En Vivo
Espectáculos
El arte gráfico, de luto
Joaquín Salvador Lavado falleció este miércoles a los 88 años. Fue uno de los artistas gráficos más importantes de Argentina. Sus tiras cómicas trascendieron las fronteras.
FOTO: Murió "Quino", el creador de la pequeña Mafalda.
FOTO: Murió "Quino", el creador de la pequeña Mafalda.
FOTO: Murió "Quino", el creador de la pequeña Mafalda.
FOTO: Murió "Quino", el creador de la pequeña Mafalda.
FOTO: Murió Quino, el creador de Mafalda.
El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino", creador de la emblemática tira Mafalda, murió este miércoles a los 88 años.
"Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", informó en Twitter el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.
/Inicio Código Embebido/
Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará.
— Daniel Divinsky (@DanielDivi1) September 30, 2020
/Fin Código Embebido/
Quino, apodo desde su nacimiento para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón (pintor y diseñador gráfico), nació en Guaymallén, Mendoza, el 17 de julio de 1932, y su humor fue definido como "ingenuo y atroz", con dibujos calificados de esenciales y meticulosos.
Joaquín Lavado descubrió su vocación por el dibujo de la mano de su tío y, aunque comenzó estudios de Bellas Artes en Mendoza, los abandonó en 1949 dispuesto a "dedicarse a las historietas y al humor".
El 9 de noviembre de 1954, Quino publicaba su primer dibujo en la revista Esto Es. "El día en que vi mi primera página publicada fue el mejor momento de mi vida", dijo el dibujante en una entrevista
Diez años más tarde, en 1964, nacía Mafalda, que desde entonces no ha envejecido y cuyo inconformismo tierno sigue teniendo, 55 años después, una increíble actualidad.
La pequeña Mafalda nació casi por casualidad. En 1963, los publicistas de la firma de electrodomésticos Mansfield tuvieron la idea de promocionar sus productos a través de una tira cómica y contactaron a Quino para hacerla.
El personaje debía tener un nombre que empezara por M, como la marca. El dibujante eligió el de uno de los personajes de la novela "Dar la Cara" de su compatriota David Viñas. La campaña nunca se hizo, pero el creador había concebido ya su personaje.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Después de varios ensayos en la revista Leoplán, las tiras de Mafalda empezaron a aparecer regularmente en el semanario Primera Plana y en el diario El Mundo de Buenos Aires. En 1966 se publicó el primer álbum de Mafalda. Los 5.000 ejemplares de la primera edición se agotaron en pocos días.
Durante diez años, Mafalda y los otros personajes de la tira, Manolito, Susanita, Felipe, Miguelito, Guille y Libertad, se hicieron eco desde sus viñetas de las pequeñas y las grandes historias del mundo, con ironía, ternura y mordacidad.
En 1973, Quino decidió poner fin a los dibujos de Mafalda, que entonces tenía sólo diez años.
"No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí", dijo alguna vez Julio Cortázar.
Por su parte, el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco la definió como "una heroína de nuestro tiempo". "Puesto que nuestros hijos se preparan para ser –por elección nuestra– una multitud de Mafaldas, no será imprudente tratar a Mafalda con el respeto que merece un personaje real", señaló.
Mafalda, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendido en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales consustanciales a los 70, desde el ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior hasta la rebeldía multidireccionada de los jóvenes.
Te puede interesar
El artista fue contratado por una empresa de electrodomésticos para una campaña, aunque nunca se llegó a realizar. La niña más popular se convirtió en un personaje muy querido en todo el mundo.
Era miembro del dúo Los Hermanos Cuestas. Había cumplido 76 años el pasado 17 de agosto. Había sufrido un ACV hace tiempo, pero su muerte se produjo por complicaciones tras haber padecido coronavirus.
La conductora se refirió al modo “inhumano” en que debió despedirlo. "Es solitario, cruel y doloroso", expresó.
El estreno será el 5 de noviembre. La productora anunció que cuenta con material inédito y el testimonio de sus protagonistas, entre ellos Carlos Carrascosa. Cuenta de cuatro episodios de 47 minutos.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El Festival que se realizó en Alta Gracia permitió a quienes adquirieron una entrada poder participar por una casa pre fabricada. En la nota, la ganadora.
La casa de los artistas
Es en la Plaza Próspero Molina y la entrada cuesta $1.500. Adelantó además que a fines de marzo comienza una gran gira nacional. Escuchá la divertida entrevista acá.
Espectáculos
El evento fue instituido a fin de distinguir aquellas obras que por sus valores artísticos, culturales y técnicos contribuyen a jerarquizar cada temporada estival de la ciudad de Mar del Plata.
Exitosa ficción
El próximo episodio de la serie que arrasa en el mundo cambió su fecha de emisión. Una particularidad es que no lo hicieron con el final de la temporada y la entrega de los Oscar.
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.