En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, visitó la bodega Di Candi, donde disfrutó de una completa picada con los mejores productos de la zona. Mirá las fotos.

29/01/2021 | 11:39Redacción Cadena 3

FOTO: Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

FOTO: Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

FOTO: Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

FOTO: Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

FOTO: Vinos y salames, los dos emblemas de Colonia Caroya

María Inés Brandalise, de la empresa Don Lino, contó que el secreto para producir los mejores salames es “mucha paciencia y cariño”. 

Su producto es realizado siguiendo todas las tradiciones y no posee conservantes, por lo que cumple con las pautas de calidad para ser “de excelencia”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto al polémico debate sobre cómo se debe cortar el salame, dijo que “la tajada debe ser larga”. De esa manera, “rinde mucho más y en el pan hace que se vea mucho mejor”, agregó.

Gerardo Panontini es el dueño de Di Candi, una “pequeña bodega artesanal” y él mismo la describió. Tiene capacidad para producir alrededor de 12 mil litros de vino.

“Tenemos el viñedo y la finca, donde cuidamos las uvas para tener la máxima calidad de los vinos”, detalló.

La visita turística incluye un relato de la historia del lugar junto a un recorrido por el viñedo y los detalles sobre el cultivo y la recolección de las uvas. 

Luego se pasa a la bodega y a la sala de elaboración donde el turista podrá conocer todo sobre la producción del vino. El momento más esperado llega al final, cuando se da paso a la degustación.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho