Voto electrónico en Brasil, un ejemplo a imitar
Cada dos años, la Justicia Electoral modifica todos los programas de software e invita a hackers para que intenten romper el sistema.
03/10/2022 | 13:12Redacción Cadena 3

Desde hace 25 años se utiliza el voto electrónico en Brasil y a partir de ese momento nunca se ha comprobado que hubiera existido un fraude electoral en el país vecino.
Detrás de este sistema hay un riguroso mecanismo de control y seguimiento para evitar los hackeos. En ese marco, la Justicia Electoral actualiza los programas de software cada dos años e invita a hackers para que intenten vulnerar el dispositivo.
El voto electrónico es de muy fácil uso: ante la máquina, el elector debe teclear cinco conjuntos de números y al ver la foto de su candidato tiene que apretar un botón verde para confirmar su elección.
Está hecho de ese modo para que pueda ser utilizado por personas que no saben leer ni escribir. Hay que tener en cuenta que el 6 % de la población brasilera es analfabeta. Eso comprende a 11 millones de personas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Es interesante destacar que la urna es un ordenador, pero no se conecta a ninguna red. El único cable que tiene es el de la energía eléctrica. Y si hay un apagón sigue funcionando por 10 horas con una batería.
El voto electrónico ha permitido que en un país enorme como Brasil, dos horas después del fin de las elecciones ya estén los resultados.
La reciente elección en Brasil volvió a demostrar la validez del sistema. Y echó por tierra los presagios de Jair Bolsonaro acerca de un posible fraude.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/