En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Espectáculos

Vuelve a Córdoba una obra que homenajea a Violeta Parra con música y danza

Se trata de "Violetas para Violeta", a cargo del grupo Vuelos Urbanos. A través de los sonidos y las emociones, recorren la vida y los hitos de la icónica folclorista chilena.

05/07/2024 | 20:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. "Violetas para Violeta", una obra que continúa su vuelo en Córdoba

    Pasen y Vean

    Episodios

La obra de danza contemporánea y música en vivo, "Violetas para Violeta", rinde homenaje a la icónica artista chilena Violeta Parra. Las creadoras e intérpretes de la obra, Valeria Giaquini y Martina Faux, del grupo Vuelos Urbanos, describen el proceso creativo como "muy natural, muy orgánico, muy espontáneo". Aseguran que se sienten acompañadas por el espíritu y el alma creadora de Parra.

Tras un descanso el año pasado, decidieron reponer la pieza este año. Han estado trabajando en ella desde marzo hasta ahora y planean seguir ensayando e interpretándola. El equipo también incluye al violinista Jeremia Juri y a Antonella Guala en luces.

La reposición del espectáculo ha sido bien recibida por el público y por ello decidieron agregar una nueva función que se llevará a cabo este próximo domingo 7 de julio a las 21 en Medida por Medida (Montevideo 870).

"Violetas para Violeta" (tráiler) narra la vida de Parra mediante sus canciones más significativas. Según las creadoras e intérpretes del espectáculo: "Cuando canta Violeta, canta el pueblo". La obra busca conectar con los espectadores a través de su música y arte.

Las canciones seleccionadas para narrar esta historia incluyen "Arriba quemando el sol", "Jardines Humanos", "Gracias a la vida" y "Volver a los 17", entre otras.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Violetas para Violeta se compone un poco de cada arte: así como era Violeta Parra, una arista múltiple. Representamos los hitos de su vida a través de la danza, la música y la actuación. El misterio se mantiene permanente, se transmiten las alegrías y las tristezas", contaron a Cadena 3.

La obra tiene música en vivo con voz, guitarra, caja chayera y violín, elementos con los que reinterpretan las canciones de la artista "creando paisajes sensibles que evocan diversas emociones como el dolor, el amor y la soledad", remarca Valeria Giaquini. 

En la obra suenan algunas de las canciones más significativas de la carrera de Parra, como "Gracias a la vida", "Arriba quemando el sol" y "Volver a los 17". 

"Es una obra muy sensible e intimista, que pone en juego lo palpable de las emociones de la artista. Nos gusta mucho transmitir sensaciones al espectador, que será testigo de la fragilidad del alma del artista y sentirá junto a nosotros los estadios que atravesamos. Pueden llegar a recordar situaciones de su vida mediante una memoria emotiva", apunta Faux.

El grupo busca recuperar la herencia artística de una de las grandes artistas latinoamericanas reconocidas mundialmente. Es de esta manera, según remarca Gioaquini, que recrean múltiples paisajes sensoriales a partir de ese legado, cuya columna vertebral es "la defensa al canto auténtico reconstruyendo la memoria histórica y emocional del pueblo".

Vuelos Urbanos nació en 2014 como un grupo independiente de danza contemporánea que buscaba acercarse a "espectadores comunes" que quizás no estaban tan acostumbrados a ir al teatro. Es por eso que Martina subraya que empezaron en la calle, en festivales y en universidades, siempre con propuestas vinculadas a "la naturaleza, las luchas sociales" con la combinación de una multiplicidad de artes. 

La obra ganó una beca creación del Fondo Nacional de las Artes, el concurso "En tonos virtuales" del Instituto Nacional del Teatro y es parte del programa Argentina Florece Teatral.

Entrevista de Francisco Vidal.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho