Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Las Voces de las Marcas

Grupo Edisur

Quinta Santa Ana: una capilla que tiene cuatro siglos de historia

¿Sabías que es una de las construcciones más antiguas de Córdoba? ¿Y que es un monumento histórico nacional? ¡Conocé todo en esta nota! 

01/09/2022 | 12:15

Redacción Cadena 3

Escondida en medio de la ciudad, a metros del Nuevocentro Shopping y en el corazón del barrio Quintas de Santa Ana, se encuentra una capilla jesuítica que lleva el nombre del vecindario y tiene más de cuatro siglos de historia.

Grupo Edisur te invita a conocer este templo, una de las construcciones más antiguas de la ciudad de Córdoba.

Primeras apariciones

No hay mucha información acerca del predio donde se encuentra la capilla. La primera mención aparece en 1607, cuando Doña Ana Caballero, viuda de Juan de Luna y Cárdenas, declara en su testamento que posee “una chacra llamada Santa Ana, en tierras de la Suquía con un molino de moler trigo”.

En 1649, la Compañía de Jesús compró la quinta y la entregó al Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Montserrat. Este edificio se podía utilizar como lugar de descanso para los alumnos y para la provisión de frutas y verduras.

Durante 1785 sirvió de hospital para enfermos contagiosos y, cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, la Junta de Temporalidades realizó un inventario del predio, en el que se mencionaba la existencia del templo.

La arquitectura

La sencillez organizativa de sus elementos arquitectónicos le da a la capilla características singulares.? Está construida simple y eficazmente. Utiliza materiales básicos: piedras que soportan las cargas verticales y ladrillos que resuelven coherentemente las bóvedas, respondiendo al comportamiento estructural del edificio.

Capilla Santa Ana en 1973. Foto: Víctor Hugo Cordón / Grupo Edisur.

El arquitecto José Marcos Ortiz Quirós la describe: "Como consecuencia de su sencillez estructural, una larga bóveda de cañón corrido cubría todo el lado oeste, al que luego se le agregaron cinco contrafuertes”.

“Su configuración en una nave y una nave menor lateral con bóveda de cañón corrido, le da un carácter secuencial y su estructuración; el agregado de cinco ciclópeos contrafuertes refuerza su muro externo; un esquema tipológico lineal, es la característica poco frecuente en edificios de esta naturaleza", agregó.

De mano en mano

La capilla sufrió un importante saqueo y comenzó su franco deterioro en manos de la Junta de Temporalidades. De hecho, a los 28 años de que los jesuitas ya no estaban, Lorenzo Caballero compra los terrenos de la quinta y, al referirse a las construcciones, las describe como totalmente destruidas, donde no había ningún techo que no se lloviera.

A Caballero le sucedió su esposa, Doña Josefa Ramírez de Arellano, quien el 24 de julio de 1844 les heredó el predio a sus sobrinos Eduardo José Vicente y José Elario Ramírez de Arellano. En 1853, la finca pasó a manos del Colegio de Monserrat.

Finalmente, el 23 de octubre de 1953, el presidente Juan Domingo Perón firmó el Decreto Nº 20.111/53, declarando monumento histórico a las ruinas de la Capilla Jesuítica ubicada en el barrio Quinta Santa Ana de la ciudad de Córdoba.

Tiempos de restauración

El 12 de mayo de 1970, el Ingeniero Nastri comunica a la Dirección Nacional de Arquitectura que la Empresa N.A.S.A. ha procedido a donar el predio de las ruinas jesuíticas al Arzobispado de Córdoba y solicita la intervención de varios organismos para su restauración.

La sencillez organizativa de sus elementos arquitectónicos le dan a la capilla características singulares.? Foto: Archivo web / Grupo Edisur.

Los trabajos comenzaron en 1987, hasta darle la fisonomía actual. “Se destacaron los muros pétreos originales y contrafuertes con aparejo de verdugada, donde la piedra alterna con hiladas de ladrillos consiguiendo una textura, contrastando con su fachada austera con una sencilla moldura corrida que soporta un tímpano con una abertura que hace las veces de campanario, todo revocado con cal y arena, con carpintería de madera de algarrobo y pisos de baldosas de ladrillos con umbrales de piedra y madera", indicó el arquitecto Ortiz Quirós.

En 1992, el edificio fue bendecido bajo la advocación de Santa Ana, en las fiestas patronales.

Fuentes: Wikipedia / Capillas y templos.

#DatoEdisur: Iglesia de la Compañía de Jesús, un verdadero patrimonio cordobés.

Te puede interesar

Hospital Privado

La institución médica amplió sus servicios en Villa Allende y se convirtió allí en un Centro de Alta Resolución con guardia 24 horas y un completo servicio de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio. Cuenta también con farmacia 24 horas.  

Cámara de Farmacias

La Cámara de Farmacias de la Provincia de Córdoba cumple un nuevo aniversario y, gracias al esfuerzo y a la confianza de sus socios, continúa potenciando el crecimiento y la atención de calidad.

Grupo Edisur

Grupo Edisur te invita a conocer esta construcción, que tiene casi ocho décadas de vida y forma parte del paisaje urbano cordobés. 

Grupo Edisur

Holcim entregó una distinción a la desarrollista, que utilizó ECOPact en tres emprendimientos de Manantiales. ¡Este producto permite ahorrar el equivalente a dar 2.500 vueltas en auto alrededor de la Tierra! 

Lo último de Marcas y Productos

Aguas Cordobesas

La empresa cuenta con herramientas tecnológicas para que gestionar la cuenta, pagar las facturas y hacer reclamos sea más fácil, rápido, cómodo, sustentable y económico. 

Fundación Pro Arte Córdoba

Se trata de una serie de charlas y cursos, algunos presenciales y otros online. Los interesados ya pueden inscribirse. Mirá cuándo inician, los horarios y más.   

Nuevo aniversario

La prepaga de Sancor Seguros viene experimentando un incesante crecimiento desde el comienzo de sus operaciones. Anunciaron superar la barrera de los 250 mil afiliados en todo el país.

Interiorismo

Grupo Edisur te invita a convertir tu cuarto en un verdadero refugio acogedor, bien decorado y que invite a un descanso reparador.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Audio

2

Investigación en curso

Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Elecciones 2023

El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Misterios de la historia

El sepulcro estaría ubicada en una plaza en el centro de la moderna ciudad de Esparta.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.