En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Generación Beta: cómo son los bebés nacidos a partir de 2025

El doctor Enrique Orschanski y "Chema" Forte abordaron al aire de Cadena 3 cuáles serán los desafíos más comunes para los recién nacidos y como protegerlos. 

27/01/2025 | 17:21Redacción Cadena 3

  1. Audio. Generación Beta: cómo son los bebés nacidos a partir de 2025

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En el episodio 31 de En Familia, aquí y allá, el doctor Enrique Orschanski y José María “Chema” Forte abordaron un tema de gran relevancia: el surgimiento de la generación Beta, aquellos nacidos a partir de 2025. 

Esta nueva cohorte, que sigue a la generación Alfa, se distingue por crecer en un entorno donde la inteligencia artificial está redefiniendo la realidad y generando incertidumbre sobre lo que es auténtico y lo que no lo es. Esta diferencia marca un cambio significativo respecto a las generaciones anteriores, cuyas características estaban más relacionadas con transformaciones culturales y tecnológicas concretas.

El doctor Orschanski destacó cómo esta incertidumbre puede impactar el desarrollo de los niños de la generación Beta. Señaló que la dificultad para distinguir entre lo real y lo ficticio puede dar lugar a problemas como ansiedad, insomnio, baja autoestima y una dependencia excesiva de la tecnología, lo que a su vez fomenta el aislamiento social. 

Estas problemáticas no solo tendrán repercusiones emocionales y sociales, sino también físicas, que podrían manifestarse en enfermedades digestivas, trastornos neurológicos y dificultades en el rendimiento académico. En resumen, aunque la IA promete avances, también plantea desafíos para la salud mental y física de los más jóvenes.

Ante este panorama, Orschanski y "Chema" subrayaron la necesidad urgente de adaptar el sistema educativo a las nuevas realidades. El sistema actual, según señalaron, está desfasado y no logra captar la atención ni el interés de los jóvenes, especialmente de una generación como la Beta, que podría vivir hasta el siglo XXII. Para responder a las necesidades de esta nueva generación, es imperativo incorporar métodos de enseñanza innovadores que promuevan el pensamiento crítico y la capacidad de discernir entre información veraz y falsa.

A pesar de los desafíos, el Dr. Orschanski se mostró optimista al resaltar la capacidad de las familias para adaptarse y apoyar a sus hijos. Propuso dos herramientas fundamentales para ayudar a los niños de la generación Beta a afrontar los retos del mundo moderno: el deporte y la lectura. 

El deporte, según destacó, es una actividad que no solo salva vidas, sino que también previene enfermedades, fomenta la socialización y aleja a los niños de las pantallas. Por su parte, la lectura, incluso de textos cortos y variados, se presenta como una vía para reconectar con la palabra escrita y promover el desarrollo cognitivo y emocional de los más jóvenes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho