En Vivo
Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.
Las Voces de las Marcas
Secretos de la construcción
Grupo Edisur te invita a conocer la historia de este templo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
FOTO: Philippe Lemaire SJ diseñó la bóveda de madera (Agencia Córdoba Cultura/Grupo Edisur)
Ubicada en la “Manzana de las luces” cordobesa, la Iglesia de la Compañía de Jesús fue construida entre los años 1640 y 1676. En el proyecto participaron europeos, pueblos originarios y africanos cautivos, que levantaron la planta del templo en forma de cruz latina, compuesta por una nave principal y el crucero, en cuya intersección se erige una imponente cúpula.
Grupo Edisur te invita a conocer más sobre este tesoro situado en la intersección de calles Obispo Trejo y Caseros de barrio Centro de la capital provincial, y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Estilos que se entremezclan con el paso del tiempo
El plano original presentaba dos capillas laterales: hacia el sur la de Españoles (actual Salón de Grados de la Universidad Nacional de Córdoba) y hacia el norte la de Naturales, para los pueblos originarios y africanos.
La Iglesia de la Compañía de Jesús fue construida entre los años 1640 y 1676. Foto: Archivo web / Grupo Edisur
En el interior del templo, conviven el estilo artístico barroco latinoamericano, correspondiente al período colonial e interrumpido por la expulsión de los jesuitas en 1767; y el neoclásico, característico de mediados del siglo XIX, cuando la Compañía retornó a Córdoba. La capilla es actualmente administrada por la Orden y se la conoce también como “Iglesia de San Ignacio”.
Los secretos de la fachada
La fachada del edificio destaca por ciertas particularidades que la hacen única en la ciudad. Es de estilo romántico recubierto de piedra recortada, obtenida de la ladera de las sierras. Tras el atrio de ingreso, se pueden observar tres puertas: la principal, que da ingreso a la nave central; la de la izquierda, que se cree era la antigua entrada a la Universidad; y la de la derecha, que permitía el acceso a la capilla de Naturales.
El altar mayor del templo fue construido por el jesuita italiano Giuseppe Brassanelli, durante las misiones guaraníes. Foto: Pinterest / Grupo Edisur
Además, se observan dos torres campanario y cinco ventanas para iluminación natural. Los muros sin cobertura permiten ver un conjunto de huecos dispuestos sobre el frente de la iglesia, cuya función es aún hoy motivo de debate entre expertos, algunos de los cuales insisten en que la construcción está inconclusa.
La imponente bóveda
Diseñada por Philippe Lemaire SJ, la bóveda está enteramente conformada en madera, a través de una serie de arcos de medio punto armados con el sistema de encastre. Los espacios libres existentes entre los arcos fueron cubiertos transversalmente con tablas, que se observan ornamentadas por dibujos con formas de vegetales.
En la base, debajo de la cornisa, se encuentra una serie de retratos de mártires jesuitas intercalados con las empresas sacras. Éstas son tallas cuadradas de madera pintadas y doradas que representan virtudes teologales y salmos.
Otras joyas arquitectónicas
El púlpito, que es la plataforma elevada y cerrada desde la que se da el sermón durante el servicio religioso, se erige contra el pilar izquierdo de la nave y fue ejecutado en madera dorada a la hoja. Se destaca su domo en forma de corona episcopal por fuera y de concha marina por dentro, que servía para mejorar la acústica.
El edificio cuenta con dos torres campanario y cinco ventanas para iluminación natural. Foto: Agencia Córdoba Cultura / Grupo Edisur
El altar mayor del templo fue construido por el jesuita italiano Giuseppe Brassanelli, durante las misiones guaraníes. Consiste en tres calles y tres niveles, y cuenta con un diseño claramente arquitectónico. En las dos secciones laterales del primer nivel se distinguen dos de los fundadores de la Compañía de Jesús: San Ignacio de Loyola (izquierda) y San Francisco Xavier (derecha). Esta pieza se realizó completamente en madera y fue transportada desde las misiones del noreste argentino en partes separadas.
