EN VIVO
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Cadena 3 Mundo
FOTO: El papa Francisco durante un encuentro con amigos de Ángel Rossi.
Sergio Suppo
En un episodio sin antecedentes y múltiples implicancias hacia el futuro de la Iglesia, este sábado en un mismo día tres argentinos serán elevados a la categoría de cardenales de la Iglesia Católica.
Dos de ellos, los cordobeses Víctor Fernández y Ángel Rossi, fueron convocados además por el papa Francisco para ocupar lugares protagónicos en las reformas que busca dejar como su legado. Pasarán también a integrar el colegio cardenalicio que deberá elegir al sucesor del papa argentino.
El tercer argentino que fue creado cardenal es el sacerdote Luis Pascual Dri, en un reconocimiento de Francisco a su larga trayectoria. Dri tiene 96 años y no viajó a Roma para la ceremonia de este sábado en la Catedral de San Pedro, el máximo templo del catolicismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En el consistorio de hoy, el noveno que realiza Francisco para la creación de cardenales, asumirán también otros 18 prelados, entre los que se destacan, entre otros, Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén; Stephen Brislin, arzobispo de Ciudad del Cabo; Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; José Cobo Cano, arzobispo de Madrid; Stephen Chow Sau-Yan, obispo de Hong Kong.
Luego del noveno consistorio del papado de 10 años de Francisco, el colegio cardenalicio quedará ahora integrado por 137 miembros menores de 80 años, que son quienes tienen derecho a participar del cónclave cardenalicio que designa a los papas. Rossi tiene 65 años y Fernández 61, y están entre los cardenales más jóvenes.
Los nombramientos de Fernández y Rossi fueron destacados por los especialistas en la intrincada vida de la Iglesia. El hasta hace poco arzobispo de La Plata acaba de iniciar en Roma su gestión en el estratégico Dicasterio de la Doctrina de la Fe (otrora el Santo Oficio). Fernández es desde hace años un estrecho colaborador de Francisco y sus opiniones y mensajes en la Argentina venían siendo interpretados como el pensamiento del papa.
Fernández, nacido en Alcira Gigena, tiene por misión morigerar las reacciones contrarias que despiertan las políticas reformistas del papa en el momento en que este parece haber decidido dar un impulso a la concreción de esos propósitos.
Rossi, con menos de dos años como arzobispo de Córdoba, fue elevado a cardenal, pero además Francisco le encomendó la difícil misión de orientar el Sínodo, cuya asamblea plenaria se abrirá el miércoles próximo en Roma.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El Sínodo, integrado por unos 400 miembros de la Iglesia entre los que se destaca un número inédito de mujeres, empezó a trabajar hace dos años y medio. El objetivo es que Rossi oriente a la manera jesuita -tal su origen al igual que Francisco- el discernimiento de los propuestas y acciones.
Francisco espera que dentro de un año el Sínodo le entregue una serie de propuestas que luego podrá hacer propias a partir de un texto resolutivo. La presencia de Rossi, con una relación con Jorge Bergoglio que se remonta al comienzo de sus estudios religiosos, implicará que deba repartir su tiempo entre Córdoba y Roma al menos durante el año próximo.
La creación de Rossi como cardenal es en sí un hecho con un antecedente que se remonta a 40 años atrás. Después del nombramiento de Raúl Primatesta por parte del papa Pablo VI, el 5 de marzo de 1973, la arquidiócesis de Córdoba volverá a ser ocupada desde este sábado 30 de septiembre por un cardenal.
El jesuita Ángel Sixto Rossi, arzobispo desde el 17 de diciembre de 2021, “es lo mejor que había en oferta”, según bromeó el viernes el propio Francisco durante una reunión informal con amigos del nuevo cardenal. “Había que elegir después de Primatesta”, dijo el Papa, en alusión al último obispo que también fue cardenal en Córdoba.
Otro cordobés, Estanislao Karlic, es cardenal emérito, pero ocupó el cargo como obispo de Paraná. Son cardenales también los argentinos Leonardo Sandri; Mario Poli; y Luis Villalba.
Francisco, de buen humor
En la reunión realizada en la Auletta del Vaticano quedó en evidencia la proximidad entre Bergoglio y Rossi. El Papa contó varias anécdotas e hizo alusiones risueñas sobre el arzobispo de Córdoba que se formó como jesuita bajo la dirección del mismo Bergoglio.
Aunque con las conocidas dificultades para desplazarse, pudo verse ayer a Francisco de excelente humor, vivaz, atento a responder los comentarios que le hicieron los amigos que acompañaban al obispo Rossi.
Lúcido y ocurrente, aceptó un par de mates cebados por el mercedario Jorge Ordoñe, recibió varios regalos, entre otros los que le presentó el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.
Francisco se retiró luego de estrechar la mano de todos los presentes.
Te puede interesar
Elecciones 2023
"A Francisco esto no le quita el sueño pero sí le duele y lo reza", dijo a Cadena 3 el arzobispo de Córdoba.
La Mesa de Café
El arzobispo de Córdoba será formalmente nombrado cardenal y habló con Cadena 3 sobre su vínculo con el Papa y cuál será su misión.
Cadena 3 Mundo
Se trata del voluntariado creado por el arzobispo de Córdoba y futuro cardenal. La coordinadora nacional del mismo, María Cristina Martínez, habló con Cadena 3 desde el Vaticano.
Homilía
El arzobispo de Córdoba resaltó que perdonar es la muestra más grande de amor que puede tener el ser humano y que Dios enseñó el camino de la compasión.
Lo último de Sociedad
Drogadicción
En diálogo con Cadena 3, Estela confesó: “Tengo miedo que lo maten porque anda robando para drogarse; encontré cucharas quemadas, tiene los labios negros, se pone violento, tiene la mirada perdida".
Violencia en Gran Rosario
El hecho ocurrió en la Seccional 24ª, donde hay 44 internos, pero el lugar es para 16. Hubo quema de colchones y disturbios.
Alerta sanitaria
Se trata de una infección viral causada por un virus de la familia "Togaviridae", y se transmite por la picadura de mosquitos.
Prevención
Se llevó a cabo en la zona de la Estación de Trenes Rosario Norte. Aseguran que es un trabajo “importante” para profesionalizar a los agentes que intervienen en los operativos reales.
Siniestro fatal
Un amigo de Degliantoni contó cómo fue la caída de la nave sobre el río Paraná, a la altura de Ramallo. La tragedia y el milagro, en primera persona.
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento marginal se ofrece a $895 en la city porteña y a $906 en Córdoba.
Mundo Boca
El futbolista de Boca posteó una foto en sus redes sociales y revolucionó todo.
Turismo
Hoy, es más barato pagar los gastos fuera del país en dólar billete que con el plástico.
Copa de la Liga
Será sólo para socios, a partir de las 14. En caso de existir un remanente se habilitará para público general. En la nota, los detalles.
Crisis económica
El economista de Cadena 3 explicó en qué consiste el término que mencionó el presidente electo, Javier Milei, para describir los próximos meses de la economía nacional. “Es momento de comprar cosas”, dijo el columnista.
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento marginal se ofrece a $895 en la city porteña y a $906 en Córdoba.
Nuevo gobierno
El reciente electo presidente continúa definiendo su Gabinete y deberá tomar una determinación respecto a la cartera que en sus inicios le ofreció a Victoria Villarruel y después a la titular del PRO.
Sucede Ahora
En el marco de la 29ª Conferencia Anual, el presidente de la Unión Industrial se refirió a la inflación, la relación con los sindicatos, el cierre de la Secretaría de Comercio y una reforma laboral.
Conflicto bélico
Estados Unidos, por su parte, aboga porque el alto el fuego pueda ampliarse aún más para liberar otros rehenes y permitir que la ayuda humanitaria llegue a territorio palestino.
Alerta
El Gobierno dispuso la restricción de movimientos y de concentraciones de animales.
La Mesa de Café
Patricio Canalis, de Idesa, dijo a Cadena 3 que prevé con Milei que se apunte a "eliminar" intermediarios y a incrementar los controles para los beneficiarios.
Turismo
Hoy, es más barato pagar los gastos fuera del país en dólar billete que con el plástico.
Elecciones
Las diferencias entre el oficialismo de Riquelme y la oposición de Macri son abismales y muy alejadas de cualquier punto de encuentro.