Feria de Editores 2025: Celeste Barta y Powerpaola ganan concurso del afiche oficial
Las ilustradoras compartirán el premio de $600.000 tras ser elegidas entre 300 propuestas por la Feria de Editores y La Fuerza Vermú.
11/06/2025 | 09:00Redacción Cadena 3
Cada año, un artista plástico diseña el afiche oficial de la Feria de Editores (FED), un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan literatura independiente. Sin embargo, la edición 2025 se distinguirá por contar con dos imágenes oficiales, tras la decisión del jurado de premiar a Celeste Barta y Powerpaola, quienes compartieron el galardón convocado por los editores y La Fuerza Vermú.
“Después de revisar más de 300 propuestas de afiches, llegamos a la instancia final con dos obras gráficas. Ambas son tan maravillosas y diferentes que nos resultó imposible elegir solo una", comentó el jurado, que incluyó a Oqui Paratz, ganador de la edición 2024, María Luque, dibujante y escritora, y Martín Ramón, director de Espacio Moebius, una editorial y galería especializada en cómics e ilustración.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Los miembros del jurado destacaron que tanto la obra de Celeste Barta como la de Powerpaola "reflejan el espíritu de la FED utilizando distintas técnicas y recursos gráficos”. Ambas artistas recibirán un premio de 600.000 pesos y obsequios de las editoriales y La Fuerza Vermú.
Celeste Barta, ilustradora, crea universos llenos de color y personajes singulares. Utiliza formas intensas y líneas definidas para transformar lo cotidiano. Su trabajo abarca ilustraciones para medios de prensa, marcas, emprendimientos y estudios de diseño y publicidad.
Este será el primer año de Barta en la FED, lo que la emociona. "Vi la convocatoria en Instagram y mi cabeza se quedó pensando en participar. Un día me levanté y, sin pensarlo mucho, me senté a trabajar en un afiche", relató en su estudio, un espacio amplio y luminoso que permite ver los árboles y el cielo despejado.
La ilustradora trabaja en una mesa que perteneció a su abuelo. "Me ordena una intención general y, a partir de eso, empiezo a pensar ideas y las boceto rápidamente. Se siente como escribir una oración que no quieres que se te escape. De esas ideas elijo una, la que creo que mejor funciona. Esa idea/boceto la trabajo y re trabajo. Finalmente, llego a la parte digital, donde despliego todas mis obsesiones y aplico color", explicó.
A pesar de que podría pensarse que un artista plástico no se vincula con las letras, Barta afirmó: "Los libros siempre ocuparon un lugar importante en mi vida. En mi infancia, a finales de los 90 y principios de los 2000, leer era habitual. Siempre leí mucho y disfruté del cómic: Mafalda y Quino, Maitena, y recuerdo a Sin City, Mort Cinder de Breccia, y La Mujer Maravilla. Los libros han sido una gran compañía personal y referentes profesionales, puertas a la fantasía y mundos paralelos", compartió mientras su entorno estaba lleno de herramientas de trabajo.
Powerpaola, el seudónimo de la colombiana Paula Gaviria, es artista plástica, historietista e ilustradora. Su obra aborda el dibujo, la narración, lo cotidiano y la interpretación de textos, tocando temas como la sexualidad, el feminismo, las relaciones familiares y la búsqueda de la identidad personal.
Al final del día, rodeada de gente en un colectivo de la línea 71, Powerpaola respondió a las preguntas de Clarín. "La FED es la feria que más espero en el año. Me encanta encontrarme con amigas, escritoras, editores y editoras. Además, generalmente es donde más libros compro", expresó.
Su conexión con la feria la llevó a participar en el concurso nuevamente: "Me hacía ilusión hacer el afiche. Quería que se notara el encuentro con otros, las conversaciones que se generan. Quería reflejar lo colectivo que hay en la industria editorial. Tengo recuerdos hermosos e inolvidables de esos encuentros, de sentarme con gente que no veía hace tiempo y hablar de los libros que compramos, de escuchar recomendaciones y compartir con otros", relató.
Para Powerpaola, los libros son compañía. "No solo dibujo y pinto, también escribo, así que trato de leer mucho y estar al tanto de las novedades, ya que hago una historieta sobre libros mensualmente para el periódico El Tiempo (Colombia)", añadió.
Antes de bajar del colectivo, la artista compartió detalles sobre su proceso creativo: "Pensé la propuesta desde mi propia experiencia en la feria. Envié dos propuestas: una digital, donde se veían todos los personajes que uno encuentra, y otra, que fue la que quedó, en óleo, donde la lectora es la protagonista, pero se muestra todo el encuentro entre libreros, editores y lectores".
El editor y distribuidor Victor Malumian, cofundador de Ediciones Godot y de la distribuidora Carbono, expresó su entusiasmo: "El premio salió de maravillas y tenemos dos afiches increíbles, no podemos esperar para verlos impresos en cinco metros de altura adornando la feria".
La Feria de Editores comenzó en 2013 en FM La Tribu con la participación de 15 editoriales pequeñas. Desde entonces, el evento ha crecido en cantidad de participantes y público. En 2024, la feria recibió a 24.600 lectores, y en la edición 2025 se contará con más de 300 editoriales independientes de Latinoamérica, del 7 al 10 de agosto, en el C Complejo Art Media, ubicado en Av. Corrientes 6271.
Malumian también anunció una de las novedades de esta edición: "Una noticia única en Latinoamérica: el premio Rumbo a Guadalajara, que realizamos junto a Thomson Reuters y la FIL de Guadalajara, le dará la oportunidad a un editor o editora de viajar a esa feria con todos los gastos pagos. Es un paso fundamental en la internacionalización de un catálogo".
[Fuente: Noticias Argentinas]