En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hojas de remolacha: revalorización para elaborar un alimento con potencial

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC desarrolló un producto rico en antioxidantes y hierro. Puede ser utilizado para la preparación de diversos alimentos.

18/10/2023 | 16:35Redacción Cadena 3

FOTO: Hojas de remolacha: revalorización para la elaboración de un alimento con potencial

  1. Audio. Hojas de remolacha: revalorización para la elaboración de un alimento con potencial

    Viva la Radio

    Episodios

A partir de revalorizar el uso de las hojas de remolacha, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC desarrolló un producto alimenticio rico en antioxidantes y hierro que puede ser utilizado para la preparación de diversos alimentos.

El grupo está liderado por Claudia Albrech y Natalia Cervilla, e integrado por Natalia Sueldo, Tamara Valdez y Nehuén Codina. 

Pertenecientes a diferentes áreas de la salud, nutrición y medicina, este equipo desarrolló harina de hojas de remolacha mediante un proceso de deshidratación, lo cual le permite tener una mayor vida útil para su consumo.

“Vimos la importancia de rescatar alimentos que se descartan, o que incluso no se ven como alimentos”, dijo a Cadena 3 Santiago Palma, secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.

“Después de higienizar las hojas las pasamos por una estufa donde se deshidratan por calor seco. Una vez deshidratadas, se las pasa por un molinillo y se obtiene un polvo de hojas un poquito más grueso que la harina”, explicó a Cadena 3 Natalia Sueldo, integrante del equipo investigador.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El alimento puede ser consumido en batidos, jugos, en preparaciones más complejas o en el mismo mate. Además posee una gran capacidad antioxidante y es sumamente rica en hierro, permitiendo fortificar alimentos además de tener un bajo costo de elaboración con un reducido impacto ambiental, lo cual lo vuelve económicamente accesible para la población.

El carácter innovador del proyecto radica en que revaloriza las hojas de remolacha, que suelen ser desechadas como un subproducto de poco valor, y las convierte en un ingrediente beneficioso para la salud con un alto valor nutricional, permitiendo así repensar la forma de producir alimentos de manera más sustentable.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Entrevista de Viva la Radio.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho