EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Elecciones en Latinoamérica
El 64% de las personas desempleadas de Brasil son de raza negra. Y los afrodescendientes constituyen la población mayoritaria en las favelas periféricas a las grandes ciudades.
Carlos Marcó
La mitad de la población brasilera es afrodescendiente, pero esa proporción está lejos de trasladarse a una igualdad de oportunidades.
Apenas el 5 % de los ejecutivos de las 500 mayores empresas locales son de raza negra.
Según un estudio de Desigualdades Sociales por Color o Raza del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística, en 2018, el 64% de las personas desempleadas de Brasil eran negras.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones presidenciales
/Fin Código Embebido/
Y los afrodescendientes constituyen la población mayoritaria en las favelas periféricas a las grandes ciudades.
Un reciente informe de la ONU revela que el 80 % de las víctimas de las operaciones policiales en 2020 fueron de raza negra.
En ese marco, desde hace 10 años rigen en Brasil los llamados “cupos raciales”, que apuntan a favorecer la inclusión de afrodescendientes en las universidades y en los organismos públicos.
En respuesta a las demandas de los movimientos sociales, el Poder Legislativo tuvo que crear leyes específicas para establecer acciones afirmativas para el ingreso de personas negras, pardas o indígenas a cursos de educación superior en universidades públicas federales y concursos públicos para dependencias y empresas de la administración pública.
La justificación de estas leyes radica en la falta de igualdad racial y representación de los negros e indígenas en los cursos de educación superior y en los concursos públicos.
La socióloga Flavia Ríos, profesora de la Universidad Federal Fluminense, dijo a Cadena 3 que en Brasil rige el “racismo estructural”.
La especialista, no obstante, valoró las leyes vigentes que buscan favorecer la inclusión, aunque reconoció que aún no evitan las discriminaciones.
En el gigante sudamericano, las personas de color crecen con la convicción de que tienen que ser tres veces mejores que los blancos para aspirar a cierta igualdad.
Es tan evidente el racismo que los hoteles han sido obligados a poner leyendas en sus ascensores, recordando que existen leyes que penan la discriminación. Eso es consecuencia de los conflictos generados por los clientes cuando suben con ellos personas de los servicios de esos hoteles.
Recién en 2003 las personas de color pudieron comenzar a usar los mismos ascensores que los clientes y no otros de servicio como regía hasta ese momento.
Brasil, un país de contrastes, con profundas heridas sociales.
Te puede interesar
Elecciones presidenciales
Se trata del sondeo de Datafolha. Un 5% votaría en blanco o nulo. Los indecisos, 2%. La socióloga Carolina Botello dijo a Cadena 3 que nunca vio un gasto social tan grande por parte de un mandatario para revertir un resultado.
Cadena 3 en Brasil
El politólogo opinó en diálogo con Cadena 3 que el escenario será complicado para el líder del PT si triunfa en las elecciones, "por la disminución de poder federal y sobre todo en el Congreso”.
Cadena 3 en Brasil
Sus habitantes prefieren que se haga referencia a ellos como una "comunidad". El enviado especial de Cadena 3, Carlos Marcó, recorrió el lugar. Mirá las fotos.
Elecciones presidenciales
Será a partir de este jueves. Los periodistas Fernando Genesir y Carlos Marcó informarán, respectivamente, desde Rio de Janeiro y San Pablo, bastiones de los candidatos. Los comicios se celebrarán el domingo.
Lo último de Internacionales
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Nuevo mandato
Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).