presentaciones serán evaluadas por un Comité de Evaluación conformados por expertos y referentes del sector productivo de las distintas cadenas agropecuarias que estudiarán cada propuesta y la calificarán según las siguientes variables: Originalidad, Impacto, Desarrollo de Capital Humano, Generación de empleo local, Factibilidad de Realización, Factibilidad de Adopción, Aplicabilidad, Contribución al Arraigo Rural. El jurado otorga puntuaciones entre cero (0) y diez (10) en cada una de las áreas. La calificación de cero (0) se aplicará a los proyectos que no cumplen con la condición mínima necesaria en cada área y diez (10) al que cumple acabadamente con las condiciones necesarias en el área.

La sumatoria de puntos de cada proyecto determinará los ganadores de cada uno de los premios por categoría. En caso de empate se priorizará el que haya obtenido mayor puntuación en el área Impacto y, si persistiera el empate, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y el Presidente de la Fundación definirán el ganador. Los resultados de la evaluación serán inapelables.

Los miembros del Comité Evaluador serán seleccionados por el Consejo de Administración de la fundación y el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Otras condiciones

No se podrán presentar proyectos que ya hayan sido desarrollados y se encuentren en etapa de comercialización en el mercado.

Ante cualquier dificultad en la presentación o por consultas podrán comunicarse por correo electrónico a fundació[email protected]

Cronograma

01/08/2022 -Fecha de límite de inscripción

15/09/2022 -Se comunicarán los proyectos seleccionados, los premios otorgados a cada uno y lugar y fecha de entrega de los premios.

Para participar descargá el formulario haciendo click aquí. Completalo y adjuntalo junto a tu email.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Incentivo a la literatura

Cualquier librería del país que acredite más de un año de existencia podrá postularse al "Premio a la labor librera" de la Feria de Editores (FED). Hay tiempo hasta el 16 de junio. 

Horror en Lomas de Zamora

Este viernes encontraron restos mutilados en un basural y en las últimas horas Laura Marcela Campos confesó ser la autora del crimen. Habría recibido la ayuda de sus dos hijos.

Audio

Protesta del campo

Los productores agropecuarios de la zona de Berrotarán reclaman claridad y ser escuchados por el Gobierno provincial. La palabra de un trabajador a Cadena 3.

Lo último de Sociedad

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

Santa Fe

El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica". 

Audio

100 noches festivaleras

La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.

Audio

100 noches festivaleras

El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.

Ciudad

El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi. 

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Gran movimiento turístico

La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.

Conmoción

La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.  

100 Noches Festivaleras

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).