En Vivo
Primera División
El presidente de la AFA dijo que tampoco habrá campeón en la Copa de la Superliga y que los ascensos se definirán "en la cancha".
FOTO: Claudio "Chiqui" Tapia
En medio de la pandemia de coronavirus, que motivó la suspensión de la actividad, y con la urgencia que el caso amerita, los dirigentes de la AFA se reunirán este martes de manera virtual para darle un marco legal a decisiones ya tomadas: la temporada de Primera se da por concluida sin campeón de Copa Superliga ni descensos y ascensos que se definirán en cancha.
Así lo anunció el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, adelantando la resolución que se hará oficial cuando este martes se reúna el Comité Ejecutivo y sin querer aventurar fechas de un posible regreso de la competencia, que dependerá de las resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación.
En declaraciones a TNT Sports, Tapia admitió que estas decisiones "para algunos pueden ser antipáticas", en virtud de las diferentes opiniones que expresaron tanto Jorge Ameal (Boca) como Rodolfo D´Onofrio (River), en contra a la ampliación de la cantidad de equipos en el torneo de Primera División.
"También es decisión de los dirigentes que no haya descensos en esta temporada que ha finalizado, pero mantener los promedios para que cuando en el 2022 vuelva el descenso, sea de esa forma y podamos volver a un calendario anual como tiene Sudamérica", sostuvo.
Los parámetros más importantes de la reunión radicarán en la conclusión de la temporada 2019/20 de Primera División, que todavía tenía por jugar la Copa de la Superliga, cuyo campeón clasificaría a la Copa Libertadores 2021.
Esa plaza -al igual que la de la Copa Argentina que está en etapa de 32avos de final- se dirimirá en el campo de juego en un torneo que se disputará con un formato a definir y en las fechas de 2020 que queden disponibles para competir.
"Hay que tomar estas decisiones por el fútbol argentino: una es la de dar por finalizados los torneos de Primera División para poder designar las plazas a nivel sudamericano para las competencias de 2021. Respetar las plazas de las que quedan vigentes, una de la Copa de la Superliga y otra de la Copa Argentina, y se van a dirimir en el torneo que podamos jugar, de la manera que podamos jugarlo y con la posibilidad que nos deje la pandemia", explicó.
En ese sentido, la clasificación a la Libertadores y Sudamericana 2021 serán mediante la tabla acumulada de los puntos que los equipos sacaron entre la Superliga y la única fecha disputada de la Copa, antes del freno por el coronavirus.
Asimismo, la finalización de la Copa de la Superliga -que era sumatoria para los promedios de la tabla de la permanencia- derivará en la suspensión de los descensos, aunque la continuidad de los promedios.
"También es decisión de los dirigentes que no haya descensos en esta temporada que ha finalizado, pero mantener los promedios para que cuando en el 2022 vuelva el descenso, sea de esa forma y podamos volver a un calendario anual como tiene Sudamérica", explicó Tapia.
Y lo justificó en la necesidad de evitar perjuicios deportivos en un contexto económico frágil: "Sacar los descensos por dos temporadas es para bajar el impacto económico. Hay clubes que tienen capacidad de recuperación más rápida y mejor de otros, los clubes denominados ´chicos´ o de ascenso les va a costar mucho más".
El tercer punto de "debate" serán los ascensos de las diferentes categorías menores, que incluso tienen diferentes formatos para su resolución, pero que Tapia ya avisó que serán "en cancha".
"Hay tres categorías (B, C y D) con el mismo reglamento, mientras que Primera Nacional y Federal A tiene otro formato. Lo que sí decimos es que sean en campo de juego, cuando las autoridades nos permitan jugar", cerró.
Todo esto provocará que los diferentes torneos del fútbol argentino tengan un aumento en la cantidad de participantes las próximas dos temporadas, algo que muchos dirigentes -aún hoy con la decisión prácticamente tomada- miran de reojo.
Te puede interesar
El presidente de la AFA argumentó que "quizás hay que dejar de lado lo deportivo" para afrontar la crisis que dejará la pandemia. No habría descensos por dos temporadas en Primera División.
La muerte de Julio Grondona generó el fenómeno del "grondonismo sin Grondona". El ridículo de 2015 derivó en la creación de la Superliga, que entabló una relación tensa con la entidad de Viamonte.
El presidente de Atlético Tucumán aseguró que los intereses individuales siempre le ganan al cumplimiento del reglamento. "Podríamos ser transparentes, pero no se puede", remarcó.
Participarán los líderes de los equipos de todas las categorías del fútbol argentino. Se analizará el futuro de la disciplina, la reanudación de los torneos y el pago de salarios a los planteles.
Lo último de Deportes
Liga Nacional de Básquet
El equipo santiagueño, número uno de la fase regular, venció al “Xeneize” por 92 a 75 y cerró la serie semifinal por 3 a 1. Espera al ganador de Instituto y San Martín de Corrientes, que se miden el miércoles en quinto juego.
Copa de la Liga Profesional
“El Xeneize” obtuvo en Córdoba su campeonato local número 50. En el plano internacional, ganó 22 trofeos.
Copa de la Liga Profesional
El defensor de Boca celebró junto a su familia en el campo de juego del Mario Alberto Kempes y aprovechó para prender un cigarrillo y tomar cerveza. Las redes explotaron. Mirá.
Copa de la Liga Profesional
Por Gustavo Gutiérrez y Jorge Parodi.
Copa de la Liga Profesional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Boca y Tigre. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Copa de la Liga Profesional
Fue 3-0 en la final, ante una multitud en el estadio Kempes. Rojo, de cabeza y con ayuda de un error del arquero Marinelli; Fabra, con un soberbio zurdazo al ángulo; y Vázquez, también con la frente, marcaron los tantos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un hombre bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras están siendo analizadas por el Instituto Malbrán.
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Transporte urbano
La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad mediterránea, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Copa de la Liga Profesional
La concentración principal fue en el Obelisco porteño. En Córdoba, una multitud se congregó frente al shopping Patio Olmos. Mirá las fotos.
Copa de la Liga Profesional
Por Gustavo Vergara.
Copa de la Liga Profesional
Por Gustavo Gutiérrez y Jorge Parodi.
Copa de la Liga Profesional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Boca y Tigre. Mirá.
Copa de la Liga Profesional
Los hinchas del "Xeneize" y del "Matador" les dieron un impresionante apoyo a los jugadores cuando entraron al Mario Alberto Kempes. Banderas, papelitos y aliento inundaron la cancha. Mirá.