Guerra en Europa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue el primero en ofrecer a su par de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo, tras la invasión militar lanzada este jueves.
FOTO: Explosiones en el centro de Kiev.
FOTO: Explosiones en el centro de Kiev.
FOTO: Rusia bombardeó Ucrania.
FOTO: Tropas ucranianas intentan repeler la avanzada rusa (Foto: @Ldevega)
FOTO: Tropas ucranianas intentan repeler la avanzada rusa (Foto: @Ldevega)
FOTO: Civiles afectados por los ataques rusos en Ucrania.
FOTO: Ciudadanos ucranianos salen de comprar artículos de primera necesidad.
FOTO: Así estaba el cielo en la madrugada del viernes en Kiev (Foto:@visegrad24).
FOTO: Ciudadanos ucranianos se refugian en el subterráneo (Foto: @AlertaNews24)
Rusia y Ucrania manifestaron este viernes sus intenciones de abrir una negociación que frene la ofensiva en marcha, pero la situación parece tener escasas posibilidades de concretarse ante las acusaciones cruzadas, la retórica violenta en aumento y la continuidad de los enfrentamientos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue el primero en ofrecer a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo "para detener la muerte de personas", tras la invasión militar lanzada este jueves y que ya llegó a inmediaciones de la capital Kiev.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El mandatario incluso se mostró dispuesto a discutir un estatus de no alineado, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN, una de las exigencias que tiene Moscú, según señaló el servicio público de noticias alemán Deutsche Welle.
No obstante, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Ucrania propuso Varsovia como lugar para el diálogo, tras lo cual "tomó una pausa" y "rompió la comunicación".
El vocero indicó que Putin también "está listo para enviar una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana", según declaraciones reproducidas por la agencia Sputnik.
El lugar propuesto por Moscú para este encuentro es Minsk, la capital bielorrusa en la que se firmaron los acuerdos que llevaron a una frágil paz entre los dos países tras los conflictos de 2014 en la península de Crimea, anexada luego por Rusia, y en las regiones de Donetsk y Lugansk, que el lunes pasado Putin reconoció como Estados independientes.
/Inicio Código Embebido/
A #Russian aircraft shot down by #Ukrainian air defenses falls on residential areas in #Kyiv. pic.twitter.com/kNR9yFwSGv
— NEXTA (@nexta_tv) February 25, 2022
/Fin Código Embebido/
Peskov señaló que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, está dispuesto a "crear todas las condiciones" para las negociaciones, algo que Ucrania y sus aliados occidentales no ven con buenos ojos por la cercanía de este líder con Putin y por el hecho de que Bielorrusia también sirvió como punto de partida para las tropas rusas que iniciaron la invasión.
Pero la diferencia no es solamente por la sede del encuentro: el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, desconfió de la parte ucraniana, acusó a Zelenski de "mentir" en su pedido de diálogo y dijo que las conversaciones serán posibles solamente si Kiev "depone las armas".
"Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos", apuntó el funcionario.
El propio Putin dijo estar dispuesto a enviar una delegación a Minsk, pero su tono diplomático quedó atrás al llamar al ejército ucraniano a "tomar el poder" en Kiev y derrocar Zelenski y a su entorno, a los que calificó de "neonazis y drogadictos".
/Inicio Código Embebido/
Ukraine just shot down a Russian plane over Kyiv.
— Visegrád 24 ???????????????? (@visegrad24) February 25, 2022
???? pic.twitter.com/LOSDccJnj2
/Fin Código Embebido/
"Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo", instó el mandatario al ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa.
En tanto, los puentes entre Putin y los líderes de las potencias occidentales están, al menos oficialmente, prácticamente rotos.
El presidente estadounidense, Joe Biden, manifestó este jueves que no tiene planes de conversar con él y aseguró que el jefe del Kremlin se convertirá en "un paria en la escena internacional".
El mandatario francés, Emmanuel Macron, sí habló este jueves con Putin para "exigir el fin inmediato" de la ofensiva y advertirlo por las "sanciones masivas" que impondrán, de forma escalonada la Unión Europea (UE) y el G7, de acuerdo a lo informado por el Eliseo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Macron se había fijado como objetivo lograr una desescalada en la crisis en Ucrania antes de confirmar su candidatura a la reelección, por lo que en las últimas semanas ejerció sin éxito de mediador entre Putin y Zelenski.
El lanzamiento de la ofensiva rusa supuso un revés a sus esfuerzos y le obligó a involucrarse aún más en la gestión internacional de la crisis, dejando de lado la confirmación de su candidatura y su campaña, prevista para la próxima semana.
El papa Francisco también busca mediar en el conflicto y por eso este viernes visitó al embajador ruso ante la Santa Sede, Alexander Avdeev, a quien le manifestó su "preocupación por la guerra".
Un actor preponderante que hasta ahora mantiene una línea diplomática prudente en toda esta crisis es China, un estrecho aliado de Rusia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El presidente chino, Xi Jinping, habló este viernes con Putin sobre la guerra en Ucrania y se mostró favorable a resolver el conflicto por la vía diplomática, aunque se negó a calificar lo que está pasando en Ucrania como una "invasión".
China "apoya a Rusia en la resolución (del conflicto) a través de negociaciones con Ucrania", informó la televisión estatal CCTV a partir de un resumen de la llamada telefónica de ambos líderes.
Xi dijo que era importante "abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, dar importancia y respetar las preocupaciones razonables de todos los países en materia de seguridad, y formar un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible mediante negociaciones", consignó la agencia de noticias AFP.
Hasta el momento, la invasión ya contabiliza más de 100 muertos y unos 100 mil desplazados ucranianos, mientras que fuentes del ejército defensor afirman que unos 800 soldados rusos fueron abatidos desde el inicio de la invasión, en la madrugada de este jueves.
Las fuerzas militares rusas estrecharon este viernes su cerco sobre Kiev, en cuyos barrios ya se registraron combates y hasta hubo un ataque con misiles a la madrugada.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El economista Jorge Ingaramo analizó en diálogo con Cadena 3 las variables de precios, como el del trigo, a raíz del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Guerra en Europa
Volodimir Zelenski afirmó que “todo el mundo tiene miedo” y abandonó a su país. "¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie”, se preguntó.
Guerra en Europa
La alianza tomó la decisión, que no tiene antecedentes en la historia, ante el ataque de Rusia a Ucrania. El país invadido no es miembro, por lo que no significa que tropas estadounidenses o aliadas ingresen allí.
Guerra en Europa
Se lo contó a Cadena 3 Santiago Light, periodista cordobés residente en Polonia. “Se vive con preocupación, pero también con mucha solidaridad”, dijo. Escuchá la entrevista.
Lo último de Internacionales
Tensión extrema
Mattias Corrasco, estudiante francés de Ciencias Políticas que vive en París, habló en Cadena 3 sobre las grandes movilizaciones. "La gente tiene miedo y está indignada por la situación", dijo.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Delito internacional
El matrimonio presuntamente formaba parte de un servicio secreto ruso de élite. En la casa se encontraron grandes sumas de dinero en efectivo.
Guerra en Europa
El canciller argentino tuvo una reunión virtual con el presidente del país en guerra y con el Secretario de Estado de Estados Unidos.
Opinión
Lo más visto
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
La salud del Sumo Pontífice
Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Te puede interesar
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Conmoción en los medios
El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Exposición en Diputados
El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal retrocedió luego de dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, se ofreció a $397.
Acuerdo con el Fondo
El ministro de Economía argentino se reunió en Washington con la primera subdirectora gerente del organismo financiero, Gita Gopinath, con quien evaluó la última revisión del acuerdo.
Otra producción de Cadena 3
Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.