Adiós a Mario Pereyra, el hombre que más amó a la radio
Fue durante 35 años líder en audiencia y uno de los creadores de la radio más federal del país, que diseñó y construyó con su impronta.
02/11/2020 | 06:32Redacción Cadena 3
El director artístico de Cadena 3 y conductor de Juntos dejó de existir el domingo 1 de noviembre a los 77 años en el Instituto Cardiológico.
Se encontraba internado desde el 13 de octubre luego de haber contraído coronavirus.
Mirá también
Dolor infinito
Su esposa Estela, y madre de sus hijos, se encontraba también internada en el Instituto Modelo de Cardiología producto de la Covid-19, pero logró recuperarse días más tarde.
Mario fue durante 35 años líder en audiencia y uno de los creadores de la radio más federal del país, que diseñó y construyó con su impronta.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Fue un promotor incansable de los artistas argentinos, descubridor de talentos e impulsor de vertientes novedosas de la cultura nacional.
Mario Pereyra nació el 20 de julio de 1943 y fue galardonado con un Premio Konex en 2017, uno de los galardones más preciados en el mundo del periodismo. Cursó el bachillerato en el Colegio Don Bosco de San Juan, su ciudad natal e inmediatamente empezó su trabajo en radio.
Ingresó a Radio Colón y luego se dieron actuaciones sucesivas en Radio Sarmiento (San Juan), Radio de Cuyo (Mendoza), migrando en 1983 a la Ciudad de Córdoba para producir un fenómeno de liderazgo de audiencia radial en el prime time que se mantiene hasta hoy.
Hombre polémico, fiel a sus verdades, defensor de la República y de los valores democráticos, en 1990 se integró como accionista de Radiodifusora del Centro S. A. y asumió la Dirección Artística y el rol de impulsor del proyecto que, a partir de LV3 Radio Córdoba, evolucionó a la conformación de la Cadena 3 Argentina.
Esta singular red de emisoras, que cubre e integra a los argentinos en todo el territorio del país, se constituyó en el primer medio de cobertura nacional generado y conducido desde el interior.
Amigo de las personalidades más encumbradas de la música y de las figuras que reconstruyeron la democracia. Hombre sin fatigas, creativo, y que amó como nadie a la radio, su lugar en el mundo en este mundo.
No hubo velorio ni ceremonia. Sus restos fueron cremados en una ceremonia estrictamente privada y familiar.