En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Efemérides

Efemérides del 10 de junio: sucesos que dejaron huella en la historia

El 10 de junio se conmemoran hechos relevantes que han marcado el paso del tiempo, desde el nacimiento de Saul Bellow hasta la muerte de Antonio Gaudí, reflejando la diversidad de la historia mundial.

10/06/2025 | 07:48Redacción Cadena 3

FOTO: Efemérides del 10 de junio: estos son los hechos que marcaron la historia

Efemérides del 10 de junio

Recordar los momentos más significativos de la historia permite mantener viva su esencia a lo largo de los años. Por esta razón, es crucial conocer los eventos que han quedado grabados en el calendario el 10 de junio.

1915: Nacimiento de Saul Bellow

El 10 de junio de 1915, nació en Lachine, Canadá, el destacado escritor Saul Bellow, de ascendencia judeo-rusa. A lo largo de su carrera, fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1976. Obras como "Carpe Diem" y "Herzog" salieron de su excepcional pluma. (Hace 110 años)

1865: Nacimiento de Frederick Albert Cook

Frederick Albert Cook, explorador y médico estadounidense, nació en Hortonville, EE.UU., el 10 de junio de 1865. Participó como cirujano en la expedición al Ártico de 1891-92, que fue dirigida por Robert Peary, y en la expedición antártica belga de 1897-99 bajo el mando de Adrien de Gerlache. En 1909 afirmó haber alcanzado el Polo Norte en abril de 1908, aunque no logró presentar pruebas que validaran este logro. (Hace 160 años)

1819: Nacimiento de Gustave Courbet

El pintor Gustave Courbet, fundador y principal figura del realismo, nació el 10 de junio de 1819 en Ornans, Francia. Su pensamiento político se acercó al anarquismo propuesto por Proudhon, lo que lo llevó a comprometerse con la Comuna de París. Fue acusado de participar en la demolición de la columna Vendôme, erigida en honor a Napoleón Bonaparte. En 1873, se exilió en Suiza, donde falleció debido a cirrosis como resultado del alcoholismo y en condiciones de miseria. Sus obras más notables incluyen "Entierro en Ornans", "El origen del mundo" y "Proudhon y sus hijos". (Hace 206 años)

1988: Fallecimiento de Josep Tarradellas

Josep Tarradellas, quien fue presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio desde 1954 hasta 1977 y presidente provisional desde 1977 hasta las elecciones autonómicas de 1980, murió el 10 de junio de 1988 en Barcelona, España. (Hace 37 años)

1926: Muerte de Antonio Gaudí

Antonio Gaudí, célebre arquitecto español y máximo exponente del Modernismo, falleció en Barcelona el 10 de junio de 1926 tras ser atropellado por un tranvía. Gaudí es reconocido por sus icónicas obras como el templo de la Sagrada Familia y el Parque Güell. (Hace 102 años)

1894: Muerte de Federico Madrazo

En Madrid, España, el 10 de junio de 1894, falleció Federico Madrazo, un destacado pintor romántico español, conocido por sus retratos y obras de pintura histórica. (Hace 131 años)

1190: Muerte de Federico I Barbarroja

El 10 de junio de 1190, durante la Tercera Cruzada, el Santo Emperador Romano Federico I (Federico Barbarroja), se ahogó en el río Saleph en Anatolia, actual Turquía. Su reinado significó el apogeo del Sacro Imperio Romano Germánico, consolidando su poder tanto en Alemania como en el norte de Italia. (Hace 835 años)

La efeméride más destacada

La celebración más significativa del día se centra en el nacimiento de Saul Bellow en 1915. Su obra literaria, reconocida con el Premio Nobel, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea, con obras maestras como "Carpe Diem" y "Herzog" que evidencian su brillantez.

Por último, se invita a los lectores a explorar las efemérides de cada día y descubrir los eventos históricos que han moldeado nuestro pasado.

Lo más visto

Efemérides

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho