En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ajuste y cambio de hábitos por la incertidumbre y la crisis económica

 

27/11/2023 | 11:05Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Ajuste y cambio de hábitos por la incertidumbre y la crisis económica

    Siempre Juntos

    Episodios

Encuesta de la consultora ShopApp sobre una muestra de 600 personas representativas de todo el país. La incertidumbre, el común denominador en el total de las respuestas, se instaló con más fuerza en la población tras la estampida de los precios al día siguiente de conocerse el resultado de los comicios.

Y se potenció todavía más, frente al temor de quienes dependen de un salario que perdería radicalmente su poder de compra si el próximo Gobierno dolariza la economía.

En particular, la intranquilidad sobre qué curso va a tener, en este nuevo escenario político, la economía personal o familiar. Esto afecta al 43% de la gente, seguido de la economía del país (35%) y de la situación política argentina (12%).

La encuesta detectó que los principales temores entre los consumidores son: que la inflación sea muy alta, (para el 56% de los encuestados); “que mis ingresos se reduzcan”, (42%); “tener que ajustar mi nivel de vida (28%); “perder mi trabajo” (19%) Y “no conseguir trabajo”, resultó la preocupación para el 16% de la muestra.

Vinculado a la inquietud acerca de cómo será la vida cotidiana en hogar tras la asunción del presidente electo Javier Milei, según explica Juana Merlo, directora de la consultora, "un 53% de los argentinos cree que sus ingresos aumentarán menos que la inflación en 2024, mientras que el 20% cree que aumentarán más que el índice de precios.

Sin contabilizar el 2023, que acumula una inflación del 120%, la capacidad de compra del salario de los trabajadores privados formales cayó 17% entre el 2017 y el 2022 medido en términos del IPC según el cálculo del economista Nadin Argañaraz, del IARAF.

Aunque para el trabajador privado informal llegó al 34,7% en ese mismo lapso.

Mientras tanto, según la encuesta de ShopApp, para hacer frente a los nuevos aumentos que se multiplicaron desde el lunes pasado, los consumidores piensan utilizar las siguientes estrategias:

“Reducir gastos” (72%); “financiarme con tarjetas” (24%); “usar mis ahorros”( 21%) y la opción de “vender bienes muebles como ropa, muebles, electrodomésticos, etcétera, fue elegida por el 16%.

En ocio y entretenimiento lo hará el 81%; en vestimenta y calzado el 53%; en mantenimiento y refacciones del hogar el 29%; en televisión por cable el 26%; en telefonía celular el 19%. También los recortes vendrán en el gimnasio (16%); alimentos y bebidas (14%); internet (13%); obra social, prepaga y medicamentos el 11%; productos de higiene/cosmética (6%); transporte (5%); artículos de limpieza (3%) y educación(2%).

Al hacer las compras en el supermercado, según el sondeo, las estrategias -entre otras- pasan por: "comprar solamente cuando las cosas que necesito están en promoción" (45%); "Dejar de comprar categorías que no son de primera necesidad" ( 38%).

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho