Guerra en Europa
Fue en el Consejo de Seguridad de la ONU, en referencia a su presencia en Ucrania. Naciones Unidas indicó que no tiene evidencias de la existencia de un programa bélico que las contemple.
FOTO: La guerra en Ucrania suma nuevas preocupaciones (Foto ilustrativa)
Estados Unidos y Rusia se volvieron a acusar mutuamente hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la presencia y el eventual uso de armas biológicas en Ucrania, en el marco de la invasión impulsada por el Kremlin desde el 24 de febrero.
Esta sesión extraordinaria del Consejo fue solicitada ayer a última hora por la delegación rusa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para analizar lo que calificó como "actividad militar biológica de Estados Unidos en territorio ucraniano".
Hoy, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, precisó que, con sus acusaciones de armas biológicas, Rusia "utiliza al Consejo para legitimar y justificar la actuación de (su presidente Vladímir) Putin".
"No vamos a permitir que Rusia consiga mentir al mundo", aseguró y agregó que "Rusia es el agresor", antes de recordar que está creando una "realidad alternativa" para justificar la invasión a Ucrania, informó el diario británico The Guardian.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Europa
/Fin Código Embebido/
En la misma línea, afirmó que "no hay laboratorios de armas biológicas ucranianos apoyados por los Estados Unidos. Ni cerca de la frontera con Rusia ni en ninguna parte".
En cambio, "creemos que Rusia podría usar agentes químicos o biológicos para asesinatos como parte de un incidente de bandera falsa o para apoyar operaciones militares tácticas", agregó Thomas-Greenfield sin proporcionar evidencias.
Antes que tomara la palabra la representante estadounidense, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenya, expuso lo que llamó "solo una pequeña parte" de la pruebas que su país dice tener y habló de 30 laboratorios "donde se realizan experimentos biológicos muy peligrosos" bajo supervisión del Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
De acuerdo con el representante ruso, en esta treintena de laboratorios trabajarían con "peste, antrax o el cólera", informó la agencia de noticias francesa AFP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Nebenya dijo que en esos laboratorios se guardaban agentes patógenos que luego se diseminarían por toda Europa por medio de animales, tanto vertebrados (aves y murciélagos) como invertebrados (pulgas y piojos).
"Le pedimos que piense en el peligro biológico muy real para las personas en los países europeos, que puede resultar de una propagación descontrolada de agentes biológicos de Ucrania. Y si existe tal escenario, toda Europa estará cubierta", advirtió, en alusión a la ruta migratoria por excelencia de numerosos animales que implica Ucrania, por su ubicación en el centro de Europa.
El Ministerio de Defensa ruso informó más temprano que, según sus datos, EEUU destinó más de 200 millones de dólares para el funcionamiento de laboratorios biológicos en Ucrania, donde, entre otras cosas, se llevaban a cabo experimentos con el coronavirus de murciélagos, informó la agencia de noticias Sputnik.
Tras la intervención de Rusia, Albania y Francia expresaron su preocupación sobre el hecho de que las acusaciones sean un modo de desviar la atención de los planes del Kremlin de liberar armas químicas o biológicas.
Las palabras de Estados Unidos fueron respaldadas firmemente por los países del Consejo, mientras que el representante chino se mostró más cercano a Rusia y la India se mantuvo imparcial, según detalló Télam.
Naciones Unidas, por su parte, dijo que no tiene conocimiento de ningún programa de armas biológicas que supuestamente se esté ejecutando en Ucrania, según afirmó hoy la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu.
La reunión del Consejo de Seguridad es la sexta desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero y la primera que se realiza a pedido de Rusia. Todas las anteriores fueron solicitadas por Ucrania o algunos de sus aliados.
Te puede interesar
Guerra en Europa
Una joven afroalemana asiste con comida y alojamiento a quienes llegan a Berlín tras la invasión rusa. "También les contamos qué pueden hacer acá”, dijo Janine a Cadena 3.
Conflicto en Europa
El presidente de Estados Unidos se comprometió a "evitar" una "confrontación directa entre la OTAN y Rusia". Alertó que el Kremlin "pagará un alto precio si usa armas químicas" en Ucrania.
Guerra en Europa
Es la primera vez que lo solicita desde que empezó la invasión. Planteó que sea este viernes para analizar lo que calificó como “actividades militares biológicas” de Estados Unidos en territorio ucraniano.
Guerra en Europa
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, sostuvo que "priorizará los intereses nacionales para derrotar a los norteamericanos".
Lo último de Internacionales
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Tensión
La presidente (quien reemplazó al destituído Pedro Castillo) dijo que los comicios podrían celebrarse en diciembre de este año. Las protestas se extienden en todo el país.
Histórico
El Parlamento alemán indicó que entre 5.000 y 6.000 de ellos fueron asesinados en campos de concentración, donde llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a sus uniformes.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Ingreso desde Chile
Están valuados en más de 600 mil dólares. Uno de los coches sería conducido, según la documentación presentada ante la Aduana, por el reconocido piloto Federico Villagra.
Pronóstico extendido
El pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 cómo seguirá el tiempo y qué puede llegar a ocurrir en otros puntos del país. El detalle.
Desesperada búsqueda
Se trata del menor de 8 años desaparecido el 22 de enero. La Fiscalía de Instrucción de Feria de Bell Ville solicitó ayuda para la captura de sus padres, quienes no tienen el cuidado del chico.
Alerta sanitaria
El primero se trata de una persona que viajó a Paraguay, en tanto que el otro también tendría un nexo epidemiológico y antecedente de viaje al vecino país.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.
Puesta en valor
En el marco de la reapertura como estación permanente, continúan las obras de la infraestructura para que quede en condiciones de habitabilidad, tras el incendio de 1974.
Liga Profesional
El partido comenzará a las 19.15 en el estadio Mario Alberto Kempes, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo. Transmite Cadena 3.