EN VIVO
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Educación, uno de los sectores que más perdieron contra la inflación
Federico Albarenque
¿Cuáles son los sectores que más perdieron contra la inflación? Según la Secretaría de Trabajo, de los catorce rubros analizados, solo dos logran superar el ritmo de aumento de precios: agricultura y explotación de minas y canteras.
Los números son contundentes. El promedio de los salarios ha aumentado un 251% en términos nominales, mientras que la inflación se sitúa en un 271% en los últimos 12 meses. Esto genera una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores. La agricultura, con un aumento del 285%, presenta un salario promedio de 998.000 pesos. En el caso de la minería, el pago promedio mensual por empleado asciende a 5.400.000 pesos, aunque este sector es conocido por sus exigencias laborales.
Sin embargo, la situación es preocupante para otros sectores. La enseñanza se posiciona como el rubro que más ha perdido, con una remuneración promedio de 839.500 pesos, más de 50 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Este dato cobra relevancia en el contexto de las protestas universitarias y el reclamo de docentes por mejores salarios.
Le siguen en la lista de los más perjudicados los servicios sociales y de salud, y el transporte, almacenamiento y comunicaciones. Estos sectores, considerados prioritarios para el desarrollo del país, enfrentan serias dificultades para mantener salarios competitivos. Por ejemplo, el sueldo promedio en el sector industrial alcanza los 1.900.000 pesos, mientras que en comercio es de 1.400.000 pesos. La construcción presenta un promedio de 1.200.000 pesos, y los trabajadores de restaurantes y hoteles apenas alcanzan los 900.000 pesos.
A pesar de que el promedio de todas las actividades en el sector privado es de 1.600.000 pesos, la realidad muestra que 12 de los 14 rubros han sufrido una pérdida de poder adquisitivo respecto a la inflación del último año. Este panorama resalta la necesidad de abordar la situación de los sectores más afectados y encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales.
El dato confiable que se destaca en esta discusión es claro: la enseñanza, los servicios sociales y de salud, y el transporte son los sectores que requieren atención urgente.
Te puede interesar
Educación Pública
La diputada del PRO indicó que "lo planteado por el partido a nivel nacional es una guía muy importante para el bloque". Espera que haya un reconocimiento del mínimo, pero todavía no tiene detalles.
Lo último de Sociedad
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Charlas de verano
El humorista compartió su trayectoria, anécdotas y reflexiones sobre el humor cordobés en una amena entrevista con Sergio Suppo, destacando su conexión con el público y la improvisación.
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).