En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El ascenso está en una profunda crisis económica

Los 38 clubes de la categoría reciben unos 28 millones de pesos por mes, una cifra irrisoria para un torneo con muchos clubes y de demasiado recorrido por el país. ¿Se viene un cambio de formato?

17/09/2024 | 17:06Redacción Cadena 3

FOTO: Chiqui Tapia recorriendo el estadio de Ferro.

El fútbol está en un momento de crisis sostenida en el tiempo pero que cada vez se nota más. Si para los clubes de la máxima categoría es poco lo que se entrega por derechos de televisación (2 mil millones de pesos anuales)... ¿qué queda para los equipos que participan de la Primera Nacional?

Luego de ser aclamado por la plana mayor del fútbol, Claudio Tapia el presidente de la AFA, mantuvo una reunión con los clubes de la principal categoría de ascenso en el gimnasio Héctor Etchart de Ferro.

Y allí el tema principal fue el monto de la televisación. En líneas generales, un club de la vieja B Nacional, percibe 28 millones de pesos mensuales, de acuerdo al monto acordado para el segundo semestre del año, cifra que bien podría valer un viaje al lugar más alejado respecto a los clubes que juegan en el torneo: San Salvador de Jujuy y Puerto Madryn.

El 2024 se inició con el cobro de 18 millones de pesos, luego la cifra escaló a 22 millones para terminar -por el momento- en 28 millones.

Con los descuentos que hace AFA de los salarios en blanco, a las instituciones le ingresan unos 22 millones aproximadamente de manera neta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hay planteles dentro de los 38 que conforman el certamen, con un presupuesto que duplica y hasta triplica el monto que paga la TV. A eso, encima, hay que agregarle los gastos de viajes en un torneo híper federal: el costo por trasladar y hospedar -en una distancia no mayor a los 500 kilómetros- a un plantel entero no baja de los 10 millones de pesos.

De hecho, esa fue la cifra que pagó Racing de Nueva Italia en su última visita a Quilmes.

Precisamente a Racing, abrir el estadio Miguel Sancho, le cuesta 12 millones de pesos. Es decir que dos partidos en Nueva Italia, son suficientes para gastar lo que entrega la TV mensualmente.

¿La solución? La primera palabra que salió de los directivos en cancha de Ferro fue "regionalizar", ya que muchos se quejaron de viajar lejos una o dos veces por mes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Bien vale la aclaración que la mayor parte de las quejas salió de los clubes que viven en el área metropolitana, cuya idea de viajar por el país históricamente jamás les cayó bien.

Durante las distintas ediciones de este campeonato, ya hubo algunas cuantas que se jugó regionalizado para recorrer menos kilómetros.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho