EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Elecciones presidenciales
Cada dos años, la Justicia Electoral modifica todos los programas de software e invita a hackers para que intenten romper el sistema.
Carlos Marcó
Desde hace 25 años se utiliza el voto electrónico en Brasil y a partir de ese momento nunca se ha comprobado que hubiera existido un fraude electoral en el país vecino.
Detrás de este sistema hay un riguroso mecanismo de control y seguimiento para evitar los hackeos. En ese marco, la Justicia Electoral actualiza los programas de software cada dos años e invita a hackers para que intenten vulnerar el dispositivo.
El voto electrónico es de muy fácil uso: ante la máquina, el elector debe teclear cinco conjuntos de números y al ver la foto de su candidato tiene que apretar un botón verde para confirmar su elección.
Está hecho de ese modo para que pueda ser utilizado por personas que no saben leer ni escribir. Hay que tener en cuenta que el 6 % de la población brasilera es analfabeta. Eso comprende a 11 millones de personas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones presidenciales
/Fin Código Embebido/
Es interesante destacar que la urna es un ordenador, pero no se conecta a ninguna red. El único cable que tiene es el de la energía eléctrica. Y si hay un apagón sigue funcionando por 10 horas con una batería.
El voto electrónico ha permitido que en un país enorme como Brasil, dos horas después del fin de las elecciones ya estén los resultados.
La reciente elección en Brasil volvió a demostrar la validez del sistema. Y echó por tierra los presagios de Jair Bolsonaro acerca de un posible fraude.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Elecciones en Brasil
El ex embajador en el país vecino, entre otros, analizó los comicios y la intención de voto para la segunda vuelta.
Elecciones en Brasil
El ex presidente afirmó que la democracia en el país esta "solidificada" y considera que no habrá inconvenientes una vez abiertas las urnas. Jair Bolsonaro cuestionó el voto electrónico.
Elecciones en Brasil
María Herminia Narváez, politóloga y socióloga de prestigio en San Pablo, dijo a Cadena 3 que el voto electrónico es seguro e instó a sus compatriotas a ejercer este derecho con confianza.
Elecciones presidenciales
Marcelo Elizondo analizó para Cadena 3 los resultados de la primera vuelta electoral en Brasil cuyo resultado sorprendió al mundo. “Esperábamos algo distinto de lo que se anticipaba”, dijo.
Lo último de Internacionales
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Nuevo mandato
Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).