EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: creada con inteligencia artificial.
Federico Albarenque
El "síndrome del último trimestre" es un término coloquial que se usa para describir la situación de agotamiento, estrés y ansiedad que muchas personas experimentan en la fase final de un proyecto o en el último tramo de un período académico o fiscal.
Este fenómeno se caracteriza por:
• Presión incrementada: La necesidad de cumplir con plazos estrictos o alcanzar metas importantes genera una sensación de urgencia.
• Sobrecarga de trabajo: Las tareas pendientes se acumulan y la carga de trabajo se intensifica, lo que puede resultar en largas horas laborales y poca oportunidad para descansar.
• Estrés emocional: La combinación de agotamiento físico y mental puede llevar a niveles elevados de estrés, ansiedad e irritabilidad.
• Reducción de la productividad: A pesar del esfuerzo adicional, la fatiga puede causar una disminución en la eficiencia y la calidad del trabajo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
La especialista Maia Martínez Mornaghi, de Coeducación, explicó a Cadena 3 que este cansancio y la sensación de agotamiento son reales y se intensifican por las altas temperaturas y la presión de tomar decisiones importantes.
"La gente llega a fin de año y empieza a pensar en el año siguiente. Empieza a pensar en si va a querer estar en el mismo lugar al año siguiente", comentó. Este proceso de reflexión va más allá del cansancio físico y se relaciona con las expectativas y los deseos de cambio.
Según la especialista, este es un momento crítico donde las personas consideran cambiar de trabajo, buscar nuevos desafíos o incluso cambiar de colegio. "Es el momento de replantearse cómo terminás este año y cómo vas a empezar el año siguiente", añadió.
Martínez Mornaghi también abordó la dificultad de tomar decisiones en un estado de agotamiento mental. "Es importante la claridad, es importante el espacio en la cabeza", enfatizó. En ese marco, sugirió evitar la presión de resolver todo antes de fin de año y hacer un "rechequeo" de si es realmente necesario tomar decisiones en ese momento.
"Hay que respirar, hay que acallar un poco los ruidos y hay que revisar si realmente esta angustia está dada porque necesitás un cambio o porque necesitás vacaciones", destacó la especialista. Este enfoque permite a las personas llegar a fin de año de una manera más relajada y evitar decisiones apresuradas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Trastornos del sueño
El neurólogo Daniel Álvarez (MP 20.606), explicó en Cadena 3 el impacto de las pocas horas de descanso no sólo en la salud de las personas, sino también a nivel productivo.
Tendencia
Expertos advierten sobre los métodos populares y la importancia de un diagnóstico adecuado para tratar la hinchazón facial.
Educar entre todos
La licenciada en Psicopedagogía se refirió en Cadena 3 a los múltiples festejos de los estudiantes en el final del ciclo lectivo. También habló de la polémica sanción a una directora en una escuela de Córdoba.
Horóscopo
El periodo está marcado por varios planetas retrógrados que traerán desafíos y obstáculos en diversos aspectos, especialmente en el amor. Escuchá el análisis de Gabi Inglese.
Lo último de Sociedad
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
La muerte del fiscal
El senador nacional Oscar Parrilli dijo que es "una mentira insostenible" decir que fue un asesinato.
Rosario
Ocurrió sobre la calle Italia, cuando un vehículo blanco que circulaba por la mencionada arteria impactó contra un auto gris estacionado en doble fila.
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Inseguridad
El motociclista de 80 años sufrió el robo de su Bajaj Dominar 400, su compañera de viajes. Expresó su tristeza y angustia por la situación y la posibilidad de no recuperarla.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).