En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ranking de billetes con mayor caída del poder adquisitivo

Por Federico Albarenque.

13/07/2022 | 10:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. Ranking de billetes con mayor caída del poder adquisitivo

    Siempre Juntos

    Episodios

-En una economía en crisis, en donde el peso sigue perdiendo cada vez más su valor frente al dólar, la consultora Focus Market elaboró un informe en donde dio a conocer las mayores pérdidas de poder adquisitivo de los billetes argentinos de mayor denominación y que se produjo en forma más veloz en la historia de la moneda nacional.

-La escalada inflacionaria estaría haciendo perder cada vez más rápido el poder adquisitivo del dinero. Los precios comienzan a subir tanto de un día para otro, que los billetes ya no valen nada.

-En este contexto, "en un recorrido histórico de la moneda local podemos ver que no solo fue perdiendo ceros, sino que se reemplazó el signo monetario varias veces como medida para atacar cuestiones inflacionarias", afirman desde la consultora de Damián Di Pace.

-En el primer puesto, el informe ubicó al billete de mayor denominación, que fue el de 1.000.000 de pesos ley el cual se emitió el 25 de noviembre de 1981. Al poco tiempo fue perdiendo valor. La situación económica fue tan crítica que las cantidades usuales de dinero no entraban en las máquinas de calcular de esa época, es por ello que se dio inicio al fin del curso legal (no se puede usar en comercios, pero si canjear en el BCRAen julio de 1985 y su desmonetización total (no es más canjeable en el BCRA) fue en octubre de 1985.

-En 48 meses un billete de $1.000.000 pasó a valer menos de $1.500, perdiendo así el 100% de su valor al final del período.

-"En los últimos 40 años hemos destruído 4 signos monetarias y erosionamos en meses en el poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. En forma cíclica nuestros políticos prometieron en sus campañas las debilidades del anterior por haber ejercido el poder destructivo de los desequilibrios de las cuentas públicas

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho