En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Espectáculos

Argentina vuelve a brillar en el Festival de Cannes con "7.10 Sur Rojo", un documental impactante

El documental "7.10 Sur Rojo" se proyectará el 17 de mayo en Cannes. La película aborda el ataque terrorista de Hamas y sus devastadoras consecuencias, con testimonios de sobrevivientes.

16/05/2025 | 17:07Redacción Cadena 3

FOTO: ¿De qué trata 7.10 Sur Rojo, la película argentina que llega a Cannes?

La película argentina "7.10 Sur Rojo" tendrá su estreno en el icónico Festival de Cannes el próximo 17 de mayo en el Marché du Film. Esta obra cinematográfica, dirigida por Uriel Sokolowicz, narra los trágicos eventos ocurridos el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque terrorista perpetrado por Hamas dejó un saldo de 1100 personas muertas y 251 secuestradas en el sur de Israel.

El documental, que combina testimonios impactantes de sobrevivientes, pone un especial énfasis en aquellos de origen argentino y latinoamericano. Además, incluye material documental que nunca antes se había mostrado y análisis de especialistas en el tema.

Coproducido por la Fundación Norma y Leo Werthein, "7.10 Sur Rojo" revela la brutalidad y la violencia del terrorismo, poniendo al descubierto situaciones desgarradoras como la violencia sexual y grabaciones perturbadoras realizadas por los mismos terroristas.

Con la intención de honrar la memoria de las víctimas y de los secuestrados, esta película utiliza una narrativa innovadora que ofrece la historia esperanzadora de una familia afectada por estos acontecimientos. Con una duración de 118 minutos, se clasifica en el género documental histórico-testimonial.

La narrativa de la película invita a reflexionar sobre el terrorismo, los valores humanos y la complejidad de un conflicto que va más allá de las fronteras, sosteniendo la premisa de que "cuando el odio escribe la historia, nadie gana".

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho