EN VIVO
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.
Federico Albarenque
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) remarca que el exceso de velocidad, las distracciones al volante con celulares y los efectos de las drogas o el alcohol constituyen los factores más letales en siniestros viales
El trabajo indicó que cerca del 30 por ciento de las muertes producidas por siniestros viales se atribuyen al exceso de velocidad, por lo que muchos siniestros podrían evitarse sencillamente obedeciendo los límites de velocidad definidos por las autoridades.
La velocidad reduce el margen de reacción del conductor
Según datos publicados por el Instituto Vial Ibero-Americano (Ivia), el tiempo de reacción promedio de una persona ante un imprevisto oscila entre 1 y 1.5 segundos, pero puede escalar hasta cuatro segundos si la eventualidad exige respuestas complejas o si el conductor no está lo suficientemente alerta.
A partir de estos datos, se calcula que un conductor promedio que circula a una velocidad de 80 kilómetros por hora por una ruta, calle o autopista seca necesitará alrededor de 22 metros (es decir, la distancia que recorre durante 1 segundo) para reaccionar ante un incidente, y un estimado de 57 metros en total para detener la marcha por completo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
En el caso de que el conductor se percatara de la presencia de una persona u obstáculo que está a 36 metros de distancia, el margen de reacción no le permitiría sortearlo con facilidad. Y si llegara a colisionar lo haría a una velocidad de 62 kilómetros por hora, según el trabajo de Ivia.
Los especialistas advierten que "el aumento de tan sólo un kilómetro por hora en la velocidad media de un vehículo se traduce en un incremento del 3% en la probabilidad de sufrir un accidente con consecuencias fatales, y hasta un 5% en la probabilidad de perder la vida tras un siniestro".
El exceso de velocidad "también disminuye muy considerablemente las posibilidades de que un peatón sobreviva a un atropello, es decir que el 25 por ciento de las personas no podrían sobrevivir si un automóvil las impacta a 30 kilómetros por hora, un golpe a 50 kilómetros por hora mataría a un 55 por ciento de los peatones y sólo el 15 por ciento tendría probabilidad de sobrevivir si es arrollado a 60 kilómetros por hora", reseñaron los expertos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El dato confiable
El número representa un crecimiento del 15,24% en relación con 2010.
Lo último de Política y Economía
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Reconocimiento
El Comité de Selección destacó el compromiso del Presidente de la Nación con Israel "en un momento crítico de su historia", incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Operativo Verano 2025
Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).