En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un clásico argentino: manipulación de las reglas del juego electoral

Por Sergio Berensztein.

30/08/2022 | 07:29Redacción Cadena 3

  1. Audio. Un clásico argentino: manipulación de las reglas del juego electoral

    Radioinforme 3

    Episodios

 -Lamentablemente, la Argentina cambia permanentemente las reglas de juego, no solamente electorales. También pasa eso con la economía, pero sobre todo ante una elección suele ocurrir que cambien las reglas. Por supuesto, lo que pone de manifiesto es que hay miedo.

- A veces es una operación política para sostener su influencia, su poder .Estamos viendo en este proceso que algunas provincias ya están suspendiendo las Paso, las elecciones primarias. Con Salta seguramente va a pasar algo parecido. En Catamarca se está discutiendo un régimen similar a la famosa ley de lemas.

- Desde el Frente de Todos hay iniciativas similares aunque en el gobierno lo niegan, pero el escrito está preparado. Eso indica que no están lejos de conseguir los votos necesarios en la Cámara de Diputados para, efectivamente, suspender las Paso.

-La excusa, naturalmente, es el ahorro de recursos. De lo que se trata es de impedirle a la oposición un mecanismo para definir una candidatura sin generar aún más problemas de los que ya tienen.

- Las reglas electorales son fundamentales para que los partidos políticos, para que los líderes y para que la sociedad su conjunto entiendan cuáles son los mecanismos para seleccionar, justamente los liderazgos. Esto lo que obviamente hace es romper reglas formales e informales.

- Las formales, porque claramente hay un cambio legislativo, pero las informales son tal vez en lo simbólico, aún más relevantes, son cuotas mínimas de cooperación y de estabilidad para que todo el mundo sepa cómo construir poder.

- Lo que vivimos en Santa Fe pasó en Uruguay, en muchas provincias. Hace muchos años, más de veinte años, la vicepresidenta defendía la Ley de Lemas .Para quien no esté atento, por ejemplo, en el caso de San Juan, el gobernador Uñac, que tiene diferencias con otros sectores del peronismo, con Ley de Lemas se aseguraría que todas las precandidaturas aporten a la más votada.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho