En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Deportes

Cumple 90 años Oscar Panno, la leyenda del ajedrez argentino

Fue el primer campeón mundial juvenil sudamericano en 1953. Lo celebraron figuras como Magnus Carlsen y Judit Polgar. Brilló venciendo a gigantes como Korchnoi y Spassky

17/03/2025 | 14:51Redacción Cadena 3

FOTO: Oscar Panno, un maestro en todos los sentidos (Gentileza Chessbase)

Por Juan Carlos Carranza,      especial para Cadena 3

El mundo ajedrecístico recuerda hoy que Oscar Roberto Panno cumple 90 lúcidos años. Desde Magnus Carlsen, número uno del mundo, hasta Judit Polgar, la mejor jugadora de la historia del ajedrez, han saludado en su día a esta leyenda del ajedrez argentino.

Panno, quien nació el 17 de marzo de 1935 en Buenos Aires, fue el primer ajedrecista argentino y sudamericano en ganar un campeonato mundial: el juvenil de 1953. Y desde entonces su carrera fue en ascenso hasta convertirse en “top ten” mundial.

Hizo rodar la cabeza de los reyes de jugadores de la talla de Víctor Korchnoi, Bent Larsen, Boris Spassky, Erich Eliskases, entre otros. Fue medalla oro en el segundo tablero de Argentina en la Olimpíada de Ajedrez de La Habana en 1966.

Comenzó a practicar ajedrez en el Club Atlético River Plate en 1947 cuando tenía 12 años y después continuó como profesor. En ocasión de ganar el campeonato mundial juvenil en 1953, tuvo el honor de hacer el puntapié inicial en el Monumental de Núñez bajo la mirada atenta de Amadeo Carrizo y Ángel Labruna.

Durante una década, entre 1958 y 1968, dejó el ajedrez para graduarse como ingeniero civil en la UBA. En esa época jugó muy pocas competencias. Pero cuando volvió al ruedo no se notó esa “falta de tablero”: ganó tres fuertes torneos: Buenos Aires 1968 (+8, =2, -1), Palma de Mallorca 1971 (+7, =8), y Palma de Mallorca 1972 (+6, =8, -1). Víctor Korchnoi lo convocó como analista para su encuentro contra Anatoli Karpov por el campeonato del mundo que se disputó en Baguío (Filipinas) en 1978.

Herramienta educativa

En 2014, Panno vino a Córdoba para recibir el Premio de Cultura “400 años que le otorgó la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Este legendario jugador siempre estuvo convencido de la potente herramienta educativa del ajedrez. Su labor como docente no sólo se circunscribió en River, también en el Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, el Colegio Nacional de Buenos Aires.

En 1980 la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito como uno de los más importantes ajedrecistas de la historia en la Argentina. En julio de 2006 la Legislatura de Buenos Aires lo nombró "Personalidad Destacada de la Cultura".

En 2020, durante la pandemia, con 85 años, Panno inauguró su canal de internet “Ajedrez con Panno” en el que daba clases on line. Posteriormente se creó la Fundación Ajedrez con Panno que busca “alfabetizar ajedrecísticamente” a los niños de escolar mediante un sistema de becas.

Como postula en su fundación, en la que colaboran sus hijos, Panno dice: “La misión que nos motiva es la de generar una oportunidad para todo aquel que quiera desarrollarse en el arte de pensar. Esta misión enormemente ambiciosa sólo es posible mediante la alfabetización ajedrecística y el uso del ajedrez como herramienta ‘educativa’. Al difundir el juego de ajedrez estamos asegurando que las nuevas generaciones progresen cognitivamente, desarrollen el pensamiento crítico, lógico-matemático, el razonamiento y la memoria.

El potencial del proyecto es nivelar la educación hacia arriba, y también proporcionar a todos los niños y niñas del país una oportunidad única de crecimiento y desarrollo. Esto permite cambiar vidas, transformar comunidades y, en última instancia, fortalecer la nación”

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho