Censo 2022: cuántos diputados deberían agregarse
Por Federico Albarenque.
19/05/2022 | 11:05Redacción Cadena 3
-La distribución de las bancas en la Cámara baja se determina según la gente que vive en el país. Para este año, el Indec proyecta que el país llegará a 46.234.830 de personas. De ese total, 23.525.352 serían mujeres y 22.709.478, varones.
-La Constitución Nacional alude al censo en sus artículos 45 y 47, referidos a la conformación de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí dispone que para renovar la representación del Congreso se realizarán censos cada 10 años. En 1968, la Ley N° 17.622 creó el Indec y lo instituyó como el organismo a cargo del sistema estadístico nacional y de la elaboración de los censos.
-Los miembros del Senado se eligen con un criterio federal que asigna 3 senadores a cada provincia. En cambio, las bancas de diputados se distribuyen de acuerdo al tamaño de la población. Un diputado cada 161 mil habitantes. Por ese motivo, los censos son clave y pueden cambiar el reparto de la representación política.
-Pese a lo que indica la carta magna y las normativas reglamentarias, la cantidad de legisladores nacionales se mantiene igual desde 1983. Un cuadro elaborado por el politólogo Diego Reynoso indica que según la población del censo del 2010, la provincia de Buenos Aires debería tener 100 diputados, mientras que la Ciudad Autónoma pasaría de 25 a 21, perdiendo cuatro.
-Según ese análisis, cinco provincias sostendrían los mismos diputados y el resto sumaría entre uno y seis representantes. Las estimaciones de Reynoso indican que la Cámara baja pasaría de 257 bancas a 324. Esto es ,67 diputados más. Esto es un incremento del 26%.
Si se tiene en cuenta, que el presupuesto actual es de algo más de 25.600 millones de pesos, e incrementamos el presupuesto en la misma proporción que los nuevos diputados, habría que destinar unos 6.600 millones más para la cámara baja.