Lo que queda de la Capilla de Naturales
La actual Capilla de Lourdes era la que originalmente se utilizaba para el servicio religioso de los pueblos originarios y africanos, por lo que llevaba el nombre “de Naturales”. Su presentación era distinta en aquellos años y distaba mucho de las importantes decoraciones que podemos observar hoy.
La actual ornamentación responde a las intervenciones desarrolladas por el padre Cayetano Carlucci a partir de 1877, tras la vuelta de la Compañía de Jesús a Córdoba. El templo está revestido en mármol y en su bóveda presenta una representación de la aparición de la Virgen de Lourdes.
La fachada del templo es de estilo romántico recubierto de piedra recortada, obtenida de la ladera de las sierras. Foto: Tripadvisor / Grupo Edisur
En diciembre de 2000, la Manzana Jesuítica integrada por la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat y la Casa de Trejo (Rectorado de la UNC); junto a las Estancias Jesuíticas de Córdoba, fueron incorporadas como sitio cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En conclusión, un paseo obligado para los turistas que llegan a la ciudad y para aquellos que pasan todos los días por el frente del templo y nunca se detuvieron a observar semejante tesoro arquitectónico.
Fuente: la información para esta nota fue extraída del producto comunicacional denominado “Audioguía”, realizado por el Museo Histórico UNC y disponible en la web del organismo.
#DatoEdisur: Conocé la Estancia Jesuítica La Candelaria, un tesoro histórico y arquitectónico cordobés.
Te puede interesar
Innovación
María Agustina Ibañez, egresada de Siglo 21 y Joven Sobresaliente Cordobesa 2020, cuenta su experiencia en el mundo de las nuevas tecnologías.
Lo último de Marcas y Productos
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta porqué esta tecnología puede ayudarte a vivir momentos únicos, a decorar tus ambientes y hacer que la casa sea más segura.
Via Bana
Alejandra Jiménez instaló su heladería social hace tres años para tener su emprendimiento personal y con su esfuerzo consiguió insumos para el club Atlético Paraíso. Lee su historia.
Hospital Privado
Se caracteriza por comprometer piel, uñas, articulaciones y diferentes órganos. La psoriasis y la artritis psoriásica se asocian con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Hospital Privado ofrece un abordaje multidisciplinario para su tratamiento.
Legislatura de Córdoba
El "Plan Estratégico de Parlamento Abierto", decretado por el vicegobernador Manuel Calvo, pasa a formar parte del Reglamento Interno tras haber sido ratificado por el pleno.
Indusparquet
Febrero es el mes ideal para invertir tiempo en casa, remodelaciones y refacciones.. Y aprovechar los beneficios que se acercan con el fin de temporada.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Momento incómodo
La modelo vivió un incómodo momento en el programa “A la Barbarossa” de Telefe. Posteriormente, lloró y pidió perdón. Mirá el video.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Balance de gestión
El gobernador de Córdoba inauguró el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral. Hizo un balance de su gestión, adelantó proyectos para el 2023 y apuntó fuertemente a Nación.
Mercado cambiario
El cepo cambiario que rige en Argentina impide legalmente a las personas adquirir libremente la divisa estadounidense a precio oficial sin impuestos. Cuáles son los requisitos.
Un premio de lujo
Entrá a la nota y enterate cómo participar.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Beneficios al sector
El ministro de Economía se reunió con la Mesa de Enlace. Se destaca el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a pequeños productores y la suspensión del pago de anticipo de Ganancias.
Crisis en el sector
El vicepresidente de CRA se refirió en Cadena 3 a la reunión entre Sergio Massa y la Mesa de Enlace. Afirmó que las medidas económicas y fiscales no ayudan y que fue "un anuncio para la tribuna". Escuchá.