En Vivo
Espectáculos
Arte en cuarentena
El consagrado músico brindó un concierto online desde su casa, en donde presentó "Soy y seré Vol 2" con la presencia de su banda y bailarines. Sobre el Festival de Trichaco dijo que, si se hace, será con esta modalidad.
FOTO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo trabajo por streaming.
AUDIO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo disco por streaming
FOTO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo trabajo por streaming.
FOTO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo trabajo por streaming.
FOTO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo trabajo por streaming.
FOTO: El Chaqueño Palavecino estrenó su nuevo trabajo por streaming.
El folclorista argentino "Chaqueño" Palavecino ofreció en la noche de este sábado desde la peña que alberga en su casa en la localidad salteña de Rosario de Lerma su primer concierto en streaming, que le sirvió para para presentar su nuevo disco "Soy y seré Vol 2", con la presencia de su banda y bailarines.
Una de las figuras más convocantes del folclore argentino aprovechó que en Salta se encuentran en la etapa de distanciamiento social por la pandemia de coronavirus, más laxa en las restricciones, y pudo realizar un concierto con su banda y ballet, respetando la distancia social y con los barbijos de rigor.
De esta forma, por primera vez utilizó esta modalidad de presentación, vía streaming, que, más allá de la pandemia, le permitió llevar su música a todos los puntos de la Argentina y a países como Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, y Uruguay.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La gente escribía en el chat que instala la aplicación desde casi dos horas antes del show y podían leerse mensajes provenientes de toda la Argentina y de países limítrofes.
La mayoría se ponía a tono con la “escenografía” que elige el Chaqueño para sus conciertos y mencionaba que esperaba la música cocinando un asado regado con vino tinto con su pareja y algunos de sus hijos.
La pantalla se puso oscura y se podía ver la sombra de los músicos y a los bailarines, mientras todos testeaban sonido, hasta que el locutor Oscar Humacata lo presentó y el patio de la casa de Palavecino en Rosario de Lerma le dio paso a la zamba “De Pura Cepa”, con todos sus protagonistas con tapabocas.
Seis violinistas, cuatro guitarristas, un bandoneón, un bombista, un percusionista, un bajista y tres coristas acompañaron a Palavecino en este clásico iniciático.
La chacarera ”Mi ponchito en tu hombre” tuvo un arranque con el Chaqueño cantándolo como una baguala para luego meter un ritmo más acelerado y darle paso a uno de sus platos fuertes en las noches festivaleras.
La cueca “Herejía” ocupó el tercer lugar en el concierto con una lúcida intervención del ballet, los coros y los trabajos de los violines. El Chaqueño se tomó un trago, mientras el locutor saludó al público y vendió publicidad de diferentes puntos de la Argentina.
La noche le dio lugar a la polka “Cuanto te amé”, que lleva unos interesantes arreglos de violines que recuerdan al viejo folk estadounidense y en la que el Chaqueño lució su garganta bien romántica.
El chamamé “Puerto Tirol” permitió que el Chaqueño invitara a Silvana y Rocío, el dúo Alma Carpera, grupo vocal de baguala, que metió la fiesta litoraleña en medio de las sierras salteñas, con mucha vocación festivalera.
El retumbo “Que me olvides tú” le puso romance a la noche con un estilo que está casi en desuso pero que es muy valioso en la tradición folclórica salteña.
En tanto, el carnaval “Ay corazón” arrancó con un recitado del Chaqueño que le dio paso a las guitarras y a los violines, mientras en el chat el público se iba entusiasmando y solucionando algunos inconvenientes producto de su propia impericia.
Lo siguieron la zamba “Mi salteñita” y luego el vals peruano “Cuando llora mi guitarra” y el argentino “El muro”, incluido en “Soy seré Vol 2” su nuevo disco. Entre canción, el Chaqueño aprovechaba para charlar con Humacata como bastonero que aportaba datos y refrescaba la memoria del músico para que cuente anécdotas
La noche continuó con “La villerita”, compuesto Horacio Guarany a quien el Chaqueño recordó con algunas palabras. Para la zamba “Recordándote papá” hizo dueto con su corista Daniel.
La nueva chacarera bien festivalera “Siempre Chaqueño seré” tomó la noche y mostró que ya está lista para hacer bailar a la gente durante la fiebre festivalera del verano, con una interesante intervención del ballet. Los bailarines siguieron al frente del escenario para el escondido “Por tu amor”, donde se lucieron los violines y los coristas.
Con la zamba “Soy” regresó el primer plano para la música con referencias a Salta, una línea que siguió con la chacarera “Mi pago querido”, donde Palavecino recordó a su Rancho el Ñato, en pleno Chaco salteño, en el Trichaco, donde la Argentina forma triple frontera junto a Bolivia y Paraguay, con un interesante apoyo de voces femeninas.
Justamente, sobre el festival Trichaco que realiza todo los años en sus pagos de la Triple Frontera, el Chaqueño reconoció que, si se hace, será en formato streaming, con artistas de todos los estilos.
La fiesta continuó con la chacarera “De esas que no hay”, en la que se lucieron los violines y el acordeón, y, luego, hubo saludos para todo Chile al que le ofrendó la cueca chilena “La Consentida” con el apoyo del dúo Alma Carpera.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El cantautor uruguayo ofreció, desde Madrid, su primer concierto online tras cuatro meses de su ultimo recital. Filmado en blanco y negro y con una puesta cuidada, el artista cautivó a 60 mil seguidores. Video.
El ex integrante del conjunto folclórico Los Guaraníes dio detalles, en diálogo con Cadena 3, sobre el nuevo comienzo en su carrera musical. "Desde joven soñé con este género", reveló.
El “Pájaro” Gómez contó a Cadena 3 que nunca habían lanzado alguna de sus canciones junto a invitados, pero que durante la cuarentena se animaron. “Extrañamos muchísimo los shows”, dijo.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.
100 Noches Festivaleras
El tema “Alta Gracia, la tierra y el lugar” es un candombe que resalta la idiosincrasia de la ciudad, su historia y sus bondades. Escrita y musicalizada por el dúo Kuskalla. Escuchá el tema y la entrevista.
Imponente espectáculo
El artista presentó un adelanto para la prensa de lo se verá a partir del 3 febrero en la ciudad: gran estructura con muchas atracciones y “un elenco bestial”, según contó a Cadena 3 Rosario. Mirá.
Teatro en verano
La producción va al teatro puro, al de la actuación, el guión y el público. Con una excelente crítica se presenta en el teatro Candilejas de martes a domingos a las 22.15.
Fin del misterio
La modelo lo escribió en las redes sociales, confirmando la versión que habían deslizado varios usuarios días atrás. “La menstruación ya no es tabú”, dijo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Accidente fatal
El hecho ocurrió en barrio San Vicente. Dos motos huyeron de un control en la esquina de Sargento Cabral y Argandoña. Uno de los rodados escapó mientras que el otro, con dos dos ocupantes, impactó contra un automóvil.
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Ataque carcelario
Fue en una discusión con otro interno durante un partido de fútbol. El exfuncionario habría recibido un golpe en la cabeza con un palo y recibió puntos de sutura. Sus familiares afirman que le habrían tirado agua hirviendo.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
La Mesa de Café
Lo señaló en Cadena 3 Pablo Paolasso, doctor en Geografía y director del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.
Tiempo inestable
El secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta, dijo a Cadena 3 que llovió entre 15 y 40 milímetros y pidió seguir las recomendaciones de las autoridades.
Peligro en el agua
Voceros del municipio indicaron que entre el domingo y el martes hubo 15 personas heridas, en su mayoría niños y en ningún caso de gravedad.
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.