EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: César Gass, promotor del proyecto (Foto: Neuquen Web)
Federico Albarenque
Hay un tema que ha generado un intenso debate en Neuquén. Se trata del proyecto del radical César Grass, que busca capacitar a empleados estatales para mejorar la atención al público. Esta iniciativa ha suscitado reacciones encontradas, especialmente entre los sindicatos, que consideran que este enfoque implica una crítica a la labor de los trabajadores públicos.
El proyecto busca implementar capacitación a través del Departamento de Recursos Humanos de cada dependencia, con el fin de fomentar un trato más amable y eficiente hacia los ciudadanos. Grass sostiene que no todos los empleados tratan mal, pero reconoce que existen dificultades en los trámites que podrían mejorarse con una mejor formación.
"Es un proyecto de ley para los tres poderes y organismos descentralizados para capacitar a través del Departamento de Recursos Humanos de cada dependencia en el buen trato a la gente", detalló. Y aclaró: "No es que todos traten mal, pero se hace muy difícil a veces hacer trámites y tal vez porque no está capacitado o no se lo capacitó, el empleado está hablando por teléfono o haciendo alguna otra cosa y no tiene una escucha directa con el usuario".
"Esto no va contra los trabajadores. Va para una mayor capacitación, una mejor armonía y empatía entre usuario y trabajador", remarcó.
La idea es que los empleados estén identificados y que la comunicación con los usuarios sea más fluida, evitando que tengan que recurrir a la misma oficina varias veces para resolver un mismo trámite.
Es interesante reflexionar sobre la premisa de que quienes ingresan a la administración pública deberían contar con un mínimo de educación y buenos modales. Sin embargo, el legislador señala que estos aspectos pueden desgastarse con el tiempo, lo que resulta en una atención menos cordial. Esto me lleva a pensar en la naturaleza del trabajo en atención al público, que a menudo es estresante y puede resultar ingrato, tanto en el sector público como en el privado.
La realidad es que el estrés no se soluciona simplemente con una capacitación. Hay situaciones en las que los empleados pueden estar distraídos, como atender su celular o tomar un café, lo que afecta la calidad del servicio. Lo que sucede en Neuquén puede ser un reflejo de lo que viven muchas personas en todo el país al intentar realizar trámites en distintas dependencias.
La iniciativa de Grass puede ser un punto de partida para un debate más amplio sobre la atención al ciudadano en Argentina y la necesidad de mejorar el servicio que se ofrece desde el Estado.
Te puede interesar
Clima
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este jueves por viento fuerte en varias zonas del país.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Novedad Musical
El gran estreno será éste miércoles 22 de enero, a las 22:00hs a través del canal oficial de YouTube de la banda, en el cual deberán suscribirse para verlo en exclusivo.
Juicio en Córdoba
Juan Manuel Rivero habló en Cadena 3 tras la primera ronda de testimonios. "No consideramos que la situación de Brenda haya modificado en absoluto su estado de inocencia", comentó.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).