La historia "imposible de escribir" de Giglioni y Lamberti: 30 años de Estadio 3
Esta icónica dupla que hoy comanda al “Titán” de las transmisiones deportivas en Cadena 3 se permitió un momento para la reflexión, el recuerdo y la profunda emoción en el aniversario 30. Escuchá.
05/02/2025 | 19:42Redacción Cadena 3
-
Audio. La historia “imposible de escribir” de Giglioni y Lamberti: 30 años de Estadio 3.
Estadio 3
El icónico programa radial Estadio 3 celebró sus 30 años con un emotivo programa en el que se destacaron sus inicios, el compromiso de su equipo y la pasión por el periodismo deportivo que los ha caracterizado a lo largo de tres décadas, con este nuevamente consagratorio presente en Cadena 3 Rosario.
Claudio Giglioni, conductor de la tira e histórico comentarista, inició la conmemoración recordando el primer programa transmitido el 5 de febrero de 1995 y la emoción que aún lo embarga: "Treinta años, ¿en qué se resume esto? En que tengo la misma emoción, el diafragma te juega malas pasadas, la emoción, que el primer programa". Con estas palabras, dejó en claro que la pasión por la radio y el deporte sigue intacta.
/Inicio Código Embebido/
??? ¡Así abría #Estadio3 Claudio Giglioni (@golgigli) relatando la emoción de cumplir 30 años de manera ininterrumpida!
— Cadena 3 Rosario (@Cadena3_Rosario) February 5, 2025
¡Felicitaciones a todo el equipo! ?????? pic.twitter.com/BCrNnGaSyW
/Fin Código Embebido/
A lo largo de su discurso, Giglioni hizo un repaso por los momentos más significativos del programa, desde sus primeras transmisiones hasta las coberturas internacionales en mundiales y campeonatos históricos. Recordó a colegas que marcaron el camino y a quienes formaron parte del equipo: "Es imposible escribir la historia de 'Estadio 3' y no hablar de Walter Hugo, de Héctor, de David Luis, Carlitos Turdo, José Luis Bianchi, que fueron los primeros cuando dimos el puntapié inicial".
El conductor también enfatizó la importancia de la audiencia y el impacto que el programa ha tenido en distintas generaciones: "'Estadio 3' es una amalgama de generaciones. Lo escuchaste con tu viejo, lo escuchás con tu hijo. Perfecto. Creciste con 'Estadio 3'. Crecimos con 'Estadio 3'. Con todos nuestros errores, con todo lo que nos hemos equivocado y con todo lo que hemos acertado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Marcelo Lamberti, cronista y comentarista histórico en las transmisiones, destacó la pasión y el sacrificio de todos los integrantes del programa: "No sólo es amar esta profesión. Muchos de nosotros nos hemos jugado por entero para tratar de que esto salga de la mejor forma posible".
Además, recordó los inicios de la emisión y resaltó la conexión especial que se construyó con el público: "No tienen ni idea lo hermoso que es cuando uno está parado en una cancha, en las afueras o en la cabina, o está recorriendo la ciudad, recibir el cariño, el afecto, la consideración".
/Inicio Código Embebido/
?¡La emoción y el agradecimiento de Marcelo Lamberti (@LambertiMarce) durante el festejo de los 30 años de #Estadio3! pic.twitter.com/xrmwcMZEl5
— Cadena 3 Rosario (@Cadena3_Rosario) February 5, 2025
/Fin Código Embebido/
El programa conmemorativo también fue un espacio para agradecer a todas las emisoras que han albergado el programa, incluyendo LT3 y Cadena 3, así como a todos los compañeros de equipo que dejaron su huella en "Estadio 3". Giglioni enfatizó la lealtad del grupo: "Antes de empezar a hablar, yo les dije: no están hablando con Claudio y con Marcelo, están hablando con todo 'Estadio 3'. O nos vamos todos o nos vamos".
En un mundo mediático en constante cambio, donde todo parece efímero, Estadio 3 ha logrado mantenerse firme, fiel a su esencia y con la misma pasión del primer día. Treinta años después, su legado sigue vivo, con el mismo compromiso de siempre: llevar el mejor periodismo deportivo a su audiencia. ¡Salud